INFORMACIÓN GENERAL
Embarcó maquinaria municipal para ayudar al Delta

Durante el fin de semana, el municipio utilizó a la vera del Río Carabelas una retroexcavadora para obras que evitarán inundaciones por efecto de la sudestada.
La sucesión de días lluviosos en el territorio insular sanfernandino y las crecidas del río por la rotación del viento en dirección sudeste, produjeron una compleja situación para muchas familias y productores, con inundaciones que aún se prolongan. Para acompañar el trabajo que se viene realizando, el municipio envió una retroexcavadora al predio del Centro de Participación Comunitaria ‘Nueva Esperanza’ del Río Carabelas, la zona más occidental de la 2° sección del Delta del Paraná.
Gabriel Tato, director de Medio Ambiente, explicó que estas palas articuladas se utilizaron “para salvaguardar el camino vecinal y 5 mil hectáreas que todavía están secas pero corren un gran riesgo porque sus ‘atajarepuntes’ (endicamientos) podrían colapsar”. El funcionario se refirió a paredes de tierra que se elevan alrededor de los campos para frenar el avance del agua.
“Es una de las zonas más productivas del Delta, por eso es importante preservarla”, subrayó Tato. Señaló también que la llegada de la máquina no hubiera podido efectuarse en días anteriores: “El vehículo pudo ingresar de manera ‘bastante normal’, porque afortunadamente la lluvia había cesado dos días atrás. Un traslado así es difícil y costoso”.
“El día sábado, el secretario de Servicios y Espacios Públicos, Martín Galera, asignó este recurso al Delta y desde esa misma tarde nos pusimos a trabajar en la costa, luego lo hará en el camino interior”, agregó el Director.
Además, reiteró su reclamo al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: “En marzo se presentaron las nuevas autoridades provinciales para el Delta y el diputado bonaerense Juan Andreotti les solicitó un trabajo de infraestructura que requería un millón de pesos y que hubiese evitado el anegamiento de 9.000 hectáreas, pero lamentablemente no tuvimos ninguna respuesta positiva de la Provincia y esos terrenos están bajo el agua”.
“En enero, el intendente Andreotti ya había decretado la Emergencia Hídrica en el bajo Delta, previendo el pico de agua que llegaría para esta época. El municipio palea la situación de ese entonces con recursos propios, asistiendo a los vecinos y poniendo su estructura”, contrastó Gabriel Tato.
Fuente: San Fernando Municipio