“La Nación está esperando a la Provincia” y los isleños también

by Sabrina Garcia | 8 diciembre, 2014 12:01 am

Alberto Esteban[1]


Por Alberto Esteban*

Con el gran interrogante de encontrar nuevas formas convocantes de isleños por nacimiento y por vocación, se realizó en la Escuela N° 26 de Carabelas y el Salón de la Cooperativa Eléctrica, Islas de San Fernando, la 79° celebración del Día de los Isleños. Y el interrogante continua vigente y se acentúa: el estilo de convocatoria y organización de la celebración reúne cada año a menos isleños. Ya no se podrá eludir realizar un sano, responsable y participativo debate acerca de cómo realizar los festejos de los 80 años de la celebración.

En la celebración de 2013 ya se advirtió la ausencia de rostros que expresaban la disminuida inserción y repercusión de la convocatoria y junto a la preocupación por el avance del “ambientalismo anti-producción”, como las críticas al Municipio de San Fernando por aplicar una Tasa de Servicios Generales en Islas sin contraprestación, y la ausencia de representantes políticos del Gobierno Provincial, constituyeron el tema de diálogo preocupado entre los asistentes.

Este año la agenda de los festejos estuvo marcada por la ausencia de funcionarios políticos provinciales, por las certeras y precisas críticas al Gobernador Scioli a raíz del incumplimiento de compromisos tomados con los productores isleños, por algunos “olvidos” en el discurso del Consejo de Productores y por la presencia del Subsecretario de Agricultura de la Nación Ingeniero Maceira.

Se incorporó a los comentarios del día las características y consecuencias del temporal de lluvia y viento con la correspondiente marea por crecida del río que afectó a toda la región en los primeros días del mes. Mimbrales y viveros “quemados” por el agua estancada y el fuerte sol de noviembre, diques y atajarrepuntes rotos o deteriorados y la falta de energía eléctrica por el mal servicio que presta EDENOR y la Cooperativa fueron temas de conversación y seguramente uno de los motivos que no contribuyeron a una mayor presencia de isleños.

El fútbol, el corte de madera con motosierra y la elección de la reina, fueron actividades que también estuvieron presentes.

El discurso del Presidente del Consejo de Productores del Delta, Sergio Schincariol, puede ser leído en www.estebanalberto.blogspot.com[2], por lo que solo voy destacar lo siguiente: la intensidad y acierto en las críticas al Gobernador Scioli, la “edulcorante” mención a la inacción de los Municipios y el “olvido” en la mención a problemas de políticas públicas y privadas que afectan negativamente a la región. (Nobleza obliga: esos “olvidos” se los haré conocer a varios miembros del Consejo de Productores en forma privada, como manera de colaborar con quienes se hacen cargo de nuevas tareas con escasa experiencia dirigencial).

La reiteración de la ausencia de funcionarios políticos provinciales en la región, como la falta de cumplimiento de la palabra del Ministro de Asuntos Agrarios, como del propio Gobernador, otorgan carácter de muy justas a las críticas al Gobierno Provincial por lo que impide y por lo que no cumple. La presencia del Ing. Galarco, Director Forestal de la Provincia, solo habla de la hidalguía con que este funcionario se hace cargo de su función, hidalguía por todos reconocida.

La Municipalidad de San Fernando estuvo representada por el cuñado del Intendente, Santiago Aparicio que acompañado por su familia y varios concejales tuvo un soleado día de “pic-nic” isleño.

No tiene nada de peyorativa tal descripción teniendo en cuenta que la representación municipal en el acto la expresó Gabriel Tato, Director de Medio Ambiente, que reclamó para el Delta políticas públicas consensuadas entre el Gobierno Nacional, Provincial, el Municipio de San Fernando y los productores invitando a “sentarse todos en una misma mesa”. Llamó la atención la queja-invitación del representante del Intendente que es reconocido por su negativa a reconocer a las instituciones del Delta, a entregar un subsidio recibido hace tres años para una Cooperativa de la región, que descalificó al propio “Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Delta del Paraná” y que transformó los agravios al Gobernador Scioli en un eje central de su gobierno.

Más allá de las intenciones y palabras de Tato, nadie ignora que el destino y rumbo del Delta Productivo no figura en la agenda de temas del Intendente de San Fernando.

La muy deslucida participación de los representantes del Municipio de San Fernando, fue acompañada por la inexistente asistencia de los concejales del Frente para la Victoria como de otros dirigentes de ese partido político, especialmente aquellos que se postulan como candidatos a “algo”. Pareciera que no reconocen al Delta y a sus habitantes y productores como protagonistas de la vida sanfernandina. Como dijo alguien: “ya vendrán a pedir el voto”.

El Gobierno Nacional estuvo representado por el Ing. Maceira, Subsecretario de Agricultura, que es parte del equipo que conduce el Ing.Casamiquela como Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Sin medias tintas tomo el envite que propuso el Presidente del Consejo de Productores y reafirmó que se estaban realizando los trámites correspondientes para que en Presupuesto Nacional figurasen los recursos necesarios para dar cumplimiento a la Ley 25.080 de Incentivo Forestal. Fue muy notoria su afirmación en relación a la situación de la Provincia de Buenos Aires respecto de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: “La Nación está esperando a la Provincia” afirmación que agrega un tono de anormalidad institucional imposible de disimular. Lo normal es que los funcionarios provinciales le reclamen en público a los funcionarios nacionales por los “incumplimientos”: los funcionarios de Scioli se llevan el muy triste orgullo que el organismo distribuidor de los fondos del sistema les diga que no cumplen con la ley ni con los productores.

Una nota especial del discurso del Ing. Maceira fue la mención de que esperaba estar presente el próximo año en una celebración de mucha significación, la de los 80 años del Día de los Isleños, alentando a que se desarrollase con la participación de la mayor cantidad de actores para una fiesta de tanta tradición.

La consideración del visitante pone sobre el tapete una cuestión que es clave: la planificación y organización de una celebración que convoque a todos los sectores de la vida isleña, a todas las familias y especialmente a los jóvenes, quienes deberán tener la posibilidad de darle a la celebración los contenidos que la hagan resonar como propia a través de los años.

Esperemos que los dirigentes organizadores reconozcan que la representación que invocan cuando hablan en nombre de los isleños, se explicite también en generar la organización y actividades que representen las expectativas de los isleños en la celebración de su día.

* Lic. en Sociología (UBA)

Endnotes:
  1. [Image]: http://sanferna.wo01.wiroos.com/wp/wp-content/uploads/2014/10/1-69551_1566751207781_5168177_n-e1417966295401.jpg
  2. www.estebanalberto.blogspot.com: http://www.estebanalberto.blogspot.com.ar/2014/12/dia-de-los-islenos-2014-discurso-del.html

Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/la-nacion-esta-esperando-a-la-provincia-y-los-islenos-tambien/