HISTORIA

Hacia 1880 los corsos de San Fernando competían con los de Buenos Aires

Hacia 1880 los corsos de San Fernando competían con los de Buenos Aires

Por Sabrina García

A días de comenzar a vivirse las celebraciones por el carnaval quisimos traer al presente los primeros corsos que se desarrollaron en nuestra ciudad y que llegaron a competir con los que se llevaban a cabo en las calles porteñas.

Hacia 1860, San Fernando era un pueblo en donde, entre las autoridades se encontraba un juez de paz (que cumplía las funciones de lo que hoy conocemos que ejerce el intendente) y el cura. La iglesia Aránzazu todavía estaba ubicada en la intersección de la calle San Fernando (hoy Madero) y Calle Real (hoy Constitución) en donde actualmente funciona el Palacio Municipal.

Pese a ello, San Fernando era el lugar elegido por los veraneantes porteños que elegían disfrutar de sus quintas y bañarse en las aguas del río Luján durante la época estival.

Ver: Cuando San Fernando era destino turístico para las familias de la ciudad de Buenos Aires

A partir de 1871 comenzó a incrementarse la cantidad de veraneantes, sumado a ello, muchos porteños abandonaron la ciudad escapando de la epidemia por la fiebre amarilla. El lugar elegido eran los pueblos alrededores de la Capital, entre ellos San Fernando.

Es tal el auge que, una nota del diario La Nación, con fecha 18 de enero de 1880, describe la importancia del corso de nuestra ciudad

Bajo el título ‘Corso en San Fernando’ la nota relata los preparativos de la época: “Para este carnaval se preparan en San Fernando fiestas que han de retener a todas las familias que veranean en ese precioso y animado pueblo de campo, así como a los de San Isidro, Las Conchas y el Tigre, localidades inmediatas y de las cuales afluye los días de fiesta a San Fernando un número crecido de familias convirtiendo la plaza de este último en un paseo rival de Palermo”.

Y agrega: “Este año, el corso de San Fernando competirá con el de Buenos Aires. Una comisión de distinguidos caballeros, trabaja con actividad, preparando los elementos necesarios para la lucidez de aquella fiesta. Ha conseguido ya que la iluminación del corso sea a gas. Sin exageración puede decirse que San Fernando va a rivalizar en este carnaval, con Buenos Aires”.

La nota finaliza así: “La animación propia de nuestros pueblos de campaña y especialmente de San Fernando, unida a la mayor confianza que naturalmente reina en ellos entre las familias, hacen que muchas de estas prefieran quedarse evitándose las molestias de un viaje y pudiendo gozar tanto o más que en la ciudad. De Buenos Aires mismo han de ir a San Fernando muchas personas invitadas”.

Para 1880 nuestra ciudad tenía apenas 75 años de vida y ya sus carnavales eran noticia en los medios nacionales. ¿Conocías esta historia?

Foto: Corsos porteños del Archivo General de la Nación

 


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 1 = 5