ENTREVISTAS
La Fundación del Hospital Cordero puso en funcionamiento el quirófano de maternidad y renovó las salas de parto

Por Sabrina García
La Fundación del Hospital Cordero realizó obras y puso el Quirófano de Maternidad y remodeló las salas de parto. Desde San Fernando Nuestro dialogamos con la jefa del servicio de tocoginecología, es decir, el área de ginecología y obstetricia, para conocer los alcances que tienen estas tareas.
El mes pasado la Fundación del Hospital Cordero anunciaba la finalización de las obras y la puesta en marcha del Quirófano de Maternidad, el cual se encontraba en desuso desde hacía 10 años. En aquella oportunidad la doctora y jefa del Servicio de Tocoginecología, Andrea Naiman explicaba: “La Maternidad fue creada para estar dentro del área perinatológica. Es decir, tener sala de parto y quirófano al lado. Mientras el quirófano no funcionaba debíamos salir del sector (planta baja) y subir hasta el tercer piso del Hospital donde se encuentran los quirófanos. Con esta puesta en valor tenemos el quirófano al lado y evitamos correr, estar cerca del quirófano si se complica el parto. Además, tenemos al lado el área neonatología”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundación Hospital de San Fernando (@fundaciondelhospital)
Tras la inauguración de las obras del quirófano del área de Tocoginecología, la Fundación continuó con las obras en las salas de parto. La semana pasada se inauguró la primera de ellas en la que se incorporó baño, con ducha caliente, elementos que permiten llevar a cabo un parto respetado, se construyeron muebles nuevos, se modificó el sistema eléctrico, se incorporó música ambiente, entre otras cuestiones. “La idea es que sea lo más parecido a la habitación de una casa”, resume Andrea.
-Este año se renovó todo el área, primero el quirófano y ahora una primera sala de maternidad. ¿Cómo se están acomodando a estos nuevos cambios y qué significó para el área toda esta renovación?
-Los cambios son fabulosos. Contar con el quirófano es lo mejor que nos pudo pasar. La verdad es que tenemos que agradecer la ayuda de la Fundación del Hospital porque pudimos poner en marcha el quirófano después de casi 10 años que no funcionaba. Es indispensable contar con él porque estamos cerca de Neo, facilita el buen manejo obstétrico. Y cuando estén funcionando las dos TPR (Trabajo de Parto, Parto y Recuperación) va a dar un lugar propicio para que se trabaje.
La paciente ya no entra más sola en un trabajo de parto, entra con el familiar que ella elija. Cuenta con un lugar espacioso para poder cambiarse, dejar sus cosas. Se intenta hacer un parto en libre movimiento. Eso significa que pueda moverse libremente sin sueros colocados, sin medicación colocada. Entonces, estas salas, que son mucho más grandes de lo que teníamos antes, permite justamente esa libre movilidad. La nueva sala TPR es hermosa, tiene todo lo que queríamos y los pacientes también lo van a poder disfrutar.
-Al comenzar la nota me mencionaste que ya estrenaron la sala nueva
-Sí, con una una mamá adolescente de 17 años que pudo utilizar el sillón de partos, la liana que está colgada para que la paciente pueda ayudar a pujar. Toda esta movilidad y estos elementos hicieron que la mamá adolescente pueda disfrutar su parto sin tanto dolor. Antes solamente existía la posición de acostado. Ahora podemos parir en cualquier posición: parados, sentados, acostados. Y, sobre todo, transitar el trabajo de parto más libres.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundación Hospital de San Fernando (@fundaciondelhospital)
-Tener el quirófano y neonatología al lado imagino que para la región debe ser poco habitual y es sumamente importante
-No hay muchos hospitales en la región V, que es la que integramos, que cuenten con un área perinatológica. Es decir, obstetricia, neopediatría y los quirófanos, todos en la misma zona. Eso nos ayuda a todos. En la neonatología está el médico neonatólogo, si hay alguna necesidad de asistir un parto o una cesárea lo tenemos al lado. Antes debía subir hasta el tercer piso donde tenemos los quirófanos. Debía subir con todo el material de la servocuna. Ahora está todo en el lugar
-Además de estos nuevos elementos que mencionas como la liana, el sillón, las pelotas, hay música funcional, el techo ploteado. El ambiente es muy placentero…
-Exacto, queríamos generar un espacio así. Que la paciente al ingresar sienta que está en una habitación de su casa. Hay un sillón, juegos para disfrutar, un baño cómodo, ducha de agua caliente con duchador arriba y duchador manual, hay una silla dentro de la ducha. De esa manera se puede mitigar el dolor con el agua caliente, sobretodo en la columna lumbar, que es donde el bebé trabaja más. Las contracciones molestan y el calor nos da placer.
Buscábamos un lugar propicio para que el paciente entre feliz a esa habitación y pueda transitar el nacimiento de su hijo de la mejor manera posible, acompañado siempre por quien la mamá decida, sin importar el sexo ni el género.