Tejidos de solidaridad: estudiantes de la Secundaria N° 13 juntan lana para tejer y donar abrigos

by Sabrina Garcia | 19 mayo, 2025 8:30 am

Por Sabrina García


La iniciativa consiste en recolectar lanas recicladas y restos de tejido para crear bufandas, gorros, guantes y polainas que serán donados a personas en situación de vulnerabilidad. La particularidad de este proyecto radica en el aprendizaje mutuo: alumnos de la secundaria enseñarán a sus pares de la escuela especial a tejer en telares circulares construidos por ellos mismos.

La Escuela Secundaria N° 13, ubicada en Ingeniero White 1147 (Victoria), lleva a cabo la campaña ‘Me das una mano, te doy un abrigo’ por el cual juntan lana para tejer abrigos que serán donados a quienes más lo necesiten.

Al respecto, la directora del establecimiento Erica Morales explicó: “Se trata de un proyecto muy parecido al de las mantas solidarias que habíamos hecho el año pasado. Se trata de una política socioeducativa, es un proyecto solidario y esta vez lo que vamos a hacer es, con lanitas recicladas de pulóveres de tejidos o puchitos de lana que van quedando en las casas, juntar todas esas lanas, reciclarlas y armar bufandas, gorros, guantes, polainas para para regalar”.

Ver campaña 2024: Sustentabilidad y solidaridad: un proyecto llevado a cabo por estudiantes de la Escuela Secundaria 13

Morales agregó que “con ese proyecto y esos telares que vamos a armar con los chicos, telares circulares vamos a visitar la Escuela Especial N° 502 para que los chicos de la Secundaria N°13 le enseñen a los chicos de la escuela especial a tejer estas prendas, y que también ellos puedan usarlas o donarlas. Es una articulación entre escuelas, entre modalidad y nivel”.

Quienes deseen colaborar con la materia prima (lanas) pueden acercarlas a la Escuela Secundaria N° 13 ubicada en Ingeniero White 1147 (arriba de la primaria N° 9) de Victoria. “Estamos juntando estas lanitas porque no nos va a dar la plata para hacer todo, porque tenemos que armar los telares y además tenemos que tener bastante lana para empezar a tejer”, detalló Erica.

Los tejidos serán confeccionados por los estudiantes acompañados por el profesor de Arte y con la profesora de Construcción de la Ciudadanía.

Memoria activa

Además de la campaña solidaria mencionada, los estudiantes trabajan en un proyecto de ‘Jóvenes y Memoria’ llamado ‘Memorias Matadoras’ por el cual intentan recuperar las historias de hinchas y socios de Tigre que se encuentren desaparecidos por la última dictadura militar.

“Estamos trabajando en la investigación de esas historias, queremos hacer notas a familiares de esos desaparecidos. Queremos contactarnos con el presidente del Club Tigre para ver si podemos armar una placa en conmemoración de los desaparecidos y ponerlo en Club”, explicó Erica.

El periodista Gustavo Veiga sostiene que esos “mojones de memoria que producen un nuevo sentido donde la dictadura cívico militar dejó tierra arrasada [Historias de deportistas e hinchas desaparecidos: una memoria que se amplía]”. En este caso ese mojón de memoria es llevado a cabo por estudiantes secundarios, un gran augurio para el futuro que se construye lejos del odio y la aniquilación del ‘otro’ que piensa diferente.

Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/tejidos-de-solidaridad-estudiantes-de-la-secundaria-n-13-juntan-lana-para-tejer-y-donar-abrigos/