INFORMACIÓN GENERAL

A menos de un mes del 2 de abril, veteranos de Malvinas de nuestra ciudad compartieron sus historias

A menos de un mes del 2 de abril, veteranos de Malvinas de nuestra ciudad compartieron sus historias

Por Sabrina García y Manuela Herrera

Desde San Fernando Nuestro visitamos el Centro de Ex-Combatientes de Malvinas de San Fernando para conversar con algunos de los héroes de nuestra ciudad a menos de un mes del aniversario de la gesta en las Islas del Atlántico Sur.

El pasado viernes por la mañana un grupo de veteranos sanfernandinos nos recibió en el Centro de Ex-Combatientes de Malvinas -ubicado en Av. Avellaneda 2030, Virreyes- para conversar sobre distintas cuestiones referidas a su historia y el paso del tiempo desde que hace casi cuarenta y un años atrás debieron formar parte de la Guerra de Malvinas.

Jorge Barrera, Darío Sosa, Daniel Vega, Luis Gauna y Sergio Tornaghi compartieron sus experiencias y rememoraron cómo eran sus vidas y sus planes cuando con menos de veinte años de edad estos se vieron interrumpidos por el conflicto bélico de Malvinas.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 16.45.15“Yo quería seguir estudiando, el tema es que como decimos todos uno vuelve siendo otro tipo, por poco o por mucho que hayas intervenido. Cada uno de nosotros tiene una historia diferente”, dice Darío Sosa.

“Cuando me convocaron a Malvinas ahí cambió la historia totalmente. Realmente cuando volví no es que no sabía quién era, sino que se me habían caído todos los proyectos”, explica Daniel Vega. Cuenta que además sus padres se habían mudado de casa y ya no tenía su lugar de siempre o muchas de sus cosas: “Fue difícil armar una nueva vida, no estaba preparado para recibir gente, estaba de novio y no pude seguir con la relación. Fue realmente armar una nueva vida”.

Por su parte, Barrera, cuenta un poco sobre su situación previo al Servicio Militar Obligatorio; enumera los diferentes trabajos que tuvo antes y dice: “Quería ser instrumentista veterinario. Cuando escuché el sorteo iba en el colectivo. De acá me mandaron de destino a Tierra del Fuego”.

“Era medio hippón y entrar así ya no era bien visto: el pelo largo, medio rollinga. A mí me cortaron el pelo en forma de cruz y me dijeron ‘bueno, andá a la cola de vuelta’. Me marcaron el terreno”, relata, por otro lado, Luis Gauna. Y sigue: “Tengo algunas anécdotas de compañeros que me han contado. He perdido algunas cosas del galpón de memoria que tengo. Me contaron que cuando nos llevaban a comer yo iba desfilando como bailando. Hasta que un día me vieron y tuve que bailar adelante de todos. Después aprendí a hacer caso”.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 21.51.57También los veteranos contaron acerca de cómo transitaron el después de la guerra: el compartir lo sucedido con sus familias, la falta de conocimiento generalizada en un país con escasa experiencia bélica como es Argentina para enfrentar las consecuencias psicológicas de una guerra, los cambios en el reconocimiento por parte de la sociedad.

“Cuando vinimos de la Guerra, en la época del Proceso, para los milicos éramos civiles que habíamos estado bajo bandera. Y para la sociedad pertenecíamos al proceso. Entonces estábamos en el medio: no éramos reconocidos ni por unos ni por otros. Excepto por nuestra familia y amigos, tardamos muchos años en ser reconocidos”, precisa Darío Sosa.

Y también comenta sobre su propia experiencia: “A mí personalmente me costó muchos años reconocerme veterano de Malvinas. Porque yo escuchaba las historias de la gente del crucero que había estado dos días en una balsa en un mar de -2°C con tormenta, había escuchado historias de muchachos que habían estado en las islas tiro a tiro, había visto muchachos que habían vuelto hasta con muletas o habían perdido piernas… y yo estaba entero. Física y psicológicamente. Después, con el tiempo, me di cuenta de que psicológicamente no estaba bien. De hecho, el hecho de no considerarme veterano era un problema psicológico”.

“Odio la nieve porque un día estuve tirado, no sé si veinticuatro horas, cuerpo a tierra. Al principio empecé a comer nieve, pero después ya no toleraba el frío. Yo veo la nieve y me agarra una cosa terrible. ¿Te acordás cuando nevó acá en 2007? Fue asintomático lo mío: en seguida me enfermé. Hasta estuve con antibiótico”, cuenta Jorge Barrera. De su tiempo previo a la Guerra de Malvinas, cuando estaba haciendo el Servicio Militar Obligatorio en Tierra del Fuego, entre otras cosas le quedó esa sensación espantosa hacia la nieve.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 21.51.55Además, en el último tiempo los Ex-Combatientes de nuestra ciudad formaron parte de las distintas inauguraciones de escuelas que se vienen llevando a cabo en San Fernando en el marco del Programa Municipal de Ayuda a Escuelas Provinciales.

Al respecto Luis Gauna enumera: “En uno de los colegios que fuimos ahora hace poco, la Técnica 2, nos aplaudieron, nos ovacionaron. También en las escuelas del Delta; las madres preparan mermelada, nueces… todo lo que te puedan dar te lo van a dar. En la Escuela 37 la última vez que fuimos cantaron la Marcha de Malvinas un grupo de chicos con lenguaje de señas”.

“Para los más chiquitos, de primer ciclo, sos como San Martín. Las maestras se acercan y nos dicen ‘los chicos dicen que ustedes no fueron a la guerra porque no son viejos’”, comenta entre risas Sosa.

San Fernando cuenta con más de 80 veteranos. A menos de un mes del 2 de abril, 41° aniversario de la gesta de la Guerra de Malvinas, pudimos conversar con cinco de ellos y compartir una comida con algunos otros más que frecuentan el Centro de Ex Combatientes de Malvinas de San Fernando.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


5 + 9 =