CULTURA
Homenaje a Ada Parra y Juan Merello en el Teatro Martinelli

Por Sabrina García
Organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo, el Municipio homenajeó a Ada Parra y Juan Merello, creadores del Teatro de la Luz y del Teatro Martín Fierro.
Juan Merello y Ada Parra presentan una vasta trayectoria en el teatro independiente de nuestra ciudad, fueron formadores de actrices y actores de zona norte, han escrito, dirigido y actuado en numerosas obras. El sábado pasado, el Municipio, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo homenajeó a estos artistas.
Se conocieron hace más de 40 años. “Juan es de toda la vida de San Fernando. Nos conocíamos de trabajar juntos en capital. Un día vine a ver una obra de él en San Fernando, había tanto por hacer porque en ese momento estaban los militares y culturalmente no había nada. Con un grupo de chicos que nos acompañaban armamos el grupo y lo llamamos Teatro de la Luz”, recordó Ada Parra a San Fernando Nuestro cuando fueron entrevistados al cumplirse 38 años de su trayectoria en nuestra ciudad.
Ver nota de 2016: Ada Parra y Juan Merello: el teatro como motor de vida
No solo fueron formadores de grandes actores y actrices que luego fueron directores de escuelas de teatro, también escribieron sus propias obras. Ada dice no recordar cuántas fueron pero destaca a ‘Lucecita de las islas’ o ‘Malaventura’ que fueron dos obras muy premiadas y que relatan parte de nuestra vida, nuestro delta.
Y así, a voz alzada, actores y actrices que se han formado a lo largo de estos más de 40 años comenzaron a actuar, en medio de las butacas, fragmentos de aquellas obras que tuvieron como protagonistas a Juan Merello y a Ada Parra. Al respecto, Rony Rodriguez, responsable de Cultura explicó que “si les decíamos que era un homenaje capaz no venían es por eso que programamos una función de ‘Catalina no canta’ que es actuada por Ada y dirigida por Juan. Al finalizar la función le entregamos con Nestor Torchia, director General de Cultura y Turismo, le entregamos un presente y queríamos que los alumnos de la Escuela de Formación Artística les hicieran algunas preguntas”, explicó.
Y agregó: “Cuando le dimos el presente se empezaron a levantar, en la sala, actores diciendo textos de ellos. Fui muy emotivo. Juan y Ada quedaron asombradísimos”.
Verónica Heguy, que fue alumna de estos maestros y ahora es la coordinadora de la Escuela de Teatro del Martinelli: “Fue una noche única, muy emocionante. Participaron alumnos desde la primer camada hasta la última. Muchas generaciones”, destacó y agregó: “Después del reconocimiento hicimos una intervención artística sorpresa para Ada y Juan. Desde las distintas butacas se fueron poniendo de pie sus alumnos y recitaban fragmentos de sus obras: Lucecitas, Levantate y anda, Malaventura. Para ellos fue una sorpresa hermosa, empezamos a lagrimear todo”.
“Sus textos poéticos con identidad local se resignifican para todos sus textos. Ada decía que sentía que todo lo que habían hecho durante todos estos años estaba vivo porque así lo había sentido en estos gestos de amor”, relató Verónica y agregó que “luego los alumnos de la Escuela de Formación Artística realizaron la spreguntas previstas y una de ellas recordó que, estando en el jardín, con 5 años, recuerda que fueron Juan y Ada a hacer uan función y ella decidió en ese momento ser actriz”.
Los homenajeados pudieron contarle al público su experiencia, cómo nació el teatro en San Fernando, espacio de resistencia, de trinchera, sobre los deseos de los artistas de querer transformar el mundo.
“Ahora sí estoy tranquilo, debíamos este reconocimiento, era una cuestión moral”, completó Rony y Verónica agregó: “Era un mimo necesario para Juan y Ada que fueron gestores del teatro independiente en San Fernando. Teatro como herramienta y como oficio de transformación social, no el teatro de los egos y la competencia, el del laburante donde hay que atender una boletería, limpiar el baño, atender a los artistas, montar una puesta de luces y actuar. Es lo que nos transmitieron y es lo que se agradece”.