CULTURA

Children´s corner: música indie para chicos de la mano de una sanfernandina

Children´s corner: música indie para chicos de la mano de una sanfernandina

Una propuesta diferente para escuchar con los más chicos al ritmo de bellas historias y arpas, xilofones y teclados pegadizos. 

Como una forma de recordar que no estamos tan lejos de aquellos tiempos en los que los chicos jugaban en las esquinas o bailaban en ronda tomados de las manos, la agrupación de artistas y músicos Children’s Corner –comandada por Laura Crespi en la producción general, y Ezequiel Finger en los arreglos musicales– tomó prestado su nombre de una suite de seis piezas para piano que Debussy le dedicó a su hija, allá por 1906. Interesados por ese universo tan vasto que es la canción infantil, e inspirados por la crianza de sus propios hijos, los temas de su primer disco, La princesa flotante y otras canciones, contagian ritmos movedizos con letras de alto vuelo poético.

Laura Crespi es sanfernandina, poeta y profesora de filosofía. Ya había dado aviso de su faceta musical en su bello disco debut Claridad, Claridad, de 2014. En paralelo, con un puñado de composiciones para chicos en ciernes, fue rodeándose de músicos entusiastas como Nico Diab, Pablo Green, Carto Brandan y Lautaro Ambrosini para darle vida y melodía a las ocho canciones que finalmente presentarán este fin de semana en el Centro Cultural Konex. Emotivas y sutiles, con una instrumentación variada que incluye el inconfundible y acuático vibráfono, pero también marimbas, xilofones, arpa, percusión y teclados, los temas de Crespi despliegan una serie de encantamientos, saludan al misterio y a la fantasía tan propia de la infancia.

En sus letras conviven los pequeños microcosmos urbanos que habitan en un patio: “Pequeño gusanito”, la canción que abre el disco, en la que ese ser ve disputado el pequeño espacio de una maceta con caracoles, bichos bolita y ciempiés, con la naturaleza en estado más puro, enamorando a la princesa del título. Pero también hay lugar para temas más metafísicos: “Explorando espacios vacíos,/ percibo la oscuridad/ y en otras galaxias lejanas/ entre materia de quarks”, dice en “Espacio & Tiempo”; y hasta borgeanos: “Jardines circulares,/ senderos que se bifurcan,/ largos caminos para encontrar/ el centro del laberinto”, en la literaria “Un laberinto circular”. La acelerada “Monstruo, monstruo” es como una carrera alocada para escapar de algún ogro imaginario que da miedo, y “Colors” es un tema cantado íntegramente en inglés que bien podría servir para practicar el idioma con los chicos, generando asociaciones sonoras.

La voz de Laura Crespi es armónica, suave, por momentos se acerca al susurro y por momentos parece invitar a una danza dulce y seductora. El universo acuático y sus reflejos cristalinos parecen tener una presencia casi constante en las melodías y músicas de La princesa flotante y otras canciones, como si hubiera surgido naturalmente en la instrumentación a medida que los temas iban cerrándose. “El mar está muy presente, y es también una de las imágenes predilectas de la infancia: estar sumergida en el agua, nadar, etc. Una vez que tenía la idea, las letras se iban configurando casi solas, siempre intentando ver todo desde la perspectiva de un niño, cosa que en un punto no resultó tan difícil porque así estaba yo, semi sumergida en un mundo infantil conectando con mi hija chiquita, una pura intensidad”, cuenta Crespi sobre el proceso de composición y producción.

Disponible para escuchar online o para comprar en CD, el primer lanzamiento de Children’s Corner es sencillo, colorido e inspirado, ideal para escuchar con los pequeños del hogar y crecer con ellos rodeados de música y palabras.

La princesa flotante y otras canciones (Blanco Móvil Discos) será presentado en vivo el disco este domingo 3 de julio, a las 16, en el C.C. Konex (Sarmiento 3131, CABA).

Fuente: Página 12


Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


1 + = 2