CULTURA

La Universidad de San Andrés presentó una nueva iniciativa sobre políticas para la primera infancia

La Universidad de San Andrés presentó una nueva iniciativa sobre políticas para la primera infancia

En el libro “Primera Infancia en Argentina: Desafíos y oportunidades para un abordaje integral” se desarrolla un diagnóstico y propuestas para mejorar la situación de las infancias en el país.

En las instalaciones de la Universidad de San Andrés (UdeSA) se desarrolló un seminario sobre los resultados obtenidos en “Primera Infancia en Argentina: Desafíos y oportunidades para un abordaje integral”, un libro que reúne el trabajo llevado a cabo por un equipo interdisciplinar del Centro de Estudios para el Desarrollo Humano (CEDH), el Centro de Investigación Aplicada en Educación (CIAESA) y el Centro de Neurociencias Cognitivas (CNC). La iniciativa, liderada por Carolina Semmoloni, Maria Edo, Victoria Costoya, Maria Luz Gonzalez Gadea y Vanesa D´Alessandre, y con el apoyo de la Fundación Minderoo, combinó investigación empírica, revisión conceptual y trabajo de campo en distintos niveles del territorio.

Se trata de una obra colectiva de alto impacto académico y social que promueve la construcción de políticas públicas integrales orientadas a la primera infancia en nuestro país.

“El contexto actual, marcado por el descenso de la tasa de natalidad, nos presenta un escenario privilegiado para repensar las políticas para las y los más pequeños del país. Este libro se ofrece como un aporte a ese camino, con el objetivo de ayudar a traducir conocimiento en acción, y contribuir a que el derecho a una infancia plena sea una realidad concreta de todas las niñas y niños del país, algo que no puede esperar”, declaró Carolina Semmoloni, docente y doctoranda en Educación (Universidad de San Andrés), Directora de la línea de investigación “Crianza, Enseñanza y Cuidado de la Primera Infancia” (CIAESA), investigadora del Early Childhood Research Center de la Universidad de Dublín (ECRC-DCU), y líder de la iniciativa.

El libro “Primera Infancia en Argentina: desafíos y oportunidades para un abordaje integral” está organizado en tres informes técnicos y un documento de políticas públicas:

  • El primero, presenta una estimación del retorno económico y social de invertir en primera infancia en Argentina, con distintos escenarios y estrategias de intervención;
  • el segundo muestra cómo las desigualdades que se originan en los primeros años tienden a perpetuarse a lo largo de la vida, y señala la urgencia de recomponer la trama de crianza en el país;
  • mientras que el tercer informe analiza la estructura del campo de políticas para la primera infancia en Argentina en los distintos niveles del territorio.
  • Finalmente, el documento de políticas presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un Sistema Integral de Servicios para la Primera Infancia (SISPI) que permita recomponer la trama de la crianza en Argentina.

“Las tres acciones que proponemos en este material son un conjunto mínimo y prioritario de medidas. Su implementación progresiva, diseñada localmente acorde a cada contexto, acompañada de una asignación adecuada de recursos y ampliación de su cobertura, puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las infancias y sus familias, reduciendo brechas de desigualdad y reforzando la responsabilidad compartida entre los distintos actores”, señala Semmoloni.

El libro se puede descargar de manera libre y gratuita haciendo click aquí

Fuente: UdeSA


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


9 + 4 =