ENTREVISTAS
Alex Campbell: “San Fernando es un ejemplo de desigualdad. Necesitamos que se equilibre entre el oeste y este”

Por Sabrina García
A pocos días de las elecciones generales del 25 de octubre entrevistamos a los candidatos a intendente y primer concejal del Frente Cambiemos, Alex Campbell e Ignacio Semenzato, respectivamente.
Al comienzo los candidatos manifestaron estar “muy contentos” por “estas ganas de cambiar de los argentinos y la posibilidad de lograr una nueva dirigencia”. A lo largo de la charla los candidatos expusieron sus propuestas para San Fernando, sus miradas sobre el escenario político actual y las expectativas de la elección.
Si se repite el resultado de las PASO cambia el escenario en el Concejo Deliberante, el oficialismo pierde la mayoría. Ignacio, ¿cómo te imaginás a partir del 10 de diciembre?
IS: Al perder la mayoría el oficialismo vamos a tener un Concejo abierto. Esto es bueno, hace bien a la democracia porque hoy funciona como una escribanía. La semana pasada votaron el presupuesto adelantándose, lo hicieron ahora porque tienen mayoría. Nosotros vamos a trabajar como lo venimos haciendo: estando cerca del vecino, escuchando, levantando sugerencias y llevándolas al Concejo. Y después vamos a volver y contarles lo que hicimos al vecino.
AC: Es interesante lo que dice Ignacio: “Rendir cuentas”. Nosotros en estos meses rendimos cuenta a los vecinos, qué hicimos en este año y medio en el Concejo. Fuimos el bloque que más proyectos presentó y todos con firmas de vecinos.
La gente participa de la aplicación…
AC: Si, que es cambiemossanfernando.com . Ahí los vecinos pueden sacar una foto de cualquier situación que detecten en la vía pública en malas condiciones. Es un reclamo on line. A partir del 10 de diciembre nadie va a gobernar con mayoría en el Concejo y nosotros tenemos experiencia en eso, lo pudimos hacer en la Ciudad. Siempre gobernamos sin mayoría. No puede ser que por tener mayoría no rindan cuentas a la oposición.
¿Por qué no hay clima de campaña?
AC: Algunas candidaturas se fueron dirimiendo en las PASO como en el Frente para la Victoria o en Progresistas. Hay menos propuestas en la calle, a pesar de que el intendente ahora salió con una propuesta de ‘Vecinos con Andreotti’. Yo dudo de que haya vecinos que pongan plata de sus bolsillos para pagar esa folletería y campaña carísimas. Evidentemente ese dinero sale de la Comuna.
IS: No sólo eso. Además infringen la ley, ponen pasacalles por todos lados y nosotros hemos recibido un montón de supuestas infracciones por eso.
AC: Hemos recibido más de 500 mil pesos en infracciones por pasacalles. Es una falta de respeto. El intendente dice ‘tienen que hacer esto’ y él hace todo lo contrario. Él usa el mobiliario urbano de la ciudad de San Fernando para hacer campañas políticas.
Hablan del presupuesto 2015 que se aprobó la semana pasada y está previsto un incremento de…
AC: De 400 millones. Hay un aumento de tasas encubierto.
¿Cuál fue la estrategia de campaña en esta segunda parte?
IS: Nosotros hemos recorrido toda la ciudad. Lo más importante es el trabajo social que hacemos. Recorremos todo el distrito y la gente lo reconoce.
AC: Hemos hecho un gran trabajo social con apoyos escolares, talleres, escuelas de oficios y tenemos el reconocimiento de vecinos de Virreyes oeste: San Jorge, SanMartín, Presidente Perón, Villa Jardín. Son vecinos que quizás tienen inclinación por Scioli o el miedo de perder los planes, el miedo que instaló el kirchnerismo. Nosotros no le vamos a sacar nada a nadie, es más la asignación universal por hijo la queremos extender hacia los monotributistas. Tanto el kirchnerismo como Andreotti tienen miedo de perder el poder, hace 40 años que viven de ésto.
El mensaje que dejamos es que no hay segunda vuelta en la provincia de Buenos Aires y se gana por un voto. Por un lado, tenés a María Eugenia Vidal con Daniel Salvador que es de San Fernando y por otro lado está Daniel Scioli, Aníbal Fernández y Zanini. Scioli fue uno de los peores gobernadores que tuvo la Provincia de Buenos Aires, ausente en cuanto a la seguridad, la educación o la salud. María Eugenia fue una de la mejores ministras de Desarrollo Social que tuvo la Ciudad de Buenos Aires.
En cuanto a las críticas que viene recibiendo el Frente Cambiemos, en el caso de Niembro o el propio marido de María Eugenia a nivel nacional o en lo local que tu lista se conforma con candidatos que no son del distrito, ¿cuál es tu mirada?
AC: En ocho años de gestión de Mauricio no hemos tenido ni un sólo caso de corrupción. Me llama mucho la atención que un mes antes de la elección empiecen a embarrar la cancha. Todas las contrataciones de Fernando (Niembro) fueron legales. Yo no lo veo a Boudou o a Cristina que está implicada en la causa Hotesur con desafueros para ser juzgados por ésto. Son cuestiones para desviar la atención y no hablar justamente de éstos temas.
Tenemos 15 millones de pobres, con doble tipo de cambio, con inflación. Nosotros queremos cambiar el rumbo de la Argentina.
Es igual cuando nuestra oposición nos dice que nuestros candidatos no son del distrito. Es mentira. Esos concejales que inventan esas cosas que empiecen a trabajar por los vecinos, que recorran y presenten proyectos porque le están pagando un sueldo y tienen que empezar a rendir cuentas.
¿Qué le estaría faltando al Concejo Deliberante?
IS: Transparencia. No puede ser que el presupuesto no esté on line, los vecinos no tienen acceso a esa información. Con la tecnología que tenemos en este tiempo no puede ser que no este disponible. Por otro lado, nos interesa descentralizar el municipio, hoy todo pasa por el casco de San Fernando. Planteamos hacer delegaciones como los CGP de la Ciudad de Buenos Aires.
AC: Tenemos que tener delegados en cada uno de los barrios, que sea como un brazo derecho del intendente.
Si la gente te acompaña con el voto y resultás electo como intendente el 25 de octubre, ¿cuáles serían las primeras políticas de gobierno que llevarías a cabo?
AC: Atención las 24 horas en tres centros de salud para descomprimir el Hospital Cordero, que los centros de salud tengan otras especialidades para atender a nuestros mayores, armar una clínica pediátrica para los chicos, empezar a desarrollar el puerto y que nuestros vecinos del Delta no tengan que pedir permiso a Tigre para poder vender sus productos. Hay una falta de empleo muy grande y queremos recuperarlo generando inversiones y atracciones turísticas.
El municipio bajó el presupuesto para trabajar adicciones. Tenemos un problemas muy grave, no solamente se están muriendo los adictos sino que destruyen familias. Y ese tema lo tenemos que abordar desde el Municipio.
¿Cuál es la propuesta del Frente Cambiemos para nuestro Delta?
AC: La idea del puerto surge a partir de lo que ellos nos planteaban. En San Fernando no hay estación de servicio, nosotros vamos a plantear la necesidad como urgente, con un subsidio al gas oil para los isleños. Necesitan trasladarse, son 900 kilómetros cuadrados y viven entre 3.000 y 5.000. Antes había arriba de 30 mil isleños y se fueron ¿por qué?, por la ausencia del Estado. No se draga, los chicos pierden días de clase, no hay estación de servicio. Tenemos un potencial enorme turístico y productivo.
Apuntamos a que los isleños no tengan que abandonar sus islas en busca de trabajo. Queremos generar y potencias las economías regionales.
¿Qué tipo de gobierno llevaría a cabo si Vidal resultase ganadora en la Provincia de Buenos Aires?
IS: Conociéndola a María Eugenia te diría un gobierno presente con la gente, en la calle, escuchando al vecino. No en helicóptero sino recorriendo donde está el problema.
AC: Ni hablar los centros de primera infancia que hizo María Eugenia, más de 50 en la Ciudad de Buenos Aires. Eso hace al desarrollo de la ciudad, invertir en los más chicos de los 45 días a los cuatro años en estimulación temprana. Ese es el desafío para San Fernando. En los barrios como en Los Piletones: se abrió un centro de adicciones, se abrieron las calles, tienen una incubadora de proyectos de trabajo, hasta un banco. ¿Quién se iba a imaginar un banco en la villa? Bueno, tenemos un Banco Ciudad allí. Y acá, en San Fernando no tenemos un cajero automático del acceso norte a la ruta 202.
Esas son las diferencias. Llevar los servicios a la gente y primero a los que menos tienen. La deuda que tiene la Argentina es la desigualdad, las necesidades insatisfechas, la pobreza. San Fernando es un ejemplo de desigualdad. Necesitamos que se equilibre entre el oeste y este
¿Y vos crees que eso está relacionado con la gestión?
IS: Por supuesto, es lo que hablamos de la descentralización. Las ciudades fueron creciendo y faltó el desarrollo que acompañe. Un banco, oficinas barriales.
¿Cuáles son los principales problemas que marca la gente?
IS: En las escuelas nos pidieron desde lavandina hasta en una la bandera. Hace falta un Estado presente, el Consejo Escolar brilla por su ausencia. Los que viven al costado del Reconquista están muy preocupados por la contaminación. Una señora que vive sobre la ruta nos contó que la otra vez a un auto se le salió la rueda, se le metió en la casa y casi le mata a la hija.
AC: Una familia vive en un colectivo al lado del puente Taurita. La señora fue a pedir ayuda al Municipio y no le dieron respuesta. Hay gente que te pide que los ayudes, que están anotados hace 20 años en un plan de viviendas. Ni hablar de las inundaciones.