OPINIÓN
Malvinas: la guerra en primera persona
Por José María Ubaltton*
Voy a expresar algunas palabras con muchas ganas. Ya pasaron 33 años de la recuperación de la soberanía Argentina sobre nuestras islas Malvinas,y cuántas cosas pasaron ¿no?.
Nosotros, soldados con tan solo 18 o 19 años, estuvimos dentro de nuestro territorio defendiéndolas, algunos mucho, otros menos, unos en un lugar determinado de la isla y otros en diferentes puntos de ellas. Cuántas cosas tuvimos que aprender en ese lugar. Sin experiencia, sin elementos, rodeados de militares ineptos, sin sentimientos para nosotros. La verdad en muchos casos no sabíamos quién era el enemigo: si los ingleses o quiénes estaban al lado nuestro.
Combatimos contra dos enemigos. Sin piedad los militares argentinos fueron quienes estaquearon a nuestros soldados por robar comida y si ellos se guardaban en su trinchera alimentos, nosotros no. Hemos estado sin comer hasta cuatro días, sin probar un bocado de nada, ni siquiera pan, soportando una sensación térmica de 15 grados bajo cero, sin abrigos, sin nadie ni nada que nos motivara, sin municiones, soportando durante 45 días los ataques aéreos o de los buques Ingleses o yanquis, como quieran llamarlos, en silencio, ¿con quién nos íbamos a quejar?.
Era una guerra, señores. Estábamos defendiendo nuestra bandera azul y blanca, nuestra tierra, nuestras queridas Islas Malvinas. Con errores y aciertos, pusimos todo, absolutamente todo de cada uno de los que estábamos en las islas. En ellas y en el mar argentino quedaron 649 soldados que dieron la vida por la patria. Muchos amigos, compañeros, conocidos y hasta malos conocidos se quitaron la vida. Son más de 600 y ¿saben por qué? Porque cada uno de nosotros que estuvo en las islas llegó con una mochila, algunos con muchas piedras ,otros con menos pero con la guerra se agravó esa mochila porque comenzamos la vida perdiendo, perdimos la guerra ¿entienden?.
No tienen idea lo significa ver flamear una asquerosa bandera inglesa en tu casa, que te tomen como prisionero y te manden a la intemperie sin comida, sin abrigo y derrotado. ¿Saben lo que se siente? No, nunca lo sabrán, ni imaginarán. Nosotros estuvimos en ese lugar y nos jugamos la vida por todos ustedes. Nunca descalifiquen a un excombatiente y lo traten de loco. Nosotros solamente sabemos en el día a día de estos 33 años el sufrimiento que llevamos en nuestro corazón. Que Dios bendiga a todos los excombatientes de Malvinas y al pueblo argentino. Un humilde soldado de la patria argentina.
* José María Ubaltton. Sanfernandino. Nació el 18 de diciembre de 1962. Bis abuelos, abuelos, padres y él vivieron en Carupá. Fundador de la casa Excombatientes de Malvinas de San Fernando.
El antes y el después en fotos
José María recuerda dos momentos, el previo y el posterior a la guerra. En la primera imagen se lo ve acompañado por compañeros de la colimba: Mario Suarez y Marcelino Escobar. La foto fue tomada veinte días antes de partir hacia Malvinas, los tres tenían 19 años. A los 24 años Mario Suárez se quitó la vida.
La siguiente instantánea inmortalizó su regreso de las Islas. Allí se lo ve acompañado de sus padres y hermano en la puerta de su casa de la calle Besares. Acompañado de vecinos, aquel joven ya no era el mismo de la imagen anterior.
JOSE QUERIDO, SOS NUESTRO HÉROE,
COMPAÑERO, AMIGO, PELOS LARGOS, BICIMANIACO, TUVISTE LA LOCURA MAS GRANDE, IR A PELEAR A MALVINAS. Y ESO TRASCIENDE MAS ALLÁ DE VOS. TE QUEREMOS. TE EXTRAÑAMOS. TE RESPETAMOS.GRACIAS JOSE MARIA. Y MEMORIA PARA TUS COMPAÑEROS CAIDOS EN SUELO ARGENTINO. BESO Y ABRAZO ENORME. TE QUIERO
Muy buena nota y las imágenes de la época y la flia, José María una excelente persona. Gracias x estar presente.