INFORMACIÓN GENERAL
El Programa “Sumate” cerró el año en las instalaciones del Polideportivo N°3

Los grupos del programa municipal se reunieron en el Polideportivo N° 3 para celebrar el año compartido y brindar por el que vendrá, pasaron una jornada descontracturada al lado del río, expusieron sus trabajos artísticos, practicaron deportes y se saludaron hasta reencontrarse con nuevos desafíos: en febrero se inauguraría su nuevo Centro Educativo Social con aulas de informática y Escuela de Cocina y Panadería.
Un balance “más que positivo”, evaluaron los coordinadores del Programa ‘Sumate’ tras festejar la llegada del fin de año en el Polideportivo Náutico N° 3 de 9 de Julio y el río. El proyecto consta de grupos de ayuda escolar e inserción laboral que enseña oficios, garantiza controles médicos, brinda talleres culturales y ofrece prácticas deportivas a 400 jóvenes sanfernandinos, en 3 sedes con profesores, promotores sociales y psicólogos.
Durante el año próximo se inaugurará el nuevo ‘Centro Educativo Social’ de Sarratea y 25 de Mayo en reemplazo de la antigua sede ‘Arroyo Cordero’ del Programa, con salones de usos múltiples, aulas digitales para clases de informática y la Escuela de Cocina y Panadería abierta a todos los vecinos. En febrero se presentaría el edificio terminado.
Por estos motivos, en el ‘Poli 3’ expusieron una variedad de piezas plásticas artísticas que prepararon durante el año, jugaron al fútbol y al vóley, almorzaron, cantaron en un karaoke y le pusieron ‘punto y aparte’ a su actividad, que retomarán durante enero con su propia Colonia de Verano y la totalidad de sus talleres.
El Programa ‘Sumate’ cuenta con aproximadamente 400 chicos de 12 a 18 años en las sedes ‘Arroyo Cordero’, ‘San Ginés’ de Chacabuco 4459 y ‘Virgen de Luján’, ubicada en Gallo 2230; donde profesores focalizan trabajos de alfabetización, apoyo escolar y capacitaciones con salidas laborales, mientras que un gabinete de trabajadores sociales y psicólogos se ocupa de cuestiones socioterapéuticas.
Quienes participan de estos grupos elijen compartir partidos de fútbol, vóley, ping-pong y otros deportes con chicos de su barrio; buscan explotar su costado artístico en clases de maquillaje y manualidades; conocen nuevas habilidades de comunicación; mantienen controles médicos en los Centros de Salud; y aprenden de carpintería, reciclaje, huerta, panadería y natación en la pileta semiolímpica climatizada del Polideportivo N° 2, entre otras disciplinas. A su vez, disponen de un sistema de ‘tutores’ que convierte a los miembros más grandes en referentes de los más chicos.
Fuente: San Fernando Municipio