INFORMACIÓN GENERAL

Los isleños convocan a una nueva marcha

Los isleños convocan a una nueva marcha

Por Sabrina García

El comienzo de año trajo sorpresas para la comunidad isleña. A partir del primer día del año las empresas de transporte fluvial de pasajeros cobraban los pasajes con un 20% de aumento, sin aviso previo. El hecho indignó a la comunidad que rápidamente organizaron una marcha y el 9 de enero se manifestaron en la Estación Fluvial de Tigre.

En aquella oportunidad el reclamo no sólo cuestionaba los incrementos implementados durante el 2014 en el pasaje de lanchas colectivas, sino que incluía la falta de mantenimiento de la embarcaciones, renovación de la flota, que el pago del boleto sea una factura válida fiscalmente, que la comunidad isleña esté incluida en el sistema de la tarjeta SUBE, que se implemente la lancha de las 23.30 en el corredor Sarmiento-Capitán y, finalmente, tener una entrevista con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Pasada la marcha, el 21 de enero un grupo de isleños se reunió con el subsecretario de Interior del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, Jorge Rodríguez Erneta. Allí los vecinos de la isla manifestaron las diferencias que hay con el resto de los transportes públicos en comparación con el fluvial: tarifas excesivas, prestación de servicios deficientes, horarios y recorridos insuficientes. En aquel encuentro acordaron en un plazo aproximado de 15 días, volver a contactarse e informar las novedades. Pasaron los quince días acordados y las noticias no llegaron.

Sumado al hecho de que se está por cumplir un mes de la reunión mantenida en el Ministerio del Interior, el 28 de enero, en el Arroyo Toro, Quinta Barbieri, la lancha Interisleña XXI colisionó y como consecuencia sufrió un “hundimiento total”. El hecho preocupa a la comunidad isleña ya que estamos hablando de que un transporte público “se fue a pique” y el riesgo es alto para los pasajeros que se trasladan en esas embarcaciones.

Frente a todo esto los vecinos vuelven a convocar a una nueva marcha: “Contra los abusos del transporte fluvial marchamos el 28 de febrero a las doce en la Estación Fluvial”, comienza el comunicado que convoca a manifestarse. Entre los principales puntos se expresa la necesidad de abolir los aumentos, cambio urgente de las viejas embarcaciones, que el boleto sea fiscalmente válido y que no haya un trato diferenciados con los no residentes “que son tratados como turistas (por el precio que abonan en los pasajes) y que pagan impuestos (ARBA) y tasas (municipales).

 


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 2 = 8