POLÍTICA

El 68% está de acuerdo con el pase sanitario según la encuesta de la Universidad de San Andrés

El 68% está de acuerdo con el pase sanitario según la encuesta de la Universidad de San Andrés

Por Milagro Pannunzio

La Universidad de San Andrés publicó la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) correspondiente al mes de diciembre de este año. Al respecto de la pandemia por el Covid-19, el 49% de los encuestados afirma que la misma no terminará, sino que nos acostumbraremos a vivir así.

El trabajo de la Universidad de San Andrés implicó 1000 entrevistas en todo el país entre el 13 y el 17 de diciembre del corriente año. Las mismas fueron realizadas a mayores de 18 años a través de internet. En este caso, la aprobación al gobierno de Alberto Fernández permanece igual al mes de octubre: el 25% de los encuestados lo aprueba mientras que el 75% lo desaprueba. Este nivel se mantiene igual durante los últimos 6 meses.

Por otro lado, el dirigente político que cuenta con mayor imagen positiva sigue siendo Horacio Rodríguez Larreta con un 45% en todo el país. El jefe de gobierno porteño continúa en primer lugar desde julio de 2020 cuando superó la imagen del presidente Alberto Fernández luego de una abrupta caída de la cual éste nunca se recuperó. El presidente de la Nación sumó un 27% de imagen positiva en la encuesta de diciembre de 2021 recuperando algunos puntos que venía perdiendo sistemáticamente.

Satisfacción con las políticas públicas del país 

El área de salud es la que cuenta con mayor satisfacción por parte de los encuestados, alcanzando el 32%. Le siguen las políticas públicas relacionadas a la ciencia las cuales cuentan con un 31% de satisfacción. Al contario, la política de seguridad es la que cuenta con menor nivel de satisfacción (tan solo el 8%), seguida por la política económica que suma un 11% de satisfacción. El nivel de satisfacción o insatisfacción con ciertas políticas públicas encuentra relación con los principales problemas del país según los encuestados: la inflación, la corrupción y la delincuencia, robos e inseguridad son las problemáticas más mencionadas.

Medidas y propuestas vigentes

A partir de la semana pasada entró en vigencia el pase sanitario para poder participar de eventos masivos y otras actividades que impliquen alta circulación. Al respecto, el 68% de los encuestados está de acuerdo con esta medida, de los cuales el 45% dice estar muy de acuerdo y 15% algo de acuerdo.

imagen diciembre 1

La política que presenta mayor adhesión es la Ley de alcohol cero al volante con un 90% de encuestados en acuerdo. En segundo lugar se encuentra la extensión del programa PreViaje para turismo interno que posee un 67%  de adhesión positiva a la medida. Al contrario, la prohibición de pasajes en cuotas para viajes al exterior cuenta con un 68% de los encuestados en desacuerdo.

La política pública que presenta el mayor nivel de desacuerdo es la reelección indefinida para intendentes con un total de 74%. Al respecto, un 60% expresó estar muy en desacuerdo, y un 14% algo en desacuerdo. No obstante, el martes por la noche la cámara de senadores y de diputados de la provincia de Buenos Aires derogó el artículo 7 de la Ley 14.836 que impedía la reelección indefinida en los municipios bonaerenses. Por ahora el 2023 podrá ser testigo de candidaturas de intendentes y concejales que llevan más de 8 años en sus cargos.

Aplicación de la vacuna

imagen diciembre 2En relación a la voluntad de los encuestados a aplicarse la vacuna contra el Covid-19 el 87% ya se aplicó la vacuna, el 4% dice que segura o probablemente se la aplicaría y el 5% dice que no lo haría. Al hacer una segmentación etaria, la Generación Z (de 16 a 22 años) es la que presenta más dudas a la hora de aplicarse la vacuna. Por otra parte, al hacer una segmentación por posición ideológica tanto los identificados con la izquierda, como con la derecha son quienes expresan mayor aversión por la aplicación de la vacuna. En coincidencia, la segmentación por adhesión partidaria demuestra que los votantes del FIT (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) como los de Avanza Libertad (libertarios) son los que cuentan con menor cantidad de adherentes vacunados y mayor cantidad de adherentes que no se vacunarían.

Sin embargo, la satisfacción con el desempeño de la campaña de vacunación continúa en aumento: en diciembre de 2021 llegó a 78 puntos, casi 10 más que en la ESPOP del mes de octubre.

Oposición y liderazgos políticos

Al consultar a los encuestados por el principal líder de la oposición el resultado fue un justo empate: el 24% respondió que Mauricio Macri es el líder de la oposición, pero otro 24% sostiene que es Horacio Rodríguez Larreta. A su vez, el 46% de los votantes del Frente de Todos cree que el principal líder es Horacio Rodríguez Larreta. Al consultar a los votantes de Juntos por el Cambio, un 29% cree que es principal líder es Mauricio Macri y un 23% cree que es Horacio R. Larreta.

imagen diciembre 3Por otro lado, al consultar por el principal liderazgo del oficialismo, un 69% cree que esta figura le corresponde a Cristina Fernández de Kirchner. Dentro de los votantes del Frente de Todos un 67% optó por Cristina F. K., mientras que un 26% cree que el líder del oficialismo es Alberto Fernández. Al consultar a los votantes de Juntos por el Cambio, el 87% sostiene que la líder es Cristina F. K., y tan solo el 4% menciono al presidente.

Finalmente, sobre la postura que debe tomar la oposición frente al gobierno las respuestas fueron las siguientes: un 43% de los encuestados creen que la oposición debe cooperar con el oficialismo; un 21% cree que no debe cooperar pero tampoco obstruir al gobierno y un 8% sostuvo que la oposición no debe cooperar con el oficialismo y además debe obstruir al gobierno.

Fuente: ESPOP, Universidad de San Andrés


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


5 + = 9