CULTURA

Manuel Wirtz se presenta hoy en Victoria: “La música popular es en base a una canción”

Manuel Wirtz se presenta hoy en Victoria: “La música popular es en base a una canción”

Con temas como “Rescata mi corazón” y “Dónde quiera que estés” copó las radios en los 90. Manuel Wirtz es actor, músico, mimo y, según sus palabras, “contador de historias”. En la tarde de hoy se estará presentando en la inauguración del Boulevar de Carlos Casares en San Fernando.

“Prefiero decir que soy un contador de historias, aunque eso no me lo acepten en un hotel o en la embajada de Estados Unidos a la hora de sacar la Visa”. Así se define Manuel Wirtz quien, además, es actor, músico y mimo. Lo que se dice un artista multifacético. El hombre, que también se dedicó a la conducción –marcó a una generación de niños a principios de los 90 a través del programa “No te quedes afuera”–. Se presentará a partir de las 17, de forma gratuita, en la inauguración del boulevard Carlos Casares -Carlos Casares y Sobremonte–. Wirtz, que dirige a Martín Bossi en la obra teatral “Big Bang Show”, resalta que mantiene su espíritu inquieto y que sin la música “es como un pez sin agua”.

En la serie infantil Violetta utilizan tu hit “Rescata mi corazón”, ¿de qué manera te suma?

Renueva. Ayuda a que una nueva generación me conozca y cante mi canción. Me pasó que en el Teatro Ópera, un fan llevó a su hija y le dijo que yo estaba cantando una canción de Violetta, cuando él le aclaró que era al revés. Una vez que grabaste un tema ya no te pertenece, como le pasó a otros autores. El hecho de que le llegue a más gente es una buena señal de que tiene una buena historia para contar.

¿Cómo se vive musicalmente después de un hit?

Con mucha alegría, porque en realidad estás pudiendo trabajar más de lo que lo hacen otros que no tienen uno. Un hit hace que te descubran, que te puedas hacer más conocido, viajar por el interior del país cantando una canción. Un hit provoca que se puedan escuchar un montón de canciones que están alrededor de esa canción. Es muy importante tener un hit porque la música popular es en base a una canción y no hay artista popular que no lo tenga.

¿Cuál es tu opinión acerca de las nuevas generaciones en relación a la música?

Tienen facha, buenos instrumentos y buen sonido, pero no tienen una historia y eso es un problema. Hoy las compañías te piden buenas canciones. Tampoco hay medios de difusión, porque sonar en una radio no es tan fácil. Hay un negocio atrás de eso.

En los 90′, fuiste uno de los animadores infantiles más reconocidos. ¿Cómo evaluás hoy ese espacio para los chicos?

Hay algunas cosas que están buenas. En la tele hay opciones copadas e interesantes, como Paka Paka. El mundo cambió mucho, sobre todo el de las comunicaciones y con más acceso a la información. Hice un programa tratando de recuperar cosas de mi infancia. Hoy los chicos tienen una relación diferente y son de un universo muy complejo. Lo que no me gusta es que los subestimen. Cuando ves a un conductor que les grita, estamos en problemas. Lo que aprendí fue que, cuando más bajo es tu volumen, más atención te prestan.

En este momento no estás en la tele, pero cada tanto volvés a través de un clásico como “Poné a Francella” ¿Qué te genera que ocasionalmente repitan el programa?

Me da placer que los hijos de mis hijos me reconozcan y les guste porque se renuevan las generaciones, como le pasa a Los Simpson o al Chavo del 8. Sobre todo al estar al lado de un tipo groso como Guillermo Francella, más allá de que me paguen por cada repetición. El programa me dio una evolución para desenvolverme como director de Martín Bossi y conocer los teatros Broadway y El Astral como hacer uno de los espectáculos más vistos. También pude dirigir a Topa, en Disney. Ahora estoy preparando un espectáculo con Jota Ilusionista, un mago de Discovery Channel.

¿Martín Bossi es el nuevo capocómico argentino?

Martín tiene una carrera, un futuro y presente. Es un gran artista que va en buen camino. Hace siete años que estoy con él y sé que puede dar más. Y está en búsqueda de eso porque está tratando de sentirse bien con lo que hace y lo logra con los demás. Se va a transformar en un gran referente del humor en unos días, en unos meses o el año que viene.

Fuente: Alejandro Caminos para El Argentino

 


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


3 + 5 =