by Sabrina Garcia | 14 mayo, 2025 6:34 pm
Por Sabrina García
Hinchas con identidad: los muralistas que llevan a Tigre a las paredes de los barrios. Son de ‘La 8′, comenzaron a pintar las paredes del barrio junto a un muralista amigo que visitaba la ciudad una vez al año, hasta que se animaron a pintar sin esperar su llegada, se ampliaron, ahora son muchos y pintan por todos lados.
‘Me voy corriendo a ver. Qué escribe en mi pared. La tribu de mi calle’, y las paredes de Virreyes y Victoria (principalmente) se visten de azul y rojo, los colores de una pasión Matadora. Un grupo de hinchas apasionados ha encontrado en los murales una forma distinta —y profundamente artística— de alentar. Ellos son parte de un colectivo que, brocha en mano, transforma paredes anónimas en homenajes vibrantes al Club Atlético Tigre.
“Todo esto empezó con una idea entre amigos. Queríamos dejar algo para el barrio, para el club, para la historia”, cuenta Santiago Ochoa, uno de los integrantes de Tigre Pinta mientras señala orgulloso el mural en el que trabajan en Garibaldi esquina Avenida Presidente Perón. “Pintamos en distintos barrios: Tigre, Don Torcuato, y también en otras zonas del conurbano donde hay hinchas del club”, agrega.
Esta entrevista se realizó mientras trabajan en un mural y dialogamos con Santiago Ochoa y Marcelo Burgos.
[1]-¿Cómo y cuándo surge la idea de ‘Tigre Pinta’?
-(S) Nosotros vivimos en la calle 8 y Miguel Cané. Ahí hicimos 12 murales porque tenemos un amigo muralista que se fue a vivir a Villa La Angostura y cada vez que venía lo esperábamos para hacer los murales. Medio que lo cansamos (se ríe) y nos decía ‘se tienen que poner a hacer ustedes’. Y bueno, arrancamos. Un día dijimos con él (por Marcelo) y un par más ‘¿por qué no hacemos una rifa para comprar pintura?’. Hicimos la rifa, compramos pintura y arrancamos. Ahí conocimos un par de chicos más, grafiteros, muralistas: Papacho, Meyo, Gallito Verón, se sumaron unos cuantos chicos que saben pintar y de ahí no paramos.
-¿Eso en qué año fue?
Eso fue en el el año pasado. Hace un año y un mes que estamos pintando y ya vamos más de 60 murales.
-Primero pintando en el barrio. Le preguntan a los vecinos ‘¿Puedo pintar un mural acá?’
-(M). Sí, así fue. Mirá pasó acá recién, estamos pintando y el señor de la panadería nos trajo eso (muestra unas facturas). Se está popularizando. En el barrio nos conocen todos, dicen: ‘Ahí están los chicos pintando’. Viste cómo es la inseguridad, ven gente en la esquina y se asustan pero acá es otro ambiente, ya nos conocen y se quedan tranquilos.
-¿En qué momento salieron del barrio y se populariza la iniciativa?
-(M) Acá en Perón entre Ambrosoni e Ingeniero White. Donde está la vidriería. Ahí se sumaron Papacho, Verón, Meyo, ellos eran artistas de siempre. Nos fusionamos entre todos y empezamos a hacer algo lindo, un grupo para pintar todo zona norte, alrededor de la cancha. La idea es zona norte, ya hemos ido a Garín, Villa Rosa, Benavidez, San Isidro, Beccar, San Fernando. Nos invitan y vamos.
[2]
[3]
-¿Los convocan por Instagram?
-(S) Sí, nos convocan por Instagram. Nosotros anunciamos después dónde vamos a estar y se suman. De repente estamos acá ahora como ves que somos poquitos y capaz que en dos horas somos 15. Se suman a pintar, se ponen a tomar mate acá mientras pintamos, agarran un pincel. En verano muchos venían con sus hijos y los chicos pintaban. Esto es lo que queremos crear, que sea familiar, sentido de pertenencia y hacer más hinchas de Tigre. Qué mejor que hacer murales y que los nenes chiquitos vean los murales, se contagien y empiecen a ir a la cancha.
-¿Dónde consiguen la pintura?
-(M) De todos lados. Hicimos peñas. También la misma gente que nos invita a pintar compra la pintura y nosotros le ponemos mano de obra. Lo que sobra de esa pintura la vamos juntando y con eso hacemos otros murales. También hacemos rifas, nos regalaron una camiseta, la sorteamos y con eso compramos pintura.
[4]
-Imagino que en el club se enteraron que hacen murales. ¿Le dijeron algo?
-(M) Nos felicitaron y nos dieron unos tachos de pintura azul y rojo. Pintamos el portón de la cancha, vino Burone Risso a pintar con nosotros. A él también le encanta la idea. El dibujo es de él.
-Ustedes laburan y se organizan para pintar cuando terminan…
-(M) Sí, es muy sacrificado. Por ejemplo, hoy somos tres. Ahí vino otro, somos cuatro (dice mientras se acerca otro). En un feriado hay más tiempo y aprovechamos a pintar. Ponemos en el grupo ‘Che, ¿qué hacemos? ¿pintamos? ¿quién está?’ y se empiezan a sumar, primero interno, y después lo llevamos a las redes.
-¿Quién define qué se va a pintar?
-(M) Entre todos. Si un barrio ya tiene definido qué hacer, lo hacemos. Pero, por ejemplo, acá arrancamos, dijimos ‘Che, ¿qué ponemos?’ y salió la frase que pintamos. La decimos entre los tres que estábamos acá recién. Improvisamos.
(S) Nosotros pintamos el otro día enfrente. Los vecinos pasan y dicen: ‘¿Qué onda esa pared de la esquina?, está abandonada. Pinten’.
-Y mientras pintan esta esquina el de la otra esquina les dijo también de pintar…
-(S) Claro. Ahí se viene un muralazo. Ahí vamos a hacer la chilena de Lázaro contra Chicago. ¡Es una primicia! (NdeA: la esquina a la que hacen referencia es Garibaldi y Presidente Perón, lado oeste).
-Cuando terminan un mural, ¿qué les genera?
-(M) Viste cuando llegas del laburo y te pegas un baño y decís ‘ah, que lindo!’?. Bueno, similar a eso. Es una sensación relinda, que lo empezamos de la nada, acá vos puedes ver que está empezado y cuando lo terminemos vas a decir: ‘Uh, mira, empezamos de la nada. La pared estaba hecha pelota’. Cada uno tiene su lugar, su tiempo en el mural. Están los que marcan, los que fondean…
-Explicame esas diferencias
-(S) El fondeo es cuando arrancamos. Se mejora la pared como para que la pinten: limpiarla, emprolijarla. Después marcamos. Están los grafiteros que le hacen todos los detalles y también está el del aerógrafo que es un capo.
(M) En cada mural queremos superarnos
-¿Bocetan en algún papel o van directamente a la pared?
-(S) Depende de lo que queramos hacer.
(NdeA: mientras avanzamos con la nota se suman Mariano Rivera y ‘Mendieta’)
Aquel (por la chilena de Lázaro) la vamos a improvisar porque no hay imágenes buenas, solamente está el video del gol pero no hay fotos buenas. Lo marcamos con aerosol, después lo dibujamos y vamos viendo cómo va quedando.
El Caruso Lombardi que hicimos allá lo hicimos así.
-¿Vio Caruso su mural?
-(S) Sí, está firmado por Caruso Lombardi. Hizo la firma, la dibujamos con tiza y él la pintó en el mural.
-¿Tienen un registro de todos los murales que hicieron?
-(S) Sí, Mariano lleva el registro. Hicimos como 69 murales y hay un listado de los murales que faltan. Ya se comprometieron, son como 30. Estamos atrasados, pero bueno, esto es un hobby para nosotros. Lo hacemos cuando podemos. Por ejemplo, ahora hacía como dos semanas que no pintábamos.
-¿Se ponen algún objetivo? Ponele: a fin de año llegar a los 100 murales.
-(M) No, porque sabemos el tiempo que lleva. Si tuviéramos una cuadrilla o fuéramos una cooperativa se podría llegar al objetivo. Pero nosotros lo hacemos cuando salimos del laburo. En el tiempo que podemos.
-¿Reciben donaciones de pintura?
-(S) Algunas algunas veces sí. Tenemos una pinturería que siempre nos hace descuento: Colorshop de la 8 y Avellaneda.
-¿El primer mural que hicieron?
-(M) ‘No sé cómo voy no sé cómo vengo’ que está en la 7.
-¿Cuál es el que más les gusta?
-(S) A mí me gustan el de Las Tropas y Miguel Cané.
(M) A mí el que más me gusta es el de la 13. Porque ese fue el primero en el que se usó el aerógrafo. Después también están los más trabajosos. En el de la 28 tardamos seis días y el cierre que hicimos fue impresionante: se cortó la calle, había como 300 personas.
NdA: Cada vez que terminan un mural hacen una comida, como un fin de fiesta en donde comparten el cierre de ese pedazo de trabajo compartido, de identidad barrial, de dejar la huella en una esquina.
“Queremos que los pibes que caminan por el barrio vean esto y sepan que el club está presente, que hay historia, que hay identidad”, dicen. Para ellos, el arte no es solo expresión: es militancia futbolera, memoria barrial y orgullo compartido.
Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/tigre-pinta-los-muralistas-que-llevan-al-matador-a-las-paredes-de-los-barrios/
Copyright ©2025 San Fernando Nuestro unless otherwise noted.