HISTORIA

San Fernando cumple 218 años: fechas, nombres y principales sucesos de nuestra historia

San Fernando cumple 218 años: fechas, nombres y principales sucesos de nuestra historia

Por Sabrina García

Cada 18 de diciembre se conmemora un nuevo aniversario de nuestra ciudad. Es decir, San Fernando se fundó el 18 de diciembre de 1805, pero… ¿se fundó aquel día?. Revisamos documentos y armamos una cronología para entender cuándo nació nuestro pueblo, de qué forma y quiénes han sido protagonistas de aquella transformación.

Si tuviéramos que ponerle un padre a nuestra ciudad sin lugar a dudas ese lugar lo ocupa Manuel Saturnino de San Ginés. Quizás por ello su nombre lo lleva la primera calle paralela a Libertador (el padre de la Patria). Pese a no haberse convertido en una traza de relevancia, la calle San Ginés, está ubicada en cercanías del centro de la ciudad.

No vamos a distraernos con nombres de calles, eso podría ser motivo de otra crónica. Volvamos a la fundación de nuestra ciudad. Manuel Saturnino de San Ginés nació en el seno de una familia noble española el 4 de junio de 1768. Realizó la carrera eclesiástica doctorándose en teología en Córdoba. Recibido y a los 25 años de edad regresó a Buenos Aires y en 1797 comienza a ejercer funciones en la iglesia Santa María del Puerto en el partido de Las Conchas (Tigre en la actualidad).

Las crecidas del río generaban importantes destrozos en la población. San Ginés intentó que los vecinos se mudaran a una zona más alta pero la idea era resistida por los pobladores. El temporal del 5 y 6 de junio de 1805 obligó el traslado del pueblo y l parroquia a la Punta de San Fernando.

“El viento fue tan fuerte que hizo crecer el río extraordinariamente, en su furia derribó muchas casas del bajo, echó a la costa más de treinta embarcaciones. Los perjuicios que ocasionó en este puerto y en el de Las Conchas se calculan ascienden a 8.000 pesos”, texto publicado en el Semanario de Agricultura de Vieytes [Apuntes Históricos del Pueblo de San Fernando, Enrique Udaondo. La Plata 1930].

El 11 de junio (cinco días más tarde de la tremenda inundación) el virrey, Rafael de Sobremonte, envía un oficio al Cabildo de Buenos Aires en el que indica que ante el “deplorable estado en a que ha quedado reducido el Puerto de las Conchas” e “interesado en el bien de aquellos habitantes, le proponga los medios que parezcan adaptables para evitar en lo sucesivo semejantes desgracias, ya con la traslación del Pueblo al alto inmediato” [Manuel de San Ginés, de Héctor Adolfo Cordero. Buenos Aires 1968].

El Cabildo envió un síndico a analizar la situación y el 17 de julio se dio lectura al documento que reafirma lo descripto por el Virrey y recomienda “trasladar al pueblo al alto inmediato o Punta Gorda del Río de la Plata con la formación de un cauce o Canal” para evitar futuras inundación. El texto no era más que las recomendaciones que venía realizando San Ginés desde hacía dos años.

El 6 de agosto llegó al comandante del pueblo, Carlos Belgrano (hermano de Manuel Belgrano)el comunicado del virrey en el que le informaba que arribarían los capitanes de navío Santiago de Liniers y Eustaquio Giannini, ingeniero en jefe de la Real Armada para examinar el sitio más apropiado para abrir un Canal y la instalación del pueblo.

Los planos del pueblo y dónde debería construirse el Canal fueron firmados por Eustaquio Giannini el 30 de octubre de 1805. Al momento de su confección existían 30 viviendas, una capilla y 14 ranchos en construcción en lo que define la traza del pueblo y 6/7 ranchos en las proximidades.

Plano de San Fernando. Eustaquio Giannini

“La creciente de los días 5 y 6 de junio próximo pasado cubrieron todos los terrenos que se muestran en este plano a excepción de las alturas que se indican, llegando las aguas como a 200 varas (167 metros) de las Barrancas de dicho alto de la Punta”, explica Giannini en el plano agrega la indicación de unas propiedades señaladas en el mismo y completa: “Cuando el río baja mucho por razón de los vientos pamperos en todos estos canales que forma el Paraná quedan solo unos pequeños arroyos que pueden pasarse a caballo de la tierra firme a las islas” [Un ingeniero portuario en el proceso de Mayo. Eustaquio Giannini, Capitán de navío ingeniero hidráulico. Laurio Destefani, Buenos Aires 1971].

Plano del Canal. Eustaquio Giannini

Plano del Canal. Eustaquio Giannini

El 11 de diciembre el Cabildo dio lectura a lo informado por Giannini con los planos elaborados a la vista de los cabildantes.

El 1° de enero de 1806 el virrey Sobremonte remite al Cabildo de Buenos Aires desde Montevideo un oficio en el que destaca haber enviado el 7 de septiembre pasado la traslación del pueblo y que fue enviada a verificar el 18 de diciembre y completa “erigir desde ahora en Villa a la nueva población con el título de San Fernando de Buena Vista, en honor y memoria del serenísimo señor príncipe de Asturias”.

Habiendo realizado una cronología de los hechos tal como se han realizado conviene en decir que el aniversario de la fundación de nuestra ciudad debería ser el 1° de enero de 1806 en lugar del 18 de diciembre de 1805 pero, no por aportar más confusión al tema pero sí para no faltar a la verdad, el inicio de las obras del Canal y la colocación de la piedra fundamental de un nuevo templo fue realizado el 2 de febrero de 1806 cuando visitó nuestras tierras el virrey Sobremonte.

Para ese entonces San Fernando de Buena Vista tenía una población de 58 familias con un total de 304 sanfernandinos.

Recordando a ‘Elige tu propia aventura’, título que va a recordar los mayores de 40 años, el nacimiento de nuestra ciudad tiene algo de eso. Algunos podrán elegir como fecha la inundación que motivó el traslado; otros la orden de Sobremonte en dejar a ser villa y pasar a ser pueblo, tanto como cuando lo confirmó (18 de diciembre) como cuando cuando lo envió por escrito (1° de enero de 1806). Finalmente están los que prefieren la visita oficial y el inicio de las obras (2 de febrero de 1806). Cualquiera sea la fecha que elijas ¡Feliz aniversario!


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 6 = 9