ENTREVISTAS
Lucila Ruiu: “Nunca me sentí tan en casa como tocando en Música Mirando Al Río”

Por Manuela Herrera
La joven música sanfernandina participó de Música Mirando Al Río y compartió su experiencia con San Fernando Nuestro.
Lucila Ruiu es una cantante y autora oriunda de San Fernando, de ojos azules inquisitivos y voz angelical que disfruta utilizar en diversos géneros musicales que van desde el rock hasta el pop latino. El pasado domingo 14 de marzo formó parte de Música Mirando Al Río, un ciclo organizado por el Municipio en las instalaciones del Parque Náutico que busca brindar entretenimiento al aire libre para cerrar el fin de semana.
En compañía de su guitarrista y amigo Pipe Guyot, la ex participante de La Voz Argentina tocó canciones pensadas para disfrutar con amigos y familia, entre risas y comentarios graciosos. “Creo que realmente nunca me había pasado de tocar y sentirme tan en casa”, contó a San Fernando Nuestro. Y así lo demostró durante la más de media hora que duró el show, con un atardecer brillante jugando a ser escenografía y el micrófono a mano para hacer chistes entre tema y tema y despertar carcajadas. Sobre cómo vivió esa experiencia charló con este medio.
¿Qué fue lo que más te gustó de formar parte de Música Mirando Al Río?
Sentirme ‘local’ fue muy lindo, algo que no sabía que me podía pasar haciendo lo que hago. Otra cosa que me gustó muchísimo fue la gente, la familia, el ambiente tan cálido que había, el hecho de que a la gente le haya gustado esa propuesta y obviamente el lugar que se le dio a la música por parte de Cultura del Municipio.
Después de un año de pandemia, volver a tocar con público presente. ¿Cómo fue la experiencia?
La verdad estoy muy agradecida con San Fernando y con Cultura, además de con los técnicos y el sonido que estuvo buenísimo. La experiencia fue un privilegio realmente, porque estar ahí tocando al aire libre en el río en un espacio tan hermoso fue un privilegio. Y sobre todo en estos momentos en que de a poco los artistas empezamos a retomar la tocada en vivo, además de que las personas que no están tocando empiecen a retomar esto de ver música en vivo. Todo eso fue un privilegio.
¿Y tu relación con la música?
La música es como muchos canales, muchos cables. Significa muchas cosas: es descargo, es mi esencia, es desde terapia hasta un lugar lleno de desafíos. Es mi zona de confort y mi desafío de salir de la zona de confort al mismo tiempo. Y sobre todo tocar en vivo es parte de quien soy y parte de lo que yo siento que es mi propósito.