INFORMACIÓN GENERAL

Finalizó otra edición de la Feria de las Colectividades en la Plaza Mitre

Finalizó otra edición de la Feria de las Colectividades en la Plaza Mitre

En la Plaza Mitre, con más de 120 stands de comidas típicas y artesanías regionales de Argentina y de todo el mundo, finalizó la Feria de las Colectividades.

Una vez más, el municipio recibió a la tradicional y popular Feria de las Colectividades, que tuvo lugar en la Plaza Mitre (Constitución y Madero), del jueves 4 hasta el domingo 7, de 10 a 22 horas. Los vecinos acudieron a disfrutar de más de 120 stands de comidas típicas y artesanías, del todas la provincias de Argentina y varios países del mundo.

Santiago Aparicio, presidente del HCD, manifestó: “Es una feria que a San Fernando en general le hace muy bien ya que trae mucha gente a nuestro centro comercial, se moviliza toda la zona del casco céntrico y calle Constitución. Es algo que pueden tener los vecinos para venir a disfrutar, pasear, comer y probar algo de otra provincia u otro país”.

Los puestos de la Feria de las Colectividades ofrecen variadas muestras de gastronomía y cultura. Cristina, quien atiende en el puesto de Córdoba, señaló que “la gente se está enterando que estamos y ya comenzó a visitarnos”.

“Tenemos todo productos originarios de la provincia, como jamón crudo, bondiola, jamón serrano, mieles, mermeladas y quesos. Venimos siempre y a La gente le encanta. Además ya están armando el escenario por lo que en un rato tendremos espectáculos para que los vecinos se diviertan en la plaza”, dijo.

Hugo, del stand de México, comentó: “Tenemos comidas típicas como tacos de carne y pollo, burritos, fajitas, nachos con cheddar, cervezas y tequila”. “Para mí bien, porque pueden venir a degustar de todo, desde un shawarma o una pizza hasta un taco, hay infinidad de variedad para que se acerquen y prueben”.

Por su parte, Miladi, del puesto de Cuba, compartí su experiencia. “Estamos en una jornada más de esta feria –acotó-, en el stand de Cuba, donde tenemos licuados tropicales, mojitos y daiquiris frutales, tratando de compartir un poco de nuestra cultura con el pueblo argentino. Me parece magnífico, es una manera de culturizar y traer a un mismo lugar, con un costo accesible, cosas de todos lados. A veces uno necesita gastar mucho para conocer otros países, y acá hay una muestra variada de la gastronomía de todos los rincones del mundo”.

Fuente: San Fernando Municipio


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 2 = 11