INFORMACIÓN GENERAL
Covid-19: situación epidemiológica y nuevos anuncios para el AMBA

Por Milagro Pannunzio
Esta tarde gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó 5 anuncios en relación al Plan de Vacunación contra el COVID-19, la situación epidemiológica de la región metropolitana y la modalidad escolar de ahora en más.
El Decreto de Necesidad y Urgencia que tenía vigencia hasta el día de hoy fue prorrogado por el gobierno nacional durante las próximas dos semanas. En el marco del criterio sanitario que establece el mismo, y los indicadores del Gran Buenos Aires, la región está en condiciones de salir de la situación de alarma epidemiológica hasta el 25 de junio. En este sentido, el gobernador agradeció y felicitó el inmenso esfuerzo del pueblo bonaerense, ya que han respetado las restricciones, y han tomado las medidas de recaudo para evitar los contagios. Por ello, se realizaron 5 anuncios respectivamente:
1. Adquisición de vacunas
La provincia de Buenos Aires firmó un nuevo contrato por 5 millones de vacunas contra el COVID-19 del laboratorio CanSino. La vacuna ya se encuentra aprobada por la ANMAT, y se suma a la compra de 15 millones de vacunas “Covaxin”, anunciada la semana anterior.
En este caso, la llegada de las vacunas CanSino están sujetas a el cumplimiento de los siguientes requisitos: la disponibilidad de vacunas por parte del laboratorio, la aprobación del contrato por parte del gobierno Chino, y la coordinación de la Provincia con el Gobierno Nacional. Esta vacuna contra el COVID-19 es de 1 sola dosis, y presenta una eficacia para evitar los contagios del 68,8%, y para prevenir cuadro graves del 95,5 % .
Todas las dosis adquiridas por el Estado bonaerense serán puestas a disposición del Gobierno Nacional para que haga una distribución de las mismas a todas las jurisdicciones. En relación a ello, Axel Kicillof declaró: “En caso de disponer de estas vacunas, van a ser aportadas a su distribución equitativa en todo el territorio argentino. La idea no es, con estos 20 millones de vacunas, vacunar exclusivamente a población de la Provincia de Buenos Aires, sino compartirla de manera solidaria y federal en todo el país”.
2. Escolaridad presencial cuidada
La Región Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires en los últimos 15 días presentó 401 casos positivos de covid- 19 cada 100 mil habitantes. Esta baja de casos que se sostuvo en el tiempo permitió que en el sistema de fases, el Gran Bs. As. pase de la fase 2 a la 3. Entre otras cosas, esto implica que los distritos del conurbano comiencen un retorno gradual a la presencialidad cuidada.
El día lunes 14 de junio retornarán a las aulas las autoridades escolares, y el día miércoles 16 lo harán de manera gradual los estudiantes de todos los niveles. Hasta el momento no se realizarán modificaciones en el calendario educativo.
3. Inversión educativa
La Provincia de Buenos Aires adquirió y distribuyo en todos los establecimientos educativos públicos medidores de dióxido de carbono. “Uno de los descubrimientos mas importantes que se realizaron durante la pandemia, es que el principal modo de contagio es a través del aire, a través de los llamados aerosoles que quedan en suspensión en el aire al hablar. Junto con el virus se acumula dióxido de carbono, que es lo que exhalamos al respirar. Esa acumulación genera un peligro de contagio, y esta inversión nos va a permitir, en época invernal, regular la ventilación de los ambientes”, declaró el gobernador.
El objetivo es que los 33 mil medidores de dióxido de carbono sean una alarma para saber si en el aire puede haber elemento de contagio, y así regular la ventilación cruzada de los ambientes, o realizar una posible evacuación.
Además, se llevará adelante un plan de vigilancia epidemiológica activa que implica testeos aleatorios en los establecimientos educativos.
4. Vacunación libre para mayores de 60
A partir del sábado 12 de junio el Plan de Vacunación incluye la modalidad de vacuna libre para mayores de 60 años. Con la presentación del DNI en cualquier posta de vacunación este grupo etario puede aplicarse la primera dosis. Modalidad que hasta ahora se había realizado con mayores de 70 años.
5. Tercer hito en el Plan de Vacunación
Se estima que el día domingo 13 del corriente mes la provincia alcance los 5 millones de vacunados. Por ello, se avanza al tercer hito del plan, que incluye a toda la población objetivo priorizada. Éstos son: mayores de 60 años, mayores de 18 años con comorbilidades, junto con los trabajadores de la salud, de la educación y de seguridad.
El gobernador concluyó: “Es un gran orgullo, y un gran avance de la campaña, que nos permite avanzar a toda la población priorizada y abrir la vacuna libre para los mayores de 60”.