INFORMACIÓN GENERAL
Cinco llamadas que vinculan a un empresario con el caso Stefanini
El sospechoso integra el entorno del financista y fue uno de los últimos que lo vio con vida.
El día que Damián Stefanini desapareció, uno de los integrantes de su entorno hizo por lo menos cinco comunicaciones telefónicas que llamaron la atención de los funcionarios judiciales y policiales que desde el 17 de octubre pasado buscan al empresario, cuyo automóvil fue hallado en Vicente López.
Esas cinco llamadas fueron realizadas por una de las personas que se reunió con Stefanini la mañana que desapareció. Se concretaron antes del encuentro, durante la reunión y minutos después que Stefanini dejara el astillero de San Fernando al que había concurrido para supervisar la construcción de uno de los tres barcos que había encargado junto con un socio.
Hubo un detalle en esas comunicaciones que llamó atención de los investigadores.
Cuando los familiares advirtieron que Stefanini no respondía a las insistentes llamadas que le hacían, los familiares comenzaron a preguntar a los distintos integrantes del entorno. Así se sucedieron las llamadas al socio de Stefanini en el negocio de estampar mesas, sillas y sombrillas con publicidad, al contador, al amigo con el que compartía la oficina de Olivos en la que cambiaban cheques y realizaban operaciones financieras.
Otro de los miembros del entorno del financista al que llamaron los familiares de Stefanini fue un importante empresario con el que se había reunido esa mañana. Este poderoso hombre de negocios, con emprendimientos inmobiliarios en la zona norte del Gran Buenos Aires, Chaco y Formosa, intentó tranquilizar al familiar que lo había llamado preguntándole si sabía dónde estaba Damián y le pidió que llamara en cinco minutos.
Según fuentes de la investigación, luego de que el familiar de Stefanini cortó la comunicación, el empresario realizó una llamada. Grande fue la sorpresa de los responsables de la pesquisa, cuando, al revisar los llamados de los sospechosos, se estableció que el poderoso hombre de negocios, luego de terminar la llamada con el familiar de Stefanini marcó el mismo número de celular con el que se había comunicado esa mañana, antes, durante y después de reunirse con el financista.
Según lo que surgió del análisis de las comunicaciones, minutos después que el poderoso empresario cortó la llamada con el poseedor del celular sospechoso, marcó el número del familiar de Stefanini y le sugirió que hiciera la denuncia por averiguación de paradero en la brigada de investigaciones.
La Justicia sigue de cerca los movimientos de este empresario vinculado con un importante referente del Poder Ejecutivo Nacional. Aunque, debido a la falta de una prueba contundente, aún no fue acusado en la causa.
Según una calificada fuente de la investigación, se cree que este empresario habría llevado engañado a Stefanini a una reunión, donde lo tomaron cautivo.
A dos meses de la desaparición de Stefanini, la causa investigada por la fiscal Mariela Miozzo, a cargo de la Unidad contra los Delitos Conexos a la Trata de Personas y Violencia de Género, de San Isidro, acumuló más de ocho cuerpos de 200 hojas cada uno con declaraciones testimoniales, peritajes y cruces de llamadas telefónicas.
A pesar que la fiscal no dejó de indagar ni un solo día sobre las circunstancias que rodearon la desaparición de Stefanini, hasta el momento no se pudo establecer en qué lugar desapareció.
Quedó acreditado que se reunió en el astillero de San Fernando donde tenía sus barcos. Que salió de allí a las 9.30 y que pasó luego por Rincón de Milberg, en Tigre.
Pero no se sabe quién manejaba el Audi S4 negro cuando el vehículo llegó a la zona de Florida. Las cámaras de seguridad grabaron el paso del automóvil, pero no se pudo ver quién manejaba.
Se cree que era Stefanini quien manejaba el Audi porque a las 10.45 habló por teléfono con un cliente y la comunicación fue captada por la antena situada en Mitre y Melo. Las cámaras de una estación de servicio cercana grabaron el momento de la llegada y la partida del vehículo. Nadie vio a Stefanini en el bar de la estación de servicio.
El conductor del Audi partió a las 11.18. Ocho minutos después, el celular de Stefanini dejó de funcionar, el vehículo fue abandonado a pocas cuadras y el rastro del financista se perdió.
Fuente: La Nación

