ENTREVISTAS
Elecciones en la UNLu: Elena Craig, candidata a rectora, propone cambio de gestión y recuperación de sedes
Por Sabrina García
El deterioro de las instalaciones de la sede San Fernando de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) es perceptible desde la calle. Desde hace años la comunidad educativa hace público la falta de mantenimiento del lugar: techos que se llueven, pisos rotos, y la necesidad de recuperar la pileta de natación, tan fundamental para la carrera.
El próximo miércoles 12 de noviembre, la UNLu celebrará elecciones en todas sus sedes para definir las candidaturas del rectorado, los cuatro departamentos académicos (decanos y vicedecanos), y todas las instancias de representantes de lista en el Consejo Superior, Asamblea y consejos asesores de las sedes.
Hay dos listas que buscan llegar al rectorado, una de ellas es la lista ‘Encuentro Interclaustros Mónica Mignone’ y está encabezada por Elena Craig, actual decana del Departamento de Tecnología de la UNLu y el candidato a vice-Rector, Adonis Giorgi.
Craig busca convertirse en la primera rectora graduada de la institución. Su propuesta se centra en una gestión diferente, argumentando que la universidad “se ha quedado en el tiempo en un montón de cuestiones” y que los centros regionales y sedes están “vacíos de estudiantes”.
La candidata viene recorriendo las distintas sedes que tiene la UNLu y destacó el deterioro que tiene la sede San Fernando. “Presenta un problema de infraestructura muy importante”, destacó y agregó que los baños son pequeños, “no cierran las puertas, están todos rajados”. “Tenemos que replantearnos cómo hacer para que las aulas estén llenas y que la infraestructura sea adecuada. Acá hay estudiantes del profesorado de educación física, están todo el día haciendo deporte y no tienen baños adecuados, no tienen este vestuarios para ducharse”, destacó.
La pileta de natación, tan importante para una carrera de Educación Física, “es un aula más, indispensable para tres asignaturas” y se encuentra inhabilitada desde hace ocho años.
Imágenes de cómo se encuentran las instalaciones en la sede San Fernando:
Entre las propuestas para la sede local en la que asisten cerca de 1.000 alumnos por año, se destaca la necesidad de crear un espacio abierto e integrado con la comunidad. Para ello propone la creación de un Consejo Social y la inclusión de representantes de la comunidad en los consejos asesores de las sedes, con el objetivo de escuchar las necesidades locales y crear carreras en función de ellas.
Ejemplo de ello es la creación de la Reserva Educativa en lo que se conocía como la Siberia y en donde el Municipio construyó también una pista de atletismo. “Tenemos que abrir las puertas así como hicimos con la reserva que la hicimos en conjunto con el municipio, a través de un convenio que se dio valor a ese espacio y que hoy incluye a toda la comunidad”, destacó.
Actualmente, la sede de San Fernando ofrece la carrera de educación física. Craig propone ampliar la oferta académica, aprovechando los espacios vacíos del segundo cuatrimestre (materias virtuales), como puede ser una diplomatura en infraestructura verde, jardinería, paisajismo y vida en la naturaleza, que complementaría la formación de los estudiantes de educación física y atraería a nuevos alumnos y docentes.
La candidata también aborda la problemática de la retención estudiantil, señalando que muchos alumnos abandonan en el primer año. Propone realizar un relevamiento para entender las razones de esta deserción y así aumentar la retención.
La lista encabezada por Craig está integrada por profesores, auxiliares, graduados y estudiantes, quienes han trabajado en equipo en el plan de gestión.
La votación se realizará el miércoles 12 de noviembre, de 10 a 21 horas, en las sedes de San Fernando, Ecuador (CABA), Chivilcoy, Campana, San Miguel y Luján. Pueden votar no docentes, estudiantes, docentes y graduados. Los estudiantes y graduados tienen la particularidad de votar en todas las instancias, incluyendo el rectorado y los decanos, incluso en departamentos que no brindan servicios en su carrera.
La votación se realizará con boleta única, y la lista de estudiantes que acompaña a la propuesta de Craig es la 101.
Un aspecto destacado de la propuesta de ‘Encuentro Interclaustros Mónica Mignone’ es que todas sus fórmulas son mixtas y las listas están encabezadas por mujeres.





