Cortes de luz: más de 90 mil usuarios se encuentran sin servicio

by Sabrina Garcia | 29 diciembre, 2015 12:01 am

La fuerte demanda de energía se ubicó cerca del récord histórico registrado en enero de 2014.


La persistencia de altas temperaturas impulsó el domingo una fuerte demanda de energía eléctrica que alrededor de las 15 alcanzó un máximo de 23.727 megavatios y se ubicó a apenas 307 megavatios del récord histórico de 24.034 MW registrado el 20 de enero de 2014, y derivó en que más de 90 mil usuarios sufrieran cortes de suministro.

Ayer, pasadas las 21, aún quedaban 91.834 clientes sin suministro eléctrico (41.295 de Edenor y 50.530 de Edesur), mientras que la demanda de energía se ubicaba creciendo en 23.010 megavatios.

Pese a que el sistema de generación (térmica, hidráulica, nuclear) respondió a tal demanda, el ministro de Energía, Juan José Aranguren , señaló que “el problema está en el sistema de distribución”, afectado por las altas temperaturas y la insuficiencia de inversiones en el mantenimiento de las redes, lo que provocó que, a las 18, casi 56.238 usuarios de Edesur y Edenor estuvieran sin suministro. “Estamos al límite”, advirtió el funcionario en declaraciones televisivas.

Frente a esta situación, el ministro Aranguren formuló declaraciones remarcando la necesidad de extremar el cuidado (uso racional) de la electricidad, para paliar los efectos negativos de los cortes, algunos de los cuales fueron de carácter preventivo, para no afectar aún mas a las redes de distribución y transformadores.

Entre sus declaraciones puntualizó que “con inversiones en el sector, el verano próximo todavía vamos a tener una situación que no es la esperada, la deseada, pero vamos a estar mejor que hoy, y en el segundo verano podremos hacer frente al requerimiento de una calidad de servicio como la población espera”.

De esta manera, el funcionario ratificó la declaración de “emergencia eléctrica” que el Gobierno realizó hace una par de semanas, hasta al menos 2017.

En ese marco, Aranguren pidió a los usuarios “poner los termostatos de los equipos de aire acondicionado en 24 grados y mantener todas las puertas y las ventanas cerradas para lograr la máxima eficiencia”.

“Si no estamos en una habitación por más de 30 minutos, ese equipo tiene que estar apagado”, recomendó.

“Por el momento, la capacidad de generación puede aguantar, no así la distribución, que está vinculada con la demanda continua y con temperaturas mínimas que no bajan de 23 grados”, abundó. En ese marco, admitió que “es probable que en algunos de estos días” el Gobierno deba importar energía “de países vecinos, Uruguay y Brasil”.

Ello es posible por la vigencia de un esquema de intercambio compensado de energía por energía activado con Brasil en 2009, y con Uruguay por la mayor disponibilidad de lo producido por la central binacional de Salto Grande.

Fuente: DyN

Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/cortes-de-luz-mas-de-90-mil-usuarios-se-encuentran-sin-servicio/