INFORMACIÓN GENERAL

¿Cómo se vivió el Día de la Memoria en nuestra ciudad?

¿Cómo se vivió el Día de la Memoria en nuestra ciudad?

Por Sabrina García

A 45 años del último golpe cívico militar organismos de derechos humanos impulsaron la plantación de 30.000 árboles en todo nuestro país. La medida surgió como respuesta a la imposibilidad de realizar el histórico acto en Plaza de Mayo, entre otros, producto de la pandemia que nos atraviesa. En nuestra ciudad se sumaron el Municipio, el Concejo Deliberante y el Centro de Referencia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Plantamos MemoriaEl Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia se vivió diferente. La pandemia obligó a pensar y buscar alternativas que permitieran recordar el momento más oscuro de nuestra historia evitando el aglomeramiento de personas. Es así que organizaciones de derechos humanos lanzaron la campaña Plantamos Memoria por la cual se promovió plantar 30.000 árboles en conmemoración de los detenidos y desaparecidos.

En nuestra ciudad se organizó una caravana por la cual se fueron plantando árboles en distintos lugares de San Fernando. Sin lugar a dudas el más emblemático es la Plaza Canal, lugar histórico donde la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte realiza desde hace 25 años el acto en conmemoración de las víctimas del genocidio. Rufina Gastón, integrante de la Comisión, expresó que la plaza “simboliza lucha” porque fue allí donde muchos trabajadores y trabajadoras que trabajaban en la zona. Tal es el caso de los obreros de Astarsa (hoy barrio cerrado Venice).

Otro de los lugares en donde se llevó a cabo la actividad es en el Centro de Referencia (CdR) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Allí, Nacho Álvarez, responsable del CdR manifestó la importancia que “el Estado genere acciones para conmemorar esta fecha” y comentó que fue una decisión del ministro Arroyo de que en forma institucional se desarrolle la campaña Plantamos Memoria.

Plantamos MemoriaPara finalizar, Álvarez leyó unas estrofas escritas por su tía desaparecida, Teresa Álvarez, quien a sus 18 años había dejado una nota en donde destacaba la importancia del trabajo colectivo. En la dependencia ubicada en Sarmiento 1069 se plantó un árbol y se realizó un mural con la insignia “Memoria, Verdad, Justicia”. Del acto participó el intendente, Juan Andreotti, quien comentó que estaba allí para acompañar y destacó la importancia de un Estado presente. A su vez, estuvieron presentes integrantes de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; el diputado provincial, Matías Molle; el presidente del Concejo deliberante, Santiago Aparicio; y el concejal Pablo Peredo, entre otros.

Por su parte el municipio plantó árboles en la Plaza del Bicentenario. Allí, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti, comentó: “Adherimos a la campaña nacional Plantamos Memoria en consecuencia de los incendios y la deforestación medioambiental que atravesamos. Hemos plantado más de 32 árboles en la Plaza del Bicentenario, una acción que se está replicando en todo el país llegándose a plantar 30.000 árboles en conmemoración a los desaparecidos. También reconocemos la lucha de madres y abuelas por los derechos de sus hijos”.

A su vez, los concejales del Frente de Todos plantaron un árbol en las instalaciones del legislativo local.

Plantamos Memoria Plantamos Memoria Plantamos Memoria


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


4 + = 8