INFORMACIÓN GENERAL

“Voley”, la película que fue filmada en una casa en el Delta

“Voley”, la película que fue filmada en una casa en el Delta

Martín Piroyansky protagoniza y dirige “Voley”, la película que fue filmada en una casa en el Delta del Tigre. Sus expectativas y su posición ante las drogas.

Desde aquel niño que irrumpió en televisión como parte del semillero “Magazine For Fai”, Martín Piroyansky creció hasta convertirse en uno de los actores más interesantes de su generación. Cada vez más enfocado en su carrera como director, hoy estrena su segundo largo, “Vóley”, una historia de amistades –y amores–, adolescentes ambientada en el Delta. “Hay un hueco en el cine para esa edad y no sé por qué. Quizás los directores suelen ser mayores y entonces se hacen películas más adultas”, analiza el director sobre el filme, que también protagoniza junto a Violeta Urtizberea, Inés Efrón y el Chino Darín.

¿Qué expectativas tenés antes del estreno?

Vóley es una película muy accesible y muy divertida y estamos esperando que vaya mucha gente. Creo que el público de entre 15 a 35 años, la va a saber disfrutar mejor, pero también comprobé que adultos más grandes la súper disfrutan. Toca temas universales, y los códigos que identifican a mi generación no dejan afuera a las demás generaciones.

¿Cuál fue el disparador que te llevó a escribir el guión?

La idea apareció después de unas vacaciones hace siete años, con un grupo de chicas y chicos. Algo de esa atmósfera de descontrol me inspiró y me pareció que había algo interesante para explorar.

¿Por qué elegiste el Delta para ambientar la historia?

Originalmente, la película estaba pensada para la costa uruguaya. Después pensé en filmarla en la costa argentina hasta que finalmente un amigo se compró la casa en la que terminé filmando. Me cerró mejor, porque las casas generan una intimidad y un encierro que no es tan fuerte en la costa.

¿Cuánto hay de ficción y cuánto de autobiográfico en tu personaje de Nico?

El personaje no tiene nada de mí, es completamente ficticio. De hecho, soy bastante lo contrario. Nico no piensa mucho lo que hace, va para adelante. Y es súper amoral.

¿Por qué elegiste titularla“Vóley”?

Se llama así por la rotación que sucede entre las parejas. Aparte, el vóley es un deporte que se vincula bastante con la idea de vacaciones. En la playa, por ejemplo, se juega mucho al vóley suele haber voley e incluso en Tigre descubrí varias canchas en algunas islas.

En el tráiler, tu voz en off promete sexo y drogas. ¿Cómo abordás esos temas?

No los abordo como temas, son más bien situaciones que se van sucediendo con mucha naturalidad. No hago hincapié en ellas, sino que las trabajo como herramientas para hacer reír y avanzar con la historia.

¿Tenés una postura asumida sobre la despenalización de las drogas?

Me gustaría que la marihuana fuera legal, claro. Siento que legalizarla no generaría ningún impacto negativo.

En estos días también se estrenó una película dirigida por Jazmín Stuart, el año pasado se estrenó otra de Guillermo Pfening, entre otros ejemplos de actores jóvenes que pasan al otro lado de la cámara. ¿Qué mirada diferente puede ofrecer un actor a la hora de dirigir?

No creo que tengamos una mirada diferente por ser actores. Creo que todos llegamos a la dirección gracias a la actuación, por lo menos ese es mi caso. A los actores inquietos también nos gusta contar historias y dejar de ser una herramienta de otro director. A mí me encanta este nuevo camino que se me abrió, pero aún así disfruto mucho de trabajar como actor bajo las órdenes de otros directores.

Fuente: El Argentino


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


2 + 2 =