CULTURA

Festival Enjambre 2025: convocatoria abierta para artistas y realizadores

Festival Enjambre 2025: convocatoria abierta para artistas y realizadores

El Festival Enjambre, organizado por Fundación Kunayan, abre la convocatoria para su cuarta edición, que tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre de 2025 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), Ciudad de Buenos Aires, y en el Palacio Otamendi en San Fernando.

Captura de pantalla 2025-11-15 101729“Enjambre se concibe como un espacio de cruce y experimentación entre el cine y las artes visuales, donde el hacer colectivo se transforma en práctica estética y política”, destacaron desde la organización.

Desde 2022, el festival propone una plataforma para repensar la memoria, el territorio y lo comunitario a través de obras que expanden los lenguajes audiovisuales y visuales contemporáneos.

La convocatoria está dirigida a artistas visuales, realizadores audiovisuales y colectivos que trabajen con formatos como videoarte, cine experimental, video performance, fotografía, performance, entre otros.

“Buscamos obras que dialoguen con el presente, que cuestionen y propongan, que exploren los límites entre disciplinas y activen nuevas formas de percepción y pensamiento”, destacaron y agregaron que el “Festival busca consolidar un espacio de intercambio y proyección internacional para las prácticas contemporáneas”.

Inscripciones en el siguiente link

Sobre la Fundación Kunayan

Fundación Kunayan nace en 2019 como iniciativa de María Soledad Bagdasarian, Juan Bernal y Santiago Canción, luego de varios años de un hacer conjunto en proyectos culturales, artísticos y educativos. Kunayan se transforma así en un espacio donde integrar la práctica artística, las redes comunitarias y autogestivas, la cultura, la memoria y la educación.

Desde la Fundación destacan que “creamos proyectos que propicien colaboraciones con centros de conocimiento, universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, instituciones gubernamentales para la investigación y creación de contenidos”.

Y agregan: “Encontramos en el arte, el cine y la literatura un campo donde impulsar nuevas narrativas contemporáneas, que permitan la generación de redes cooperativas y autogestivas. Nos proponemos facilitar y acompañar para que las comunidades generen su propia narrativa y contenidos”.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 4 = 7