INFORMACIÓN GENERAL

14 años sin Mariano Witis, víctima de la violencia institucional

14 años sin Mariano Witis, víctima de la violencia institucional

Por Pablo Piris

Darío Riquelme y Mariano Witis fueron asesinados el 21 de septiembre de 2000 por el ex cabo de la policía bonaerense, Rubén Emir Champonois, en un hecho que fue oficialmente presentado como una persecución entre policías y delincuentes A catorce años de aquel hecho, en San Fernando Nuestro repasamos lo que ocurrió y transcribimos el mensaje de Raquel Witis, madre de Mariano e incansable luchadora, en las redes sociales.

El 21 de septiembre del 2000, Mariano Witis y Darío Riquelme fueron asesinados por Champonois, agente de la Policía Bonaerense. Todo comenzó en el asalto al Banco Itaú-Buen Ayre en Béccar. Durante ese episodio, Riquelme y una persona que lo acompañaba tomaron como rehenes a Witis y a la joven Julieta Shapiro. Luego del robo los asaltantes huyeron en el auto de la chica llevando consigo a los rehenes. Después de una persecución policial, los integrantes del Comando de Patrullas de San Fernando interceptaron el vehículo y Champonois ejecutó por la espalda a Riquelme y a Witis que se encontraban en la parte trasera del auto.

Desde el momento mismo en que ocurrieron los hechos, las maniobras policiales procuraron desvirtuar la responsabilidad policial por las muertes. En agosto de 2003 tuvo lugar el juicio contra Champonois por el doble homicidio de los jóvenes. Luego de cinco días de audiencias en las que declararon más de 30 testigos y se presentaron pruebas que acreditaron la responsabilidad del ex policía por ambas muertes, el Tribunal Oral en lo Criminal nº 3 de San Isidro absolvió por mayoría al agente por la muerte de Riquelme, argumentando legítima defensa, y sólo lo condenó a ocho años y medio de prisión por asesinato de Witis. La cámara revirtió el fallo y otro tribunal fijó la pena de doce años, finalmente casación la determinó en quince. A pesar de todo, por el beneficio del 2×1 el policía bonaerense está actualmente en libertad condicional.

Mariano era profesor de música, estudiaba canto y formaba parte de dos bandas de rock. Raquel Witis, su madre, decidió comenzar a reclamar justicia en las plazas. Ana María Lotto, madre de Darío Riquelme, la otra víctima (quién había tomado como rehén a Mariano), asistió a uno de los reclamos. A partir de allí unidas no se cansaron de reclamar justicia, en un ejemplo conmovedor.

Raquel Witis, un ejemplo de lucha, dejó un mensaje en las redes sociales

Raquel Witis, un ejemplo de lucha, dejó un mensaje en las redes sociales

El domingo a catorce años de la muerte de Mariano Witis, Raquel, su madre escribió en las redes sociales el siguiente mensaje:

“Nos desvela la violencia institucional que recrudece y sigue cobrando víctimas.

Nos desvela la inoperancia y la connivencia judicial con esa violencia institucional, las resoluciones que benefician a los halcones azules en el cumplimiento de la pena y la resistencia del poder judicial a transformar su funcionamiento feudal adecuándose a una democracia en la que la ciudadanía tenga voz y voto.

Tu calidez nos envuelve como el primer día, tu música y tu alegría iluminan nuestra lucha y acompañan nuestro andar!

Quien cuida y guarda la memoria, guarda y cuida la vida”

Tus papás, tus hermanos, tus familiares y la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


6 + 9 =