Oscar Isasi, secretario general de ATE, visitó nuestra ciudad: “El sistema sanitario está al límite”

by Sabrina Garcia | 15 abril, 2021 8:45 am

Por Sabrina García y Manuela Herrera


El secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar Isasi, visitó nuestra ciudad y mantuvo un encuentro con delegados de ATE San Fernando para analizar la segunda ola de covid-19 y analizar los desafíos que implica la pandemia para los afiliados del ámbito de la educación y la salud.

Esta semana, el secretario general de ATE Provincia, Oscar Isasi, recorrió Escobar, Tigre y ayer nuestra ciudad. En cada distrito se reunió con trabajadores de la salud, educativo y niñez “para ver el termómetro de los compañeros y compañeras”, según expresó el dirigente sindical sobre las jornadas de trabajo de los esenciales en un contexto de segunda ola por pandemia COVID-19.

En nuestra ciudad, Isasi participó de una reunión con los referentes de ATE y conversó con San Fernando Nuestro sobre las decisiones definidas en el Consejo Directivo Provincial, integrado por 59 seccionales y que se llevó a cabo por Zoom. “Partiendo de las premisas que plantea el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial en relación a la pandemia, tenemos que ganar tiempo para poder vacunar a la mayor cantidad de la población y disminuir la letalidad del virus. Estamos de acuerdo con extremar las medidas de restricción de la circulación”.

“Estamos en un momento crítico porque el sistema sanitario está al límite y si uno ve el crecimiento de los contagios ya no son más en los sectores de mayor edad, hoy están en los sectores de jóvenes, o sea en la comunidad económicamente activa”, agregó Isasi.

Por otra parte, el dirigente mencionó la necesidad de reforzar el sistema sanitario: “Hubo más de 9 mil nombramientos. La creación de nuevas camas hizo posible transitar la primera ola de una manera positiva, pero entendemos que ante esta segunda ola debe haber una vuelta de tuerca. Hay que inyectar más recursos para el sistema sanitario nombrando personal, avanzando en la incorporación de tecnología, de camas, volver a los centros de aislamiento que había en su momento porque hay que prepararse para una situación absolutamente crítica teniendo en cuenta que estamos al borde de ocupar la totalidad de las camas”.

Isasi agregó: “Hay que establecer un acuerdo con los intendentes para que las unidades sanitarias no funcionen anárquicamente sino en función del sistema sanitario para que las detecciones se hagan también en esos niveles y planteamos con mucha fuerza seguir trabajando combinadamente con el Gobierno en la campaña de vacunación. Nosotros tenemos catorce seccionales de ATE que tienen 55 de vacunatorios de Covid que están funcionando en convenio con el IOMA, con la obra social. Tenemos el orgullo de ser el primer gremio donador de plasma, nosotros constituimos una red con el Ministerio de Salud donde detectamos enfermos curados de Covid para donar plasma. En convenio con la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Plata y con el Laboratorio Tomás Perón del Ministerio de Salud de la Provincia, instalamos un laboratorio de producción de solución sanitizante al 70%”.

En relación a la situación que atraviesan los trabajadores de la salud, Isasi contó: “Esta semana estuve en el Hospital Erill de Escobar y en el de Pacheco y en ambos casos hay un cansancio importante. De hecho, nosotros estamos planteando cuatro o cinco cosas para salud de manera urgente. Primero, reinstalar el comité de crisis que está funcionando donde la representación de los trabajadores y las autoridades deciden abordar los problemas críticos todos juntos. La segunda cuestión es volver a organizar descansos para los trabajadores de la salud. No vacaciones; las vacaciones es para ir con la familia, divertirse. Y está bien que no hayan tenido vacaciones, lo que tiene que haber es descansos especiales para la gente. Y que las vacaciones queden guardadas y acumuladas, que no se pierdan para que disfrute con su familia cuando esto pase porque obviamente no vamos a andar restringiendo las vacaciones a tan noble tarea. En tercer lugar, nombrar personal… se ha nombrado mucha gente, pero se necesita más. Y, estamos esperando, que se instale nuevamente la bonificación por Covid superior a los $5000 pesos”.

Sobre las vacunas, Isasi comentó que, según los registros de ATE, el “ochenta y pico por ciento” del personal sanitario está vacunado “y el 54% la comunidad educativa”. “Tenemos que avanzar aún más con educación: auxiliares, docentes y la comunidad educativa. Avanzar sobre lo que falta en salud, que gran parte de eso es porque no han querido vacunarse, y avanzar decididamente en otras áreas esenciales y presenciales. O sea, aquellos que aun no siendo esenciales tienen que ir a poner el cuerpo, tienen que ir a trabajar: niñez, registro de las personas, áreas municipales que tienen que seguir trabajando. Nos parece que la presencialidad define una prioridad”.

Isasi agregó: “Hay que priorizar la comunidad económicamente activa que es la que puede trasladar los riesgos de contagio. Para lograr la inmunidad de rebaño tenemos que vacunar y hay dificultades para conseguir la vacuna que no dependen del Gobierno Nacional, dependen de la hegemonía de los países poderosos, que algunos tiene tres veces la dotación que necesitan para su población; dependen de los grupos económicos que operan en los laboratorios, que también no tiene piedad; y también dependen de las condiciones en que ha quedado nuestro país de dependencia absoluta. Nuestra economía es una economía primarizada que es extractivista y exportadora de materia prima y depende absolutamente o en gran medida de los países del centro de poder para las cuestiones elaboradas, entre ellas, la vacuna. Por eso digo que tiene que haber una estrategia de unidad de los sectores de los países de la región, ahí Bolivia salió a plantear que se deroguen las patentes y que se convierta en un derecho de la humanidad la vacuna, creo que hay que avanzar en ese sentido e ir ganando autonomía es la única salida. Soberanía, trabajo y producción son las claves para reconstruir nuestro país. Y dentro de la soberanía está la capacidad de vacunarnos, de tener vacunas”.

Pamela Ortiz[1]Por su parte, la secretaria general de ATE San Fernando, Pamela Ortiz, manifestó: “Desde ATE venimos planteando la necesidad que tenemos, en esta segunda ola, de reforzar todo lo que tiene que ver con salud. Hubo un gran refuerzo de Provincia durante el 2020 pero creemos que tenemos que seguir reforzando. La verdad que hoy el problema no son los insumos porque están, pero sí necesitamos más personal”.

“Es necesario que la circulación baje notablemente para que el sistema de salud no colapse. No solamente el público, sino también el privado”, explicó Ortiz y agregó: “Con el plan de vacunación se trabajó para garantizar que la población vaya teniendo la inmunidad necesaria para que, el Covid-19, sea una enfermedad leve y que no necesite camas de atención de terapia intensiva. Necesitamos ganar tiempo para que haya más personas vacunadas y que el sistema de salud no colapse”.

En relación a los trabajadores del Hospital Cordero y cómo trabajan en un contexto de segunda ola, Ortiz manifestó: “Desde el año pasado planteamos la necesidad de una licencia extraordinaria para los trabajadores de salud; los compañeros fueron tomándose esa licencia, pero que sigue siendo insuficiente a lo que fue la tarea maratónica durante todo el 2020. El año pasado era todo pandemia. Hoy tenemos la actividad normal: accidente de tránsito, baleado, infarto y a eso se le suma el aumento de casos Covid. Nuestros compañeros están con un año sin descanso. Es necesario empezar a tomar esas medidas para que no se agoten más de lo que están”.

Ortiz finalizó diciendo: “No sabemos cuando va a terminar esto, empezamos de a poco a cerrar en marzo y terminó pasando un año. Entonces hay que ir resolviendo y pensando a largo plazo”.

*Fotos de archivo

Endnotes:
  1. [Image]: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/04/60120212_10216866834377441_6471572613268242432_n-e1618486492799.jpg

Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/oscar-isasi-secretario-general-de-ate-visito-nuestra-ciudad-el-sistema-sanitario-esta-al-limite/