OPINIÓN

Mientras ellos pierden oportunidades, nosotros proyectamos un futuro de desarrollo e inclusión para San Fernando

Matías Molle

Por Matías Molle*

San Fernando se quedó afuera del proceso de desarrollo científico, tecnológico y productivo más importante de la historia argentina. La gestión municipal de Andreotti ha desaprovechado las oportunidades coyunturales para que San Fernando se transforme a un polo tecnológico estratégico y sustentable.

Durante la última década, Argentina ha realizado trayectorias reveladoras y ha avanzado enormemente en materia de producción de conocimiento científico, desarrollo de tecnología, y producción industrial. Después de décadas de retroceso del sector productivo y de marginalidad del sector científico y tecnológico, Néstor y Cristina colocaron la producción industrial, la generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico como ejes de sus gobiernos para lograr un crecimiento económico sustentable.

En ese contexto, San Fernando tenía muchas posibilidades para desarrollarse y crecer; pero por falta de gestión e iniciativa política, la administración Andreotti dejó a nuestro distrito fuera de esta gran oportunidad. Nuestro San Fernando, nuestros jóvenes, nuestros trabajadores, nuestras mujeres, los empresarios sanfernandinos, quedaron excluidos de estos procesos de crecimiento económico y productivo, marginados del desarrollo humano, social y tecnológico. La gestión Andreotti ha desaprovechado todas las oportunidades que el Estado Nacional y el Provincial ofrecen mediante sus programas y herramientas públicas de fortalecimiento de las industrias, del desarrollo tecnológico, de la innovación, y la mejora educativa y cultural. La actual gestión municipal no ha generado mecanismos de inversión industrial y tecnológica, como tampoco brindó herramientas de apoyo a las actividades comerciales, productivas y turísticas. Mucho menos se ha hecho durante estos últimos años para crear empleo local y fomentar la formación universitaria, profesional y técnica en el municipio.

Es grave que a San Fernando no se le haya permitido desarrollarse. Nuestro municipio dispone de capacidades trascendentales ya que en su territorio nuclea a sectores económicos estratégicos como el aeronáutico, el naval, el ferroviario. Además, tiene una larga trayectoria en la producción de madera, papel, muebles, agrocultivos, medicamentos, alimentos, bebidas, metalmecánica y autopartes, entre otros. San Fernando posee, además, la capacidad cardinal para cualquier desarrollo: sus recursos humanos. Sanfernandinos que tienen ganas de ser incluidos, formarse, trabajar y realizarse profesionalmente. Tampoco podemos olvidarnos de lo que nos ofrece la naturaleza, el río y las islas de nuestro delta, depositarios de una enorme riqueza para la mejora de las condiciones de vida en nuestro municipio.

San Fernando tiene que aprovechar plenamente las oportunidades que posibilitan el fortalecimiento de sus capacidades actuales y ser capaz de proyectar un futuro de desarrollo e inclusión. Somos San Fernando forma parte de un proyecto nacional que incluye a la gente y las industrias, a los trabajadores, a los empresarios y comerciantes, que contribuye al desarrollo humano, social, cultural, tecnológico y productivo; que sostiene y fomenta al crecimiento económico. Es por eso que nuestra propuesta es transformar San Fernando en un polo tecnológico de industrias estratégicas y sustentables, donde confluya el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico, la innovación productiva, la comercialización inteligente y las buenas condiciones de vida para todos sus ciudadanos. Para eso San Fernando necesita, entre otras cosas, generar una comunidad universitaria local fuerte, vinculándose con instituciones públicas y privadas a nivel provincial y nacional; crear centros de servicios tecnológicos donde se desarrolle investigación científica orientada y se produzcan soluciones tecnológicas para las PyMEs y sectores industriales locales. San Fernando precisa urgentemente fortalecer sus actividades productivas, los servicios, y la innovación mediante herramientas de políticas municipales, aprovechando los programas nacionales y provinciales existentes con esos propósitos. Finalmente, lo que proyectamos es trabajo local para los sanfernandinos, oportunidades de inserción laboral, acceso a un trabajo y un salario digno, incentivos para los jóvenes y las mujeres para incorporarse en el mercado laboral y la oportunidad de incluir a todos en los beneficios del desarrollo.

* Matías Molle. Director Nacional del Registro Nacional de Armas (RENAR) y precandidato a intendente por el Frente Para la Victoria en San Fernando. En twitter @matimolle


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 5 = 9