POLÍTICA
Juan Andreotti abrió el período legislativo con un balance de sus cuatro años de gestión

Por Sabrina García
El intendente, Juan Andreotti, realizó la última apertura de sesiones del Concejo Deliberante del mandato en curso. En su discurso inaugural el jefe Comunal realizó el balance de su gestión, destacó las obras que se realizaron con el aporte de Nación y de Provincia, y cuestionó a la oposición porque no dio quorum en el Congreso para tratar la Universidad Nacional del Delta.
“Estamos transitando un momento donde, como humanidad, necesitamos replantearnos hacia dónde vamos. Vivimos en un mundo donde la empatía es un bien muy escaso y tanto el ego personal como el individualismo son moneda corriente”, fueron las palabras de inicio del discurso del intendente Juan Andreotti en donde destacó que las desigualdades económicas y la forma de relacionarnos con la tierra trajo aparejado “enormes desequilibrios ambientales”.
En otro momento del discurso, Andreotti se refirió al radicalismo: “Me entristece ver cuando partidos centenarios se prestan al debilitamiento sistemático de la política por simples motivos electoralistas, avalando persecuciones de dirigentes políticos, avasallando decisiones del poder ejecutivo, del legislativo, por otros poderes”.
Y agregó: “Hoy más que nunca, aquellos que tenemos mayor responsabilidad ante la sociedad, debemos tener la capacidad de actuar con empatía y practicarla todos los días para poder ponernos en el lugar del otro y principalmente en el lugar de aquellos que la pasan mal y viven con mayor vulnerabilidad”.
En su discurso, Juan Andreotti, destacó:
- Obras en el Hospital Petrona V. de Cordero, financiadas en conjunto con el Gob. de la Prov. de Buenos Aires: la renovación de consultorios, terapia intermedia, sala de espera, mostrador de turnos e informes, frente y acceso, baños y restauración del edificio histórico. Y el nuevo Servicio de Pediatría y Terapia Intensiva Pediátrica
- Construcción del Polideportivo N°11 donde se encontraba el legendario Club Piñeyro, y Centro de Rehabilitación y Kinesiología con pileta propia para su funcionamiento
- Reserva Ecológica Educativa que además, en convenio con la Universidad Nacional de Luján, tendrá una pista de atletismo de 8 carriles con medidas reglamentarias, única en la región, y con mejores espacios para sus estudiantes
- Renovación integral de la Av. Presidente Perón entre Colón y Henry Dunant, la apertura y el asfalto de más de 10 cuadras de la calle Maipú que conectará la Ruta 202 con el Acceso a Tigre, y la nueva calzada de hormigón de la Ruta 202 entre Av. Sobremonte y Acceso a Tigre. También se está renovando el centro comercial de la Ruta 197 entre el Acceso y la estación de Carupá
- Construcción del Parque Industrial: se trabajó junto a los particulares asociados en la planificación estratégica, realizando el plano de mensura y el desarrollo del proyecto de obras de infraestructura y servicios. En el Parque funcionarán 130 PyMEs que generarán 7.000 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos
- Construcción del túnel de Sobremonte, próximo a inaugurarse, financiado por el Ministerio de Transporte de la Nación
- Renovación del Jardín N°912 de Arroyo Durazno, financiada por el Gob. de la Prov. de Buenos Aires
- Renovación de los clubes Santa Catalina, Defensores de San Fernando y Villa Najera, y ampliación del Club Victoria
- Renovación del globo del natatorio y nueva sala de máquinas en el Polideportivo N°1. Construcción de cancha sintética de Fútbol 11 en el Polideportivo N°2, renovación de cancha sintética del Polideportivo N°6, y ampliación del SUM del Polideportivo N°4
- Proyecto de sector exclusivo para Remo en el Polideportivo N°3, con gimnasio propio, nuevo edificio administrativo y estacionamiento.
En su discurso destacó el proyecto de creación de la Universidad Nacional del Delta que tiene como autores al ministro de Economía, Sergio Massa, y la diputada nacional, Alicia Aparicio. El tratamiento fue llevado a recinto en dos oportunidades, en ninguna de ellas fue posible su tratamiento por falta de quorum.
En la primera oportunidad se encontraba en el Congreso el intendente Juan Andreotti, con su par de Pilar, Federico Achával, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini. “Al estar allí presente, mi sorpresa fue mayor al notar que incluso diputados que representan a los vecinos de San Fernando tampoco se sentaron, ni trabajaron para que este gran sueño para San Fernando se haga realidad”, destacó Andreotti en clara alusión al diputado nacional de Juntos por el Cambio, Sebastián Salvador.
Y agregó: “Este año vamos a seguir luchando por lograr otro gran sueño para nuestra Ciudad. Seguiremos insistiendo para que nuestros jóvenes puedan realizar sus estudios universitarios en nuestra ciudad”.
Otro de las iniciativas de la diputada nacional, Alicia Aparicio, fue el traspaso definitivo del Palacio Otamendi al dominio de nuestra ciudad. En su discurso, el intendente destacó la iniciativa que “impedirá que alguien vuelva tener intensiones de venderlo para proyectos inmobiliarios, el Paseo Cultural Otamendi Belgrano será por siempre de todos los Sanfernandinos”, dijo refiriéndose a la gestión anterior del gobierno de Mauricio Macri cuando la AABE pretendió llevar a la venta el predio.
Actualmente el municipio lleva adelante en el Palacio Otamendi la puesta en valor del casco histórico y construye un teatro con capacidad para 500 personas. “Esto se traducirá en una nueva dinámica socio cultural para la zona, generando efectos positivos para vecinos y comerciantes”, completó el jefe Comunal.
Finalizada la sesión inicial, el intendente Juan Andreotti expresó: “Este es un momento de reflexión y de repaso de lo ocurrido el año pasado y lo que pasará este año, y también un balance de gestión, del rumbo, de lo que uno piensa sobre la ciudad. Es importante para nosotros convocar a todos a pensar en el bien común y que las decisiones sean por empatía. Estamos muy contentos de iniciar otro año con muchos sueños, proyectos y mucha fuerza para concretarlos”.
Y destacó: “Creemos en una ciudad integrada, para que cada rincón de San Fernando tenga los mismos servicios, y eso se logra con una Ordenanza Fiscal y un pensamiento progresivo; los que tienen más tienen que aportar más, no hay soluciones individuales, y de esa manera San Fernando pudo avanzar y hoy es ejemplo en muchos lugares. Todas las obras que enumeré son integradoras para nuestra ciudad: hoy en San Fernando se puede hacer deporte, se puede disfrutar de la cultura, se puede trabajar, sentirse integrado, lo que es nuestro objetivo y en esa dirección vamos”.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio, manifestó: “El discurso del intendente fue muy interesante, representó el esfuerzo de los cuatro años de trabajo con ejes como la obra pública, la salud, el deporte, los espacios públicos. Se ha puesto a San Fernando a la vanguardia entre los municipios. Pero también con un mensaje de esperanza importante, nos pide que seamos más solidarios y trabajemos por el bien común desde la función pública, más allá de las banderías políticas”.
Estuvieron presentes en la apertura de sesiones la diputada nacional, Alicia Aparicio; el diputado provincial, Matías Molle; funcionarios municipales, concejales, Veteranos de Malvinas, representantes de instituciones civiles, vecinas y vecinos.
El discurso completo se puede ver por Twitch del HCD San Fernando