CULTURA
Encuentro de teatro popular en Infico

El barrio Infico, al oeste del distrito, será sede del Encuentro de Teatro Popular Nuestra América, organizado por el Colectivo Nuestra América, un conjunto de elencos de teatro popular que busca rescatar la cultura popular americana a través del teatro. Participarán elencos locales, de la provincia de Buenos Aires, de la CABA, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y de Venezuela, Perú, México y Uruguay. Habrá talleres y todas las actividades serán a la gorra.
El Encuentro de Teatro Popular Nuestra América tendrá lugar, entre el miércoles 1° y el sábado 4 de abril, en el barrio Infico de San Fernando, en un predio en la esquina de la avenida Arnoldi y Junín. Habrá funciones para toda la familia, siempre a partir de las 19, pero además una agenda con talleres, exposiciones y puestos de economía social para distraerse entre obra y obra.
Los organizadores son el Colectivo Nuestra América, un conjunto de elencos de teatro popular de la región -de San Fernando está el Espacio Cultural En Breve-, que tomaron la posta de los encuentros de “Teatro a Toda Costa, Encuentro Latinoamericano de Teatro Popular”, que se realizaron en 1996, 1998, 2000 y 2002 en la zona norte, siempre con una mirada popular del arte.
La de este año es la cuarta edición del Encuentro de Teatro Popular Nuestra América, la primera fue en 2007 y hubo otras en 2009 y 2011. El leitmotiv del encuentro es acercar el teatro a las clases excluidas del mercado cultural y artístico. Este año la movida se financia con fondos solidarios de la plataforma digital Ideame.com (todavía se puede entrar a colaborar).
De acuerdo con la agenda divulgada por los organizadores, ya comprometieron su presencia, además de elencos locales, grupos y artistas de la provincia de Buenos Aires (Tandil, La Plata, Luján), de la capital federal (CABA), de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y de Venezuela, Perú, México y Uruguay.
Entre los números destacados se esperan las funciones de, El Llanero Solitito, del Grupo de Teatro Proletario del CLETA (Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística) de México. El CLETA tiene una página especial en la cultura popular americana, nació como centro de experimentación pero en la actualidad es una usina política y cultural.
El actor Octavio La Iacona, del Espacio Artístico En Breve, y uno de los organizadores de la movida, informó que además de las funciones de teatro -más de 20- “habrá talleres de plástica y reciclado para que niños, jóvenes y adultos puedan crear y colaborar con la estética del encuentro” y agregó que “uno de los días también habrá un taller para estampar remeras del encuentro”.
La Iacona señaló además que funcionará la Feria de Emprendedores de la Economía Social para mostrar, difundir sus productos y venderlos, como así también mesas de organizaciones sociales y culturales para visualizar y divulgar sus actividades. Y habrá murgones, a puro redoble y baile, para la convocatoria a las funciones y actividades.
Fuente: Gustavo Camps para Prensa Libre