INFORMACIÓN GENERAL

Christian Fritz adelantó parte de su libro en la Biblioteca Madero

Christian Fritz adelantó parte de su libro en la Biblioteca Madero

Por Sabrina García

“De la sombra a la luz” es el nombre del primer libro de Christian Fritz que sale a la venta en abril de 2015 pero que su autor adelantó parte de la obra en la Biblioteca Madero.

Christian vive en San Fernando, es periodista, cursa la licenciatura de Comunicación Social en la Universidad de San Isidro y desde hace 25 años lleva con orgullo el Síndrome de Proteus. A los once años comenzó a recorrer el país brindando charlas sobre su vida y difundiendo la enfermedad, actualmente lleva más de 1200.

“Escribí el libro para dejárselo a mi sobrino”, comenta Christian que prevé presentarlo el 26 de abril de 2015 en San Isidro y a partir de allí comenzar con una gira de cuatro meses recorriendo diversos países latinoamericanos para finalmente someterse a estudios en Estados Unidos en donde hay avances sobre la enfermedad.

Sobre el libro, Kuchi, como todos lo conocen, dice que contiene 15 capítulos. En el primero habla desde que estaba en el vientre de su madre y sus padres sólo sabían que estaba por nacer un varón pero que nada sabían sobre la enfermedad y termina con el nacimiento de su sobrino. Recorre la historia de su vida: “En el libro nombro lo bueno y lo malo de mi historia. Hay gente que me ayudó y me hizo mucho bien y otras que no”.  La primera edición del libro tendrá una tirada de 10.000 ejemplares en castellano, 1.000 en inglés y 500 en portugués.

“Por el momento voy a dejar de hacer charlas para descansar y prepararme para la gira en la que voy a estar presentando mi libro”, comenta Kuchi y agrega que al final de las presentaciones se “internará” quince días en Washington junto a cinco “compañeros” más que también tienen el Síndrome de Proteus. “Allí están estudiando el Síndrome y encontraron la forma de frenar la enfermedad en aquellos pacientes menores de 30 años”, añadió Christian que estará en Estados Unidos recorriendo los 60 edificios en donde se investiga la enfermedad: “No vamos a tener tiempo ni de salir al patio, primero porque estaremos todos los días desde la mañana a la noche haciéndonos estudios y luego porque tendremos las defensas muy bajas”.

Desde hace un mes, Kuchi comenzó a escribir su segundo libro en el que habla sobre su fe para continuar con los desafíos que le impuso la enfermedad: “Nada es imposible”, suelta el autor que además está haciendo incursiones en política acompañando al referente del Pro, Alex Campbell. “Lo conocí en un momento en que no estaba bien, estaba con las defensas bajas y me hicieron sentir parte de algo. Me contuvieron, los sentí como a una familia”, dice Kuchi.

Estuvo recorriendo algunos canales televisivos hablando de la enfermedad, “hablo de Proteus para que la gente sepa sobre el síndrome, cuando yo nací no se sabía nada”, dice y agrega: “Al otro día de estar en un canal, me escribió una chica de Santa Fe para contarme que su mamá desde que se había enterado que tenía cáncer esta mal y que sintió que tenía que luchar cuando me escuchó decir que yo no estaba enfermo porque enfermedad es lo que vence al paciente”.

Sobre su futuro dice: “Espero vivir mucho para ver crecer a mi sobrino” y reconoce soñar con dirigir la primera de rugby del CASI pero vive “el segundo a segundo”.

 


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


8 + 4 =