CULTURA
Cartelera del Otamendi: propuesta para fines de mayo y junio

Por Sabrina García
Los jueves hay función de cine argentino con entrada gratuita- Para el resto de los espectáculos, las entradas se venden a partir de los $10.000 según ubicación y función. Entradas aquí
- Viernes 23 | 20hs
Fede Cyrulnik presenta su espectáculo de stand up ‘Evolushon’
- Sábado 24 | 20hs
Carola Reyna presenta ‘Okasan’, un unipersonal donde atraviesa las emociones de una mujer en Japón, frente a la inevitable separación con su único hijo ya instalado en aquel país.
- Viernes 30 | 20hs
‘Cae la Noche Tropical’. Leonor Manso, Eugenia Guerty y Carolina Tejeda protagonizan la versión escénica y cómica de este título que explora la necesidad de afecto en la vejez.
- Sábado 31 | 20hs
‘Yo, Encarnación Ezcurra’ con Lorena Vega
Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres el orden de lo político les estaba negado.
Junio
- Domingo 1 | 18hs
‘La luna que te parió’
Un recorrido poético teatral donde el espectador transita una experiencia espiritual. La obra aborda los 12 arquetipos del zodiaco. Para la astrología la luna señala nuestro comportamiento emocional. Es nuestro corazón dando y pidiendo amor.
- Jueves 5 | 20hs
Cine: Carroceros
Evento gratuito
Un documental sobre los fanáticos de la película argentina ‘Esperando la carroza’ que indaga en las razones obvias y ocultas de este fenómeno.
- Viernes 6 | 20hs
‘Habitación Macbeth’
A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.
Espectáculo para mayores de 18 años.
- Sábado 7 | 20hs
‘El beso de la mujer araña’
De Manuel Puig narra la historia de dos prisioneros que comparten una celda en la Argentina de los años ’70. Uno de ellos es militante de una organización revolucionaria y el otro un homosexual acusado de corrupción de menores. El espectáculo habla de ideales, de compromiso, de limitaciones, de miserias, de libertad y todo lo inherente al ser humano, y por sobre todas las cosas habla de amor. Del amor mas allá de la sexualidad. Del amor salvador, aquel que no distingue, que permite abrir la conciencia y nos permite vernos, encontrarnos en el otro y ser el otro.
- Domingo 8 | 18hs
‘Las cartas de un león’
Cecilia Milone rinde tributo a ‘Chico’ Novarro. Se trata de un concierto especial en el que ofrecerá un repertorio que exalta la riqueza y la diversidad que ha tenido como autor y como compositor.
- Jueves 12 | 20hs
Cine: El Papa Francisco: un hombre de palabra
Evento gratuito
El Papa Francisco presenta la reforma que llevó a cabo en la Iglesia y habla de los problemas que preocupan a muchos creyentes: la pobreza, la desigualdad de la riqueza, los problemas medioambientales y la paz.
- Viernes 13 | 20hs
Bla Bla – Modelo Vivo Muerto
Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar.
- Sábado 14 | 20hs
Othelo – Termina Mal
Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo. En una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.
- Domingo 15 | 18hs
John Hebert & Ernesto Jodos
John Hebert, contrabajista oriundo de New Orleans, ha tocado junto a grandes leyendas del jazz como Andrew Hill, Lee Konitz, John Abercrombie, Kenny Wheeler, Paul Motian, David Liebman, Uri Caine, Greg Osby, Bill Stewart, Marc Copland, Fred Hersch, Toots Thielemans, entre otros. Ha sido nombrado como “Rising Star Acoustic Bassist.” por la revista Downbeat en varios años. También tiene una nutrida carrera solista.
- Jueves 19 | 20hs
Cine: El documental del 10
Evento gratuito
‘El Documental del 10′ es una película documental de 2024 que explora la vida de Diego Maradona a través de la lente del arte, incluyendo música, literatura, poesía y más. El documental profundiza en cómo Maradona ha inspirado y ha sido representado en la obra de diversos artistas, y cómo esta representación ha influido tanto en su arte como en sus vidas. Se trata de una mirada original y no comercial que busca celebrar la figura de Maradona a través de diferentes expresiones artísticas.
- Viernes 20 | 20hs
‘En el aire’ con Facundo Arana
Se trata de un espectáculo unipersonal donde Facundo Arana se pone en la piel de Marcos, un particular locutor radial que transmite su programa desde el escenario de un teatro de pueblo perdido en el interior de nuestro país.
- Sábado 21 | 20hs
Quieto
Renzo quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie. Julieta, su hija, decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre.
Quieto, es la historia de un padre y una hija que en su reencuentro descubrirán cuánto están dispuestos a hacer por el otro.
- Domingo 22 | 18hs
Culto Gitano- Sandro
Fernando Samartin, en la piel del ‘Gitano’, recorre los temas más recordados e icónicos del Ídolo de América, acompañado por quienes fueron sus músicos.
- Jueves 26 | 20hs
Cine: Remar
Evento gratuito
El mundo del remo está compuesto de historias. Una trama formada por lazos de amistad que se tejen en el río; la pasión de la competencia y la aventura de una buena travesía. Es la obstinación de los últimos carpinteros de botes de madera y la perseverancia de los clubes sociales frente a las adversidades. Historias que atraviesan el tiempo y ponen en tensión un pasado glorioso con un futuro incierto.
Dirigida por la sanfernandina Victoria Ferrari
Más info de la película en Se estrena ‘Remar’, un documental dirigido por una sanfernandina que relata la vida en el río
- Viernes 27 | 20hs
Pablo Codornet
Cordonet es un actor, comediante, director, guionista y músico. Estudió en diversos talleres de teatro, como, en la Escuela Nacional Antonio Mentruyt, el Centro de Arte Sur, Escuela de teatro Oicodrama, entre otros.
- Sábado 28 | 20hs
Historias Argentinas, con Felipe Pigna y Pedro Saborido
Felipe Pigna y Pedro Saborido tratarán de entender, analizar, pensar, reflexionar (sin certezas) sobre historias argentinas.
Un encuentro con aquellas revoluciones, mitos, delirios, amores, identidades, momentos que marcaron para siempre el destino de esta patria.
- Domingo 29 | 18hs
La Canción Sin Fin – Tributo a Charly García
La Canción Sin Fin es una celebración de la música de Charly García, un show único basado en el podcast homónimo, donde analizaremos los sonidos, la producción y composición de Charly García.
Un espectáculo para todas las generaciones.