HISTORIA
A 216 años de la fundación de nuestra ciudad

Por Valentina Frare
Con muchos interrogantes y sin tener un origen claro, se toma el 18 de diciembre como fecha fundacional de nuestra ciudad. ¿Cuáles son los motivos?
En 1785 por disposición del virrey, fue creado el partido de Las Conchas y un año después se designa como cura vicario a Manuel Saturnino de San Ginés, personalidad clave para la historia de nuestra ciudad.
Una gran inundación castigó a Las Conchas en el año 1805, por lo que el padre San Ginés decide trasladar a los habitantes de la zona a Los Altos de Punta Gorda, una zona más alta que el río no llegaba a tapar.
Finalmente, el 18 de diciembre de 1805, aparece por primera vez en un documento oficial el nombre de San Fernando de la Buena Vista. En el mismo, el virrey Sobremonte manifiesta su intención de erigir en villa a la población establecida con anterioridad compuesta por 304 personas.
El nombre impuesto por el virrey es en honor a Fernando VII, heredero al trono de España. A su vez, estas tierras son bautizadas “de la Buena Vista” por cuanto se dice que Sobremonte, al divisar desde una barranca al pie del ombú (actualmente Quinta el Ombú) el increíble panorama que presentaban los alrededores y las islas próximas, exclamó: “Qué buena vista se descubre desde aquí. Pues lo llamaremos San Fernando de la Buena Vista”
El 2 de febrero de 1806, con motivo de la inauguración de las obras del canal, el virrey coloca la piedra fundacional del futuro templo parroquial.
En cuanto a su origen formal, el 29 de octubre de 1821, el gobernador Martín Rodríguez estableció la creación del partido de San Fernando separándolo del territorio de Las Conchas, actual Tigre
Nuestro partido también se llenó de inmigrantes. De cada diez habitantes del pueblo, tres o cuatro eran extranjeros. Después del año 1850, el pueblo siguió creciendo gracias a una sucesión de hechos que ayudaron en su progreso: se inauguró el Ferrocarril Del Norte, se instaló el primer Dique de Carena del país en el Canal, Además, Ante el gran y avanzado crecimiento de la ciudad, muchas familias adineradas de Buenos Aires, empezaron a buscar lugares de descanso y veraneo en varios pueblos de la costa.
Finalmente, el 30 de noviembre de 1887 comenzó a funcionar la Municipalidad de San Fernando en forma autónoma, con la constitución, previa elección popular, de su primer “Concejo Deliberativo”.
Actualmente considerada la capital de la náutica, por la gran presencia de astilleros y clubes náuticos, San Fernando cuenta con tan solo un 2,3% de territorio urbano y continental. El resto de nuestro territorio (902,7 km cuadrados) es insular y se encuentra en el Delta del Paraná.
El equipo de San Fernando Nuestro saluda a todos los vecinos y vecinas que con su aporte engrandecen día a día nuestra ciudad.