ENTREVISTAS

Matías Molle: “El ciudadano nos marca la agenda con su testimonio”

Matías Molle: “El ciudadano nos marca la agenda con su testimonio”

Por Sabrina García

Dialogamos con el pre-candidato a concejal de la Lista 2 de Unidad Ciudadana, Matías Molle, sobre las próximas elecciones. Molle analizó la gestión del gobierno nacional, provincial y local, nos contó por qué quiere ser concejal de nuestra ciudad y cómo se imagina que será el Concejo Deliberante después de octubre , y dio su visión sobre las críticas que recibió por parte de un sector de la militancia.

1. Habiendo transcurrido un año y medio, ¿cómo evalúas la gestión de Cambiemos a nivel nacional y provincial?

Con mucha preocupación. Las medidas que implementaron no permiten vislumbrar a corto, mediano o largo plazo que el país se desarrolle, progrese económicamente, se genere empleo, crezca el consumo sino más bien todo lo contrario. Veníamos con un modelo económico y político y el gobierno fue en contra de muchísimas políticas que habían garantizado tranquilidad a los argentinos.

Independientemente de lo que diga yo, cuando caminás y hablás con la gente lo que para mí es preocupación para otros es desazón. Hay dificultades para llegar a fin de mes, para conseguir remedios, padres que tienen que cambiar a sus hijos a mitad de año a otra escuela, jubilados a los que no les alcanza la jubilación y tampoco le pueden pedir a sus hijos que los ayuden porque a ellos tampoco les alcanza y encima PAMI no les da los remedios. Es una cadena.

Parecería que siempre hay que mirar para atrás, como si no tuvieran plan. En ese contexto, yo no creo que lleguen las inversiones. Es por eso que no veo que en los próximos dos años haya una Argentina mejor. Al contrario, la veo mucho más complicada.

2. ¿Y a nivel provincial?

Hay mucho marketing. Cuando hacés política nunca podés pensar a corto plazo. Desde ya que tenés que resolver temas urgentes pero cada problema tiene que estar asociado a una política de mediano y largo plazo. No podés poner todos los días un parche. Eso es lo que veo ocurre en el Hospital Cordero y en las escuelas, se preocupan por poner un parche lindo. Si hablás con cualquier vecino de San Fernando, el Hospital Cordero sale como primer tema a resolver. Siempre aparece en las conversaciones. No hay ningún sanfernandino que no haya tenido un problema o conozca a alguien que lo haya tenido con el hospital.

Incluyo en esto a todo el sistema de salud, no sólo al hospital. Hay problemáticas en el sistema de salud nacional y en el local, relacionado con el PAMI, con los medicamentos oncológicos, entre otros. Ahí hay un problema y no veo que se discuta una política sino veo que la provincia traslada el problema a los intendentes.

Si bien soy de Unidad Ciudadana y el intendente del Frente Renovador, esta lucha hay que llevarla en conjunto. San Fernando necesita que Andreotti se ponga al frente de esa lucha y para eso que cuente conmigo. Yo lo voy a acompañar en una lucha de esas características. El problema trasciende el color político, es un problema de los vecinos.

3. La semana pasada, en la inauguración del Polideportivo 8, Andreotti le dijo a la gobernadora que “deje de hacer propaganda y resuelva el problema del Hospital Cordero”

Pero es la misma respuesta que da la gobernadora, la que dan frente a las cámaras. Nosotros necesitamos otro tipo de respuesta, una discusión con los diputados provinciales, invitando a todos los concejales y de distintas fuerzas políticas, que todos opinen cuál sería la mejor forma para llevar adelante una discusión sobre el funcionamiento del hospital. Eso no aparece, resulta más fácil y cómodo cuando hay una cámara prendida decirle a la gobernadora que se ocupe del Hospital Cordero. Está muy bien que lo diga pero no nos podemos quedar sólo en eso. Es el piso.

Hay un montón de acciones políticas que se pueden llevar adelante y que deberían trascender al Frente Renovador y al gobierno municipal. esto es de todos los sanfernandinos.

4. Hablamos de la gestión nacional y provincial en este año y medio. Te llevo ahora a lo local y a un período más extenso de tiempo, ¿cómo evaluás la gestión de Andreotti?

Tiene puntos altos que es necesario reconocer. Es importante destacar que San Fernando tiene una gran historia y que no se ha construido en 4 o en 6 años. Hubieron muchos intendentes que hicieron mucho por esta ciudad. Por eso, más allá del lugar político al que se represente, hay que reconocer que esta gestión tiene puntos altos.

Las obras están bien pero hay problemas que tienen que ver con los servicios. Las acciones políticas no se quedan en una obra, hay que pensar en los servicios. Por ejemplo, en el sistema de salud los vecinos dicen que faltan profesionales, insumos, chicos con problemas respiratorios. En fin, eso creo que es la etapa que hay que empezar a trabajar.

Lo mismo pasa con las escuelas. Si bien muchos problemas son de carácter provincial cuando tenés un municipio como éste, con una espalda financiera tan importante, recordemos que nuestra ciudad tiene mil millones de pesos en plazo fijo, está en condiciones de pensar en grande.

Estamos en una situación política y económica que no es la misma con la que nos encontrábamos hace cuatro años. Por eso es necesario abocarse más a la cuestión social. Cuando tenés un gobierno nacional como el actual, que genera desocupación, con problemas en la salud o en educación, el municipio es la primera trinchera. En ese contexto, los intendentes tiene que repensar las estrategias a mediano y largo plazo.

5. ¿Por qué querés ser concejal?

Porque San Fernando es la ciudad en la que vivo, que amo, es donde crecen mis hijos, quiero que se vuelva más linda, mejor. Tenemos ideas y muchas ganas. Me gusta la política y entiendo que es para mejorarle la vida al prójimo.

Más allá del espacio político al que pertenezco, yo quiero aportar a San Fernando.

Quiero discutir qué hacemos con la salud, cómo podemos mejorar las escuelas, cómo podemos hacer con las Tasas. Soy de una generación nueva, que tiene ganas de aportar a eso, me preparé para esto y para hacerlo con mucha pasión.

6. ¿Cómo te imaginas al Concejo Deliberante a partir de octubre?

Tiendo a pensar en positivo, por eso me imagino una discusión rica. Creo que el oficialismo tiene que aprovechar a los concejales, llevar al Concejo una discusión integral. No hay nadie que sea infalible. Todos necesitamos absorber miradas, experiencias y tradiciones diferentes. Hay que aprovechar eso, sobre todo a mí que traigo experiencia de gestión a nivel nacional como fue Conectar Igualdad u otras experiencias.

Nosotros no venimos para poner palos en la rueda. Yo vivo en San Fernando y quiero que esté bien. Tengo ideas que no me sirven guardármelas para mí, las quiero llevar al Concejo para que puedan ser aprovechadas. Cerrarse sobre sí mismo es perjudicial.

7. ¿Cómo ves la actualidad del peronismo local y a todas las vertientes que tiene? ¿Cómo se puede proyectar?

San Fernando no es ajeno a lo que pasa en el peronismo a nivel nacional y provincial. La fuerza política se va aggiornando a los contextos que atraviesa. La aparición del concepto de Unidad Ciudadana me parece novedoso, tiene que ver con la época, con lo que trajo el kirchnerismo que es esto de sumar a la política a mucha gente que no venía de esa tradición.

Son aires nuevos y Unidad Ciudadana representa eso. Que el vecino de San Fernando nos haya acompañado en 2015 fue un mensaje en ese sentido. Nuevas generaciones que se involucran o personas que se empezaron a involucrar con la política.

Tarde o temprano se empiezan a limar esas diferencias y, quiero creer, trabajaremos sobre las similitudes.

8. Desde parte de ese espacio de militancia se te ha cuestionado porque “habías abandonado el territorio” o que “estuviste borrado un año y medio”. ¿Qué de cierto hay en eso? ¿Qué hiciste en este tiempo?

Eso está ligado a una parte de la política. Las redes sociales trajeron cosas buenas y en algunos casos mucho reduccionismo. Pareciera que si la política no pasa por las redes, no existe. Hay que hacer una diferencias entre los momentos de campaña y los de construcción en donde te sentás a hablar de otra forma con el vecino, con organizaciones sociales, con militantes. La fotito “acá, hablando con los vecinos”, hay que dejarla para otro momento.

Me dediqué con otra intensidad. Cambiaron mucho las historias para mucho de nosotros. Me dediqué a hablar con los vecinos y con personas que son más inorgánicas. Esos que quieren participar y necesitan un empujoncito. Si vos ese momento lo usás para hacer campaña, cometés un grave error.

El que dice: “Éste se borró”, “no hizo nada”, está sentado atrás de una computadora viendo que hiciste o no hiciste.

En tiempos de reconstrucción de lazos sociales hay que ir por otro camino. En los tiempos en los que vivimos, la publicidad se mete permanentemente en tu vida. Si querés reforzar un vínculo social, tenés que ir por otro camino.

9. Y hablando de las críticas. En el 2015 llevabas como primer candidato a concejal al actual director técnico de Los Leones, el ‘Chapa’ Retegui. Se cuestionó que Retegui no fuera a las sesiones del Concejo, que cobraba y no trabajaba. ¿Cuál es tu mirada sobre esa crítica?

Hay problemas tan grandes en Argentina y pienso “qué ganas de perder el tiempo” en este proceso de identificar enemigos adentro. Cualquiera sabe que el ‘Chapa’ es un laburante, además es una figura que trasciende. Trabaja con el hockey a todo nivel, además de ser el entrenador del seleccionado mayor. Consiguió una medalla de oro en los Juegos Olímpicos junto a Los Leones. Para los que no saben, el ‘Chapa’ ha ido con los Cascos Blancos a Haití. Tiene un compromiso a todo nivel.

Además, con el resto de los concejales ha discutido un montón de proyectos que se han presentado. En el momento que ha podido estar, estuvo. Nadie le puede discutir que ame a San Fernando y que sea un laburante.

Quién se ensañe con lo opuesto está concentrado en el árbol y está perdiendo la perspectiva del bosque.

10. Hay una campaña con el eje puesto en el votante más que en el candidato. Ahora desde otros espacios también se suman a esa lógica. ¿Hay una mirada “duranbarbista” de la política?

Esto no es ningún invento, es un principio de la política. Es volver a los orígenes, entender que vos no sos el protagonista, el protagonista es aquel al que le suceden las cosas. Cristina tiene una sensibilidad para captar estas cosas. El acto de Arsenal es eso. lo mismo que en la campaña del 2011 cuando se planteaba que “el amor vence al odio”. Una sensibilidad diferente.

El ciudadano nos marca la agenda con su testimonio. A mí no me llega un mail que me dice qué le tengo que decir a los medios, eso me lo marca la señora que fui a ver el otro día en el barrio San Lorenzo y me dijo: “Sufro de asma, necesito darme cuatro vacunas por mes y desde diciembre pasado, el Ministerio de Salud de la Nación me las quitó” o la señora que me contó que su nieta no puede ir a las 7 a las escuela porque no hay gas.

Esto no empieza ni termina conmigo. Es el vecino, escuchémoslo para ver qué le pasa, cómo lo podemos ayudar.

11. ¿Quiénes te acompañan en la lista?

Hay docentes, compañeros con responsabilidades en sindicatos, vecinos, militantes de fuerzas políticas. Paula Guevara es docente de primaria; Javier Rovegno es el presidente de la Unión Vecinal de Infico, electricista, un chico de 30 años; Diego Diaz; Lorena Trejo. Muchos compañeros que hace tiempo vienen pensando en San Fernando. Algunos trabajaron en la campaña del 2015, otros se sumaron ahora.

Es una lista muy joven y que comparte esta idea de lo que viene a traer Unidad Ciudadana como concepto y como fuerza política. Es una linda lista, la verdad estoy muy contento. Todos asumen este compromiso con mucha pasión.

12. ¿Qué mensaje les querés dejar a los electores?

Que piensen en ellos. Hay muchos que fueron estafados electoralmente, porque le dijeron “vamos a hacer tal cosa” y terminaron haciendo lo contrario. Entiendo que al gobierno se le dio una oportunidad y en este año y medio las cosas no están mejor. Que piensen en eso. La política se trata de ideas y acciones.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


9 + = 16