by Sabrina Garcia | 1 diciembre, 2016 12:05 am
Por Camila Rodríguez
Hay una camioneta que recorre el país, y a su paso va sembrando la semilla de la literatura y la cultura. Este viernes, la Biblioneta está de festejo porque cumple cinco años. Y para esta ocasión, hablamos con su creadora, Majo Turner.
La Biblioneta es una camioneta que traslada más de 1500 libros, artistas de la narración oral, el canto y las danzas, que bajan llenos de alegría y amor a lo que hacen. Es una camioneta que recorrió más de 200 escuelas, plazas, sociedades de fomento, barrios y distintos lugares del país, como Trelew o Puerto Madryn, entre otros. El diseño exterior está hecho por Esteban Siderakis, que es el ilustrador de lo que en ella se refleja. Si prestamos atención, podemos apreciar el símbolo del infinito, que a simple vista no se ve, pero recorre todo el vehículo, y se une en la parte de atrás, dejando ver los aros por la parte del costado. También se observan paisajes de la Argentina, ilustraciones infantiles como son una bruja “levantándole la pollera a la Biblioneta”, una biblioteca, escuelas rurales, el campo y la ciudad, y por supuesto, no pueden faltar Alfa y Beto, los burritos de la biblioburro de Luis Soriano, que fueron el detonante para que la idea de la Biblioneta surgiera en la cabeza de Majo.
[1]Un día normal de la Biblioneta, comienza con una canción, de la cual Majo recuerda su origen entre risas: “Empezamos con la canción que dice ‘arranca la Biblioneta’ tratando de arengar un poco que arranque, porque había momentos en el principio que hasta que no estuviera la mecánica un poco mejor, le costaba arrancar, entonces andábamos a los empujones. Y de tanto pedir ‘que arranque la Biblioneta, que arranque’ le hicimos una canción”. La letra, hecha por ella y su hija Ailén, está acompañada por la música de Karina Schmidt.
Luego se proponen algunos juegos, y de inmediato se pasa a la actividad central de la Biblioneta: la narración de un cuento. En ese momento, la atención de los niños, e incluso los adultos, se centran en Majo, que es la narradora. La Biblioneta propone una forma distinta de abarcar la literatura: “La narración clásica la propone mucha gente sentados en una silla vestidos de negro, y muy focalizados en la voz. Para mí era imposible”, nos cuenta Majo. Pero su dinámica es muy diferente. La Biblioneta se acerca a distintos lugares, llegando llena de dibujos, de libros y de personas que bajan de ella con una gran sonrisa en sus rostros, vestidos de colores. Toda su estética es muy llamativa, y se instalan con una alfombra redonda colorida y algunos banquitos de madera. Finalmente, cuando se crea un espacio de lectura para que cada cual pueda acercarse al libro que quiera, tienen bibliotecas del tamaño de los chicos, lo cual se suma a todo este ambiente.
Cuando la Biblioneta salió a la calle, en sus primeras veces, su objetivo principal era el de difundir la literatura, la lectura, a través de la narración oral, a través de la música, con el repertorio de nuestros autores, de nuestros músicos, pero con el pasar de los años, junto al conocimiento de otras personas, lugares y experiencias que vivieron, se descubrieron nuevas prioridades. Majo nos cuenta: “Mas allá de que creo que la literatura es importante para la vida de cualquier ser humano, lo que le pasó a la Biblioneta y me pasó a mí, es descubrir que los que nos falta es encontrarnos. Entonces el objetivo en la Biblioneta cambio a ‘Nuestra propuesta es el encuentro’. Nuestra propuesta es generar ese espacio donde podamos escucharnos. Generar ese espacio donde podamos jugar, un ratito”.
La pasión que transmite Majo al hablar de su Biblioneta, es algo que salta a la vista enseguida. “Es tanto el amor que sentimos con lo que hacemos, que es imposible de refutar. Entonces, llegamos con esa propuesta. Con un proyecto lleno de amor, de gente que se quiere, que hace lo que le gusta, de gente que es feliz con lo que hace”. Es una persona que cree en lo que hace, y esa alegría que siente, hace de cada narración un momento especial.
Ya habiendo pasado cinco años, la Biblioneta es un proyecto que los llevó por un camino inesperado, abriendo puerta a grandes experiencias y gratos recuerdos. Entre sonrisas, Majo rememora algunas de estas anécdotas e historias de vida y de viajes. Entre ellos, un día en el espacio de ‘Yo juego, ¿Vos jugás?’, realizado en San Isidro, donde se reúnen muchos talleristas, y entre ellos la Biblioneta, para compartir una tarde entera de actividades; sucedió algo llamativo: “Había una familia: estaban los papas y los niños. Y la hermanita más grande tenia… creo que tres años, y sus hermanitos más pequeños que eran mellizos, que no caminaban casi. Rondaban el año, no más que eso. Y estaban todos leyendo. Todos con un libro en la mano. Entonces me llamó mucho la atención, porque había muchas otras propuestas como la plaza blanda, para esos niños. Y cuando terminaron de leer, porque no los quería interrumpir, les digo: ‘Necesito saber cómo llegaron a esto’ y me decían que la mamá y el papá, antes de irse a dormir les leían. Era media hora, cuarenta minutos, y hasta han llegado a estar una hora, porque querían leer. Porque obviamente ellos empezaron a proponérselo. Pero no se pueden ir a dormir, cualquier haya sido su día de trabajo, o cuestiones familiares, o si rompieron el auto… nada modificaba para esos niños ese espacio de lectura, porque los niños terminaron siendo los que no los dejaban ir a dormir sin leer”.
Es trabajo de los adultos, mostrarles a los niños este mundo de la cultura literaria, ya que ellos luego se acercan solos a las historias tan interesantes que los libros tienen para contarnos. ¿Y qué mejor manera para iniciarlos o acompañarlos en la literatura, que con la Biblioneta? Es una propuesta diferente y dinámica, de llevar cultura hasta los más pequeños, pero sin quedarse solo con ellos, ya que los adultos también disfrutan de la Biblioneta.
Su creadora, nos invita a todos al festejo de estos cinco años así: “Este viernes 2 de diciembre, que es el día de la biblioneta estamos festejando en la Biblioteca Madero (Constitución 622), en San Fernando. A las 20hs. porque si toca un día precioso y están en la pileta, la plaza o donde sea, ya haya caído un poco el sol, puedan acercarse y disfrutar un poco de ‘Las brujas están llegando’. Así que, felices, estamos allí dando vueltas”. Costo de la entrada $60, anticipadas $50.
Para más información, dirigirse a su página de Facebook “La biblioneta”[2], labiblioneta@hotmail.com, o llamar al (011)15-5249-2367.
Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/la-biblioneta-cumple-5-anos-y-lo-celebra-en-la-biblioteca-madero/
Copyright ©2025 San Fernando Nuestro unless otherwise noted.