by Sabrina Garcia | 1 noviembre, 2020 1:58 pm
Hace 150 años se graduaba el primer ingeniero argentino: Luis Augusto Huergo. Nacido en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1837, empezó a estudiar a los 14 años en un colegio jesuita en Maryland, Estados Unidos, donde estuvo hasta los 19.
Tras su retorno, en 1857, estudió la carrera de Agrimensor y se recibió en 1860. El 6 de junio de 1870, se recibió de ingeniero convirtiéndose en el primer argentino graduado en el país en esa carrera. En conmemoración, en esa fecha se celebra en Argentina el Día del Ingeniero.
Dentro de los proyectos donde trabajó Huergo están: la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado, un tramo del ferrocarril Pacífico de Buenos Aires a Villa Mercedes, y el puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero construido en el país.
A principios del año 1805, el jefe de la Real Armada ingeniero Eustaquio Giannini y el capitán de navío Santiago de Liniers y Brémond, a cargo del apostadero de Buenos Aires, pusieron a la consideración del Virrey de Sobremonte, un proyecto de construcción de un canal que “liberaría las vidas de los habitantes de Las Conchas, expuestas con las inundaciones; a los efectos de comerciar con la Provincia de Paraguay, y hacer fértiles unos terrenos propios para toda especie de cultivos”.
Por aquella época, Manuel Belgrano se desempeñaba como Secretario del Consulado de las Provincias que componían el Virreinato del Río de la Plata, y quedó encargado de la administración de las obras, las que se dividieron en dos partes: el canal para el puerto y la zanja para desagüe desde el paso de Carupá hasta el canal.
[1]Según comentarios de la época, la excavación comenzó a mediados de 1806 y se emplearon prisioneros ingleses, capturados en las invasiones. En 1807 se interrumpieron las obras, las cuales por diversos motivos no pudieron ser continuadas hasta el año 1864, cuando se profundizó el canal y se terraplenó la ribera con la intervención del municipio. También, durante el año 1863, se otorgó por Ley Nacional la concesión del ramal ferroviario del canal, a una empresa privada que construyó un muelle que se internaba en el Río Lujan y un grupo de galpones que quedaron completados en 1869. La empresa se encargó de dragar la boca del canal y establecer un servicio de trenes desde San Fernando hasta el muelle. Para estos trabajos los vecinos contribuyeron al costo de esas obras abonando m$n 400.000 y la Municipalidad m$n 80.000.
Puertas esclusas del dique de carena. Actualmente instaladas en la plaza del Bicentenario
En 1873, el juez de Paz a cargo de la Municipalidad, Cruz Martín, resuelve efectuar estudios para mejorar el canal y construir además un dique de carena. Es así que en 1875, el ingeniero Luis A. Huergo proyecta y dirige las obras, contratado por el Gobierno Provincial para los trabajos del canal, y por la Municipalidad para las del dique seco. Luego, el 20 de agosto de 1875, se convino entre la Municipalidad de San Fernando y el ingeniero Luis A. Huergo la construcción del dique de carena, escriturándose el contrato el 20 de setiembre, el que fue aprobado por el Poder Ejecutivo Provincial el 24 de setiembre de 1875. En las especificaciones se establecía, que las puertas esclusas deberían ser de 38 pies de alto cada una y que la capacidad debería ser para recibir buques del tipo de las Cañoneras ARA Parana y Uruguay, que tenían 46,36 metros de eslora, 7,63 metros de manga; 5,40 metros de puntal y un calado medio de 3,5 metros.
La construcción del dique se efectuó entre el 14 de octubre de 1874 y el 24 de diciembre de 1875, costó m$n 450.000 en moneda corriente de la época; fue el primer dique seco que se construyó en el país y contribuyó a brindar apoyo a la Armada Argentina, dada su proximidad con los Talleres de Marina en el Tigre sobre el Río Lujan, hoy Museo Naval de la Nación.
El primer buque que entró al dique fue el vapor mercante fluvial Galileo que se hallaba contratado por el Estado Argentino
[3]
Vista aérea de San Fernando 1936
[5]
[6]
Fuente: Fundación Histarmar
Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/hace-183-anos-nacia-luis-huergo-el-primer-ingeniero-argentino-y-creador-del-dique-de-carena-en-canal-san-fernando/
Copyright ©2025 San Fernando Nuestro unless otherwise noted.