INFORMACIÓN GENERAL

Charlas y controles odontológicos en los CEIM

Charlas y controles odontológicos en los CEIM

Con el objetivo de incorporar hábitos saludables como el cepillado diario y una buena alimentación, responsables de odontología del Centro de Salud Gálvez se acercaron a los Centros Educativos Integrales Municipales y realizaron charlas preventivas y revisaron las bocas de los chicos. 

Las Unidades de Desarrollo Infantil y los Centros Educativos Integrales Municipales (CEIM) son los focos a donde apunta trabajar desde edades tempranas la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública, a través del Área de Odontología.

Al respecto, la Dra. Marisa Haro, coordinadora de Odontología, explicó: “Este programa ofrece a los nenes una atención integral con fuerte componente preventivo y tiene una segunda instancia de atención en el Centro de Salud Gálvez. Dentro de poco, incorporaremos el móvil odontológico y ahí podremos hacer ambos niveles de control en la misma unidad de atención integral. Buscamos ir al lugar donde están los niños, ya que muchas veces se complica el traslado porque los papás trabajan y no pueden acercarse al centro de salud. De esta manera nosotros les llevamos atención y las pautas de auto cuidado para que no se vuelvan a enfermar”.

Asimismo, Natalia Estévez, coordinadora de los CEIM, sostuvo: “Hoy se llevó adelante el taller para los nenes y sus familias en el cual se hizo un trabajo de prevención y cuidado de la boca. El objetivo es incorporar el cepillado en el Centro Educativo, para generar así el hábito de que todos los nenes se laven los dientes. El trabajo de revisación de la boca de cada niño durará varias semanas y según el tratamiento que necesiten se hará el traslado al centro de salud”.

Un grupo de pasantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires llevó adelante los controles a los nenes del Centro Educativo N°3, del Barrio San Pablo.

Por último, Haro señaló: “Estamos tratando de incorporar que los padres realicen los controles odontológicos con la misma naturalidad con la que hacen los controles médicos, para prevenir una de las enfermedades de mayor incidencia como la caries. Es importante saber que está producida por lo mismo que producen otras enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes. Si logramos que desde chiquititos incorporen hábitos saludables esto va a ser revertido. Por eso, se implementó la libreta odontológica para que desde los 7 meses del bebé, las mamás puedan llevarlos a los controles de la misma manera que los llevan a los chequeos médicos”.

Fuente: San Fernando Municipio


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


7 + = 15