Sofía Viola presenta ´Alma Gitana´ en La Cuadra: “Es mi debut en San Fernando”

by Sabrina Garcia | 8 octubre, 2025 8:25 am

Por Sabrina García


Sofía Viola se presenta el próximo viernes 17 de octubre en el Centro Cultural La Cuadra (Brandsen 2839, Victoria). La artista presentará su último disco ‘Alma Gitana’. Entradas a la venta en el siguiente link: https://www.passline.com/eventos/sofia-viola-en-el-centro-cultural-la-cuadra

Nacida en Lanús, hija de un reconocido trompetista (Pollo Viola) y una bailarina, Sofía creció rodeada de arte. A los 11 años la tele la encontró siendo parte del programa ‘Medios locos’, conducido por Adolfo Castello, Gillespi y Mex Urtizberea, en donde encarnaba el papel de la ‘hija de Perón’ en un sketch en el cual ella tocaba la trompeta y terminaba tocando la marcha peronista.

Compositora, cantante, música, actriz, clown, Sofía atraviesa el arte en todas sus formas y a varios géneros musicales. Creó una gran carrera en la que se incluyen seis discos, entre ellos ‘Alma Gitana’ que estará presentando el próximo viernes 17 de octubre a partir de las 21h en el Centro Cultural La Cuadra.

“Nunca fui, me pone muy contenta conocer San Fernando. Es mi debut en San Fernando, vengan a verme”, dice.

“Alma Gitana es un disco que salió el año pasado, que ya se está despidiendo con los últimos conciertos. Es un disco que ha explorado como la raíz de otros continentes, de música tradicional antigua, sobre todo de Turquía, música árabe, hindú, todo un costado por fuera de lo latinoamericano que siempre me han vinculado. Estas raíces también son parte de de mí, hay toda una ancestralidad que repercutió en la pandemia, en un viaje interior, una búsqueda de una raíz”, destaca Sofía.

Y agregó: “Alma Gitana surge también después de mucha gira, mucho nomadismo. Me empecé a identificar con otras culturas, eso sumado a algunas ficciones de este universo gitano, más étnico, dieron por resultado este disco”.

Anuncia también que durante su presentación en La Cuadra, además de Alma Gitana, también interpretará “otras composiciones más viejas, algunos clásicos y canciones más nuevas, de las últimas composiciones”.

-Hablás de una vida nómade, tu historia se ha ido formando así, ¿verdad?… viajando, incorporando otras disciplinas además de la música, estuviste vinculada al mundo del clown, de la actuación, con una familia muy artística también. ¿Cómo ha sido todo ese recorrido?

-Mis viejos son músicos, uno de mis hermanos es pianista, hoy es cantante lírico y vive en Italia hace muchísimos años. Siempre estuve como de alguna manera acorralada y forzada a hacer música. Después lo elegí y lo sigo eligiendo. A los 11 años fui ‘La hija de Perón’ en ‘Medios Locos’, un programa que se emitía por la Televisión Pública en el año 2000/2001. A partir de ese programa, de ese acercamiento a la actuación, empecé a estudiar teatro. Pasé por danza, por el clown, pasé a tocar en la calle, en un colectivo.

viola[1]En un viaje con mis amigos artistas viví una buena lección de autonomía. En un momento se fueron todos, me quedé sola en un pueblo que me gustó y empecé a gestarme como compositora. Ahí descubrí que podía hacerlo sola y fue descubrimiento tremendo. Poder llevar a cabo una vida con la música, sin depender de otros me dio mucha seguridad y por eso después seguí en esa senda.

Siempre incursioné en distintas músicas. Las música me han llevado a viajar, más que los viajes a la música. Mi primer viaje fue a Colombia porque me gustaba mucho el vallenato y lo último que hice fue vincularme con el vallenato. Había tanta música en esa tierra y conocí tanta gente maravillosa que me acercó a otras músicas como el Mapalé. U otras músicas que tenía incorporadas por mi mamá que es melómana (Apasionada por la música) como salsa, cumbia, merengue.

Después seguí viaje a Bolivia, Perú, Chile. Tengo un montón de chilenidad por parte de mi madre. Ella es chilena y de alguna manera quiso borrar sus raíces pero a mí me salieron los brotes…

-¿Cómo es eso que quiso borrar sus raíces?

-Mi vieja vino acá a los 10 años por causa de la dictadura. Vinieron a Argentina todos, 11 hermanos en total. Sus recuerdos de Chile no eran muy gratos, sus recuerdos eran ver cómo arrastraban a la gente por las calles, cadáveres, milicos caminando. Entonces, prefirió borrar todo y hacer su vida acá. Ella es super argentina, es más argentina que yo.

Mi recorrido musical comenzó gracias a Violeta Parra que se me cruzó en el camino. Me empezó a dar interés la cultura de mi linaje, hasta en los rasgueados se me aparece Chile. Tengo un gran vínculo con muchos artistas de allá.

Ahora estoy un poco más asentada, de hecho me cuesta irme de viaje pero creo le debo muchísimo al nomadismo porque me ha alimentado el arte y lo sigue haciendo porque hoy puedo viajar por el mundo a través de la música.

-¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo?

-Sí, en varios. Alma Gitana lo produjo Juan Paio de Grupo Toch. Tuvimos una producción muy amena, fraternal, en donde nos pudimos encontrar de una manera muy fluida. Los discos suelen ser, a veces, para mí, traumáticos porque lleva mucho tiempo las ideas y con él fluyó todo hermosamente. Él me enseñó a no tocar la guitarra, a cantar sin tocar la guitarra y esa es mi búsqueda hoy.

Estoy tocando también con Lautaro Matute, incursionando con lo digital. Estoy explorando otros campos, preparando el nuevo repertorio.

En este tiempo los artistas estamos como corriendo atrás de las plataformas digitales, de sacar música, el lanzamiento, el Instagram y eso entorpece mucho el proceso creativo. El proceso creativo necesita de un silencio, uno está como exponiendo lo que va a hacer antes de hacerlo y siento que se anticipa demasiado porque después, cuando llegas con tu proyecto, ya no querés saber nada. Por eso me liberé, voy a producir todo, voy a ir sacando todo junto o por separado, pero quitándole el peso al tema de las redes y de las plataformas digitales. Darle más espacio a la creatividad, al encuentro con los músicos, con el repertorio, al encuentro con una misma y poder brindarle al público calidad de cultura.

Endnotes:
  1. [Image]: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2025/10/viola.jpg

Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/sofia-viola-presenta-alma-gitana-en-la-cuadra-es-mi-debut-en-san-fernando/