INFORMACIÓN GENERAL

Prestadores de salud advierten un posible colapso sanitario en el AMBA

Prestadores de salud advierten un posible colapso sanitario en el AMBA

Por Milagro Pannunzio

“Es necesario tomar medidas más drásticas para reducir la escala de transmisión de manera rápida y contundente. A este ritmo, no hay sistema de salud que aguante”, afirman representantes de la salud del subsector público, privado y de la seguridad social en comunicado. El mismo fue firmado por instituciones como IOMA, Swiss Medical, OSECAC, PAMI, ATE y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entre otros, y advierten una posible saturación del sistema sanitario.

Representantes de importantes sectores de la salud de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron un comunicado que titulan “El sistema de salud tiene un límite”. En el mismo relatan la preocupante situación sanitaria a la que se están enfrentando los prestadores, tanto públicos como privados, por el “acelerado aumento de la demanda que ha provocado un incremento exponencial de la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos”.

En el comunicado alertan sobre el vertiginoso aumento de contagios principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, conformada por el conurbano bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y alrededores. Afirman que la ocupación promedio de camas en la zona es del 69,2%, pero que algunos centros de salud ya alcanzan el 90% de ocupación. Estas cifras son aún mas preocupantes teniendo en cuenta que hace tan solo una semana la ocupación promedio era del 56,5%, aumentando entonces más de un 12% en 7 días.

Sobre las últimas restricciones adoptadas por el Gobierno Nacional expresan que “fijan un punto de partida para intentar frenar los casos”, pero de todas formas aseguran la necesidad de “tomar medidas más drásticas”.

De manera preocupante, afirman: “El sistema de salud tiene un límite y, con el correr de los días, vemos que estamos cada vez más cerca de alcanzarlo”. Por ello, es que solicitan que se publiquen las “verdaderas cifras” sobre la ocupación de camas y la evolución del sistema de salud, tanto público como privado, para que la sociedad tome conciencia “de lo dramático de la situación que afrontamos”. Además, piden solidaridad y responsabilidad de parte de los ciudadanos para que respeten las medidas, reduzcan al máximo sus salidas y el contacto con otros para “controlar la situación antes de que sea tarde”.

El comunicado fue firmado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, IOMA, PAMI, Swiss Medical, OSDE, OSECAC, OSPE, OSCHOCA, OSPICA, FECLIBA, ACLIFE, FAPS, Emergencias de Traslados, Emergencias S.A., Buenos Aires Call, Sindicato de Salud Pública, ATE, CICOP, AMRA y UPCN. Podes acceder a él de manera completa en:

 

En lo que respecta a nuestra ciudad, el intendente, Juan Andreotti, dialogó con San Fernando Nuestro y compartió los datos del Hospital Municipal San Cayetano que tiene una “ocupación alrededor del 65%”. Sostuvo que la cifra viene subiendo, aunque no de manera exponencial como sí lo están haciendo la cantidad de contagios confirmados. Por otro lado, al referirse al Hospital Provincial Petrona V. de Cordero, sostuvo que tiene una ocupación alrededor del 80%, y que el elevado número también está relacionado con las operaciones programadas que pudieron hacerse durante el verano por la baja de contagios. Ver completa: Juan Andreotti: “A este ritmo en seis días tendremos vacunados a todos los mayores de 70 años que se anotaron” 


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


2 + = 6