Según la nueva encuesta de la Universidad de San Andrés, 7 de cada 10 personas desaprueban al gobierno

by Sabrina Garcia | 29 mayo, 2021 1:22 pm

Por Milagro Pannunzio


Se presentó la Encuesta de la Universidad de San Andrés correspondiente al mes de mayo. ¿Cuál es la aprobación del gobierno nacional y las principales políticas públicas que lleva adelante?.

La nueva Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés fue realizada entre los días 13 y 20 de mayo del 2021, a través de 1004 entrevistas vía internet en todo el territorio argentino a adultos de 18 años en adelante.

Gobierno de Alberto Fernández y principales políticas públicas

Al consultar sobre la aprobación presidencial, solo el 26% dice aprobar al gobierno de Alberto Fernández, de los cuales el 8% aprueba mucho y el 18% aprueba algo. Por otro lado, el 72% expresa desaprobación, siendo que el 54% desaprueba mucho y el 18% desaprueba algo. Cabe destacar que el grupo etario que más aprueba al gobierno es el de los millenials (23 a 38 años) con un 31% de aprobación total; la región del país que expresa mayor aprobación es el Gran Buenos Aires con el 32% total; y en términos socioeconómicos la clase baja con un 28% es la que más cuenta con aprobación presidencial.

encuesta-mayo-1-1024x575[1]

La política científica es el área de políticas públicas del gobierno nacional que cuenta con mayor nivel de satisfacción total con un 30%. A su vez, es el área con menor nivel de insatisfacción si se la compara con el resto reuniendo un total de 52% de encuestados. La siguiente área con mas satisfacción es la política en salud con un 29% total, aunque un 67% dice estar insatisfecho con la misma. Al contrario, la política económica del gobierno es la que tiene menor nivel de satisfacción: solo un 10% dice estar algo o muy satisfecho, mientras que el 86% se expresa algo o muy insatisfecho. En cuanto a los principales problemas que afectan al país, se encuentra una relación con la insatisfacción con la política económica. Los 5 más mencionados son los siguientes, en orden de aparición: inflación, corrupción, delincuencia/inseguridad, pobreza y falta de trabajo.

Durante los últimos meses se encuentra en debate la necesidad de que el gobierno tome medidas más restrictivas para evitar el colapso sanitario durante la segunda ola, o mantener la apertura de comercios, locales gastronómicos y otras actividades no esenciales para reactivar la economía. El dilema salud o economía se vio muy parejo en la encuesta: un 46% cree que se debería priorizar la prevención del colapso del sistema de salud, y el 44% optó por la reactivación económica.

La modalidad educativa también generó grandes debates y posiciones encontradas. Al respecto, el 42% de los encuestados está más de acuerdo con mantener la actividad económica y garantizar la educación de manera virtual para evitar la propagación del virus. Luego, el 24% prefiere mantener la presencialidad en las escuelas y cerrar otras actividades económicas. Sobre esta misma pregunta, solo el 9% cree que hay que mantener todas las actividades en funcionamiento, sin importar el costo sanitario que ello implique.

Vacunación contra el Covid-19

El 76% de los encuestados se aplicaría o ya se aplicó la vacuna contra el Covid-19. Con respecto a diciembre de 2020 aumentó un 16% el porcentaje de encuestados que se vacunaría. La Gen Z (18 a 22 años) es el grupo etario con menor voluntad de vacunarse, siendo que el 33% no lo haría.

encuesta-mayo-2-1024x570[2]

Sobre la producción de vacunas contra el Covid-19 en Argentina, entre el 76% y el 83% de los encuestados está a favor de la producción nacional, y la variación depende del tipo de vacuna a producir. En cuanto a la campaña de vacunación en curso, el 41% expresa satisfacción con la misma, mientras que el 51% dice estar insatisfecho con ella. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la región con el nivel mas alto de insatisfacción alcanzando el 64%. Por otro lado, el 39% del Gran Buenos Aires se encuentra satisfecho.

La encuesta afirma que la vacuna Sputnik-V continúa siendo la más segura según la percepción de los encuestados con un 68% de seguridad. La siguiente es la vacuna Pfizer con un 55% de encuestados que creen que es segura. Al consultar sobre qué tan peligroso es el coronavirus, el 91% considera que es algo o muy peligroso; percepción que se asimila con la de abril del 2020, y que desde allí no había sido tan alta.

Elecciones 2021

Año electoral y en caso de que se apruebe la postergación de las PASO nos encontraríamos a menos de 4 meses de las elecciones. Al preguntar si las elecciones fueran hoy, éstas fueron las respuestas: el 14% votaría al oficialismo, Frente de Todos, y el 16% votaría a Juntos por el Cambio constituyéndose en un empate técnico. La mayoría de los encuestados dicen aún no saber, siendo los indecisos el grupo más grande. Cabe resaltar que el 14% votaría en blanco y el 12% prefirió no contestar.

encuesta-mayo-3-1024x572[3]

Del total el 31% votaría a listas de la oposición. Los segmentos que tienen mayor presencia en este grupo son los hombres (un 39% de ellos), el grupo socioeconómico alto (57%), la generación silenciosa, es decir, mayores de 74 años (el 76% de ellos) y la región de CABA (63%).

Al consultar si hay simpatía con algún partido político y con cuál, solo el 19% se considera simpatizante con algún partido, mientras que el 67% no se identifica con ninguno. Dentro del 19% que refiere adhesión partidaria, el 30% lo hace con el Frente de Todos, el resto se diluye en otras orientaciones partidarias.

Opinión Pública sobre los principales dirigentes políticos, funcionarios y actores sociales

Sobre la imagen que tienen los principales dirigentes políticos, Larreta continúa siendo el que cuenta con mayor imagen positiva alcanzando un 43%. Luego, le sigue Maria Eugenia Vidal con un 16% de imagen muy buena y un 24% algo buena (40% en total). En tercer lugar encontramos a Patricia Bullrich, presidenta del PRO con un 33% de imagen positiva total. En cuanto a Alberto Fernández, tiene un 26% de opinión muy buena o algo buena.

encuesta-mayo-4-1024x571[4]

Al referirse a los funcionarios públicos y ministros del país, Carla Vizzoti, Ministra de Salud de la Nación, es la que encabeza con la mejor imagen con un 24% de opinión muy buena o algo buena. En segundo lugar está Sergio Berni, Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con un 23% de imagen positiva, aunque tiene un alto nivel de imagen negativa con un 49%. Quien le sigue es Martín Guzmán, Ministro de Economía de la Nación, con un 21% de imagen positiva. En cuarto lugar encontramos a Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete de la Nación, con un 18% de opinión muy buena o algo buena.

encuesta-mayo-5-1024x569[5]

En cuanto a las principales organizaciones, actores y sectores sociales, el grupo de los científicos es el que tiene mayor imagen positiva con un 80%. Al contrario, los jueces son el grupo con mayor imagen negativa alcanzando el 77%.

Endnotes:
  1. [Image]: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/05/encuesta-mayo-1-1024x575.png
  2. [Image]: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/05/encuesta-mayo-2-1024x570.png
  3. [Image]: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/05/encuesta-mayo-3-1024x572.png
  4. [Image]: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/05/encuesta-mayo-4-1024x571.png
  5. [Image]: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/05/encuesta-mayo-5-1024x569.png

Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/segun-la-nueva-encuesta-de-la-universidad-de-san-andres-7-de-cada-10-personas-desaprueban-al-gobierno/