INFORMACIÓN GENERAL
FATE: el Sindicato del Neumático denuncia suspensiones ilegales
Por Sabrina García
En FATE continúa el conflicto con los trabajadores. Desde el sindicato denunciaron suspensiones ilegales
El Sindicato de Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denunció la existencia de sanciones y suspensiones ilegales en la planta de FATE, así como el bloqueo del ingreso de representantes gremiales, mientras continúa la negociación paritaria iniciada a principios de año y que acumula ya más de cuarenta audiencias.
“El ingreso en la licitación del holding de FATE/Aluar para la instalación de una planta de almacenamiento de energía eléctrica para todo el AMBA en el predio de FATE, mientras esta patronal responde al pedido salarial con suspensiones ilegales sobre los trabajadores”, destacaron desde SUTNA.
El comunicado hace referencia a que el dueño de ambas empresas (Aluar y FATE) es una de las 27 que se presentaron para construir plantas de almacenamiento de energía eléctrica para abastecer al AMBA en los días de cortes de luz. El proyecto se encuentra en la actualidad en el período de Participación Ciudadana en donde los interesados pueden consulta el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Aluar para desarrollar la base en la planta de Victoria.
En ese contexto, SUTNA cuestiona que la empresa, que está por desarrollar un proyecto de gran envergadura y que conlleva una importante inversión económica, responde los pedidos salarial de los trabajadores de Fate con “suspensiones ilegales” y “bloqueo de ingreso a representantes gremiales”.
Además señalan que, mientras la empresa Pirelli anunció aumentos del 20% a partir del 1° de diciembre y Bridgestone del 24%, en Fate mantienen los sueldos congelados desde hace 11 meses. “Las asambleas se realizan rejas de por medio ya que niegan el ingreso de la representación gremial”, destacaron desde el sindicato.
“El holding FATE /ALUAR para la instalación de una planta de almacenamiento de energía eléctrica para todo el AMBA en el predio de FATE, las inversiones anteriormente anunciadas en energía en Puerto Madryn, así como los trascendidos sobre ventajas para el ingreso de aluminio en Estados Unidos, cuesta justificar porque la patronal de FATE no realiza propuesta de aumento salarial y mantiene congelado el salario de los trabajadores desde hace 11 meses”, señalaron.

