INFORMACIÓN GENERAL

Baja nota para el Gobierno en un sondeo realizado por la Universidad de San Andrés

Baja nota para el Gobierno en un sondeo realizado por la Universidad de San Andrés

En una encuesta a usuarios con acceso a internet el Gobierno obtuvo 4,6 sobre un máximo posible de 10 puntos. Es un sondeo realizado por IPSOS y la Universidad de San Andrés.

Una puntuación promedio de 4,6, fue el resultado de una encuesta de satisfacción sobre “cómo marchan las cosas en el país”, en una escala de 1 a 10 donde 1 es “muy insatisfecho” y 10 es todo lo contrario. El trabajo fue realizado por la consultora Ipsos, junto con la Universidad de San Andrés.

Dentro de este nivel de satisfacción global, aquella vinculada al Poder Ejecutivo, cosechó 4,4 puntos; la satisfacción con el Poder Legislativo, 4,3 y con el Poder Judicial, 4,1.

Se trata de la investigación “Indicadores de Satisfacción Político Institucional” (ISPI), que se realizó mediante 1001 encuestas online, entre 2 y el 31 de mayo de 2016.La muestra del estudio estuvo compuesta de población argentina conectada a internet, de 16 a 55 años de edad.

De acuerdo con el sondeo, las áreas de política pública con menor satisfacción resultaron: Economía (4 puntos); Seguridad (3,8 puntos) y Empleo (3,7 puntos). Entre los principales problemas que manifestó la gente, se encontraron -según el orden de prioridades- la inflación, la delincuencia, la corrupción, el desempleo, la pobreza y la educación.

La puntuación sobre la marcha de las cosas en el pais resultó más baja entre los encuestados con mayor cantidad de años (3,2 puntos entre la franja de los 46 a 55 años) y registró un mayor puntaje entre los más jóvenes (5 puntos entre la franja etaria de 16y 17 años). Además, decreció entre la gente deestudios secundarios completos (4,5 puntos) y fue un poco más alta entre los que tienen estudios terciarios incompletos (4,7).

A nivel regional, la puntuación respecto de la satisfacción disminuyó entre los habitantes del Gran Buenos Aires y de la zona cuyana (4,3 puntos) y aumentó en el interior de Buenos Aires, la zona Centro y la Patagonia (4,8 puntos).

Considerada la muestra, según niveles socioeconómicos, el mayor puntaje provino de los sectores altos y medios (4,7 puntos) y decreció entre los encuestados de menores recursos, quienes promediaron 4,4 puntos de satisfacción con la coyuntura.

Fuente: Clarín


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


2 + 7 =