DEPORTES
Hockey femenino: San Fernando venció por penales a La Matanza

El profesorado Universitario de Educación Física de San Fernando obtuvo la medalla de oro del regional de los Juegos Universitarios Argentinos 2015 (JUAR) tras imponerse por penales ante el conjunto local de La Matanza, luego de un ajustado empate sin goles.
Candela Solveira, una de las mejores jugadoras de la cancha y la autora en convertir el primer penal, aseguró estar “muy contenta por el pase a la final” y resaltó que los JUAR “fueron una experiencia increíble porque este torneo une a todas las universidades y nos da la posibilidad de interactuar con otras deportistas de otras Universidades”.
“Estamos muy confiadas de ganar esta Final Nacional. El año pasado no se nos dio, pero este año nos venimos preparando para la próxima etapa. Ya dimos el primer paso, ahora nos queda seguir entrenando para llegar de la mejor forma para septiembre”, aseguró Solveira, y agregó: “Estoy segura que vamos a festejar allá”, en referencia a la próxima final de los Juegos Universitarios Argentinos.
#NiUnaMenos
Los equipos de hockey del Profesorado de Educación Física de San Fernando y de las Universidades Nacionales de la Matanza y José C. Paz que finalizaron su participación en el regional de Conurbano Norte aprovecharon la instancia deportiva para generar conciencia sobre el femicidio y expusieron la consigna #NiUnaMenos, en relación a la convocatoria que se realizará el próximo 3 de junio en contra de la violencia de género.
Luego del encuentro final que arrojó como ganador por penales al conjunto del Profesorado de San Fernando ante el combinado “Verde” de la Matanza, tras un empate sin goles, las chicas que compitieron en el último partido en compañía las jugadoras de la UNPAZ, quienes finalizaron en el tercer lugar, sostuvieron la bandera con una consigna que propone instalar fuertemente esta problemática que afectó a 1808 mujeres desde 2008 hasta la fecha.
De hecho, en la tarde del sábado, se llevó a cabo un intenso debate en una de las aulas de la UNLAm con el objetivo sumar fuerzas a una convocatoria que pretende colmar las afueras del Congreso. Y el escenario de los Juegos Universitarios Argentinos donde el deporte y la cultura van de la mano, también transmite el ferviente respaldo a esta campaña.
Los JUAR
Los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) son una competencia deportiva nacional, organizados por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).
Los Juegos Universitarios Argentinos reúnen a todos los estudiantes y egresados de ambos géneros de todas las Universidades Nacionales y Privadas del país e Institutos Superiores Terciarios públicos y privados, organizados en distintas instancias de competencias y disciplinas deportivas.
Actualmente participan de la competencia 49 Universidades Nacionales, 50 Universidades Privadas y distintos Institutos Terciarios (públicos y privados), incluyendo de esta manera y a través del Deporte Universitario, a más de 20.000 estudiantes-deportistas en la Etapa Regional y 3.800 estudiantes-deportistas en la Etapa Final.
A través de la organización de los JUAR se pretende promover y fortalecer el deporte universitario como política de inclusión en la educación, y generar una competencia universitaria anual y sistemática para la participación -en distintos deportes, disciplinas y ramas- de estudiantes de nivel superior en todo el territorio de la República Argentina.
Los Juegos Universitarios Argentinos, contarán con el apoyo y acompañamiento de los miembros del CADeN (Consejo Asesor de Deportistas Notables): Juan Ignacio Sánchez (básquet), Waldo Kantor (voley), Martín Vassallo Argüello (tenis), Inés Arrondo (hockey), Juan Sebastián Verón (fútbol), José Meolans (natación), Ignacio Corleto (rugby) y Paula Pareto (judo); con el objetivo de generar lineamientos para el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al desarrollo del deporte universitario desde las experiencias particulares de los deportistas destacados de nuestro país.
Las disciplinas son: ajedrez, atletismo (masculino y femenino), básquet (masculino), futsal (masculino), fútbol 11 (masculino y femenino), handball (masculino y femenino), hockey (femenino), natación (masculino y femenino), rugby (masculino), tenis (masculino y femenino), tenis de mesa (masculino y femenino), vóley (masculino y femenino) y básquet 3×3 (femenino y masculino)
Fuente: Prensa JUAR