ENTREVISTAS
Corso Familiar 2022: Unión Sanfernandina presenta “Ópera Magna, un gran viaje que nos lleva a las raíces”

Por Sabrina García y Manuela Herrera
Luego de un 2021 donde los carnavales en el distrito se desarrollaron de forma virtual, el Gran Corso Familiar vuelve a la Avenida Avellaneda. Mañana se presentará la temática que llevará a cabo Unión Sanfernandina a lo largo de los tres días de fiesta.
En vistas al Carnaval de 2022 -que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de febrero del año próximo- Unión Sanfernandina presentará este próximo sábado la temática.
Desde San Fernando Nuestro conversamos con Néstor Torchia, el director de Unión Sanfernandina, sobre el tema elegido, los desafíos que impuso la pandemia y lo que está previsto suceda en el Gran Corso Familiar 2022.
- Una vez más vuelve el carnaval a San Fernando…
– Así es, vuelve el Carnaval. Estamos muy ansiosos, esperando después de este año de pandemia que fue muy complicado para toda la cultura, para todo el arte. Fue un área bastante golpeada, pero hoy después de esta exitosa vacunación que ha tenido nuestro país de la cual ya se ven los resultados, poder volver a pensar en que en febrero vamos a tener Carnaval a todos los amantes del carnaval realmente nos pone muy contentos.
Este sábado vamos a realizar como todos los años la presentación de Unión Sanfernandina de lo que va a ser esta nueva temática para el 2022. La verdad que tenemos muy acostumbrada a la gente de San Fernando a una muy buena comparsa, entonces estamos expectantes de poder continuar y seguir asombrando a todos los vecinos.
- No solamente a la gente de San Fernando, sino que vienen de otros lados a ver. ¿Cómo se vive eso?
– Sí, realmente el carnaval de San Fernando se ha consolidado como uno de los más importantes de toda la Provincia de Buenos Aires. Tanto en su caudal de gente como en el nivel de las murgas…. Como siempre digo la murga en San Fernando no es solo para el carnaval, sino que tiene un gran trabajo social y cultural durante todo el año de contención en los barrios con sus integrantes. Todo ese trabajo que realizan durante todo el año se ve esos días de carnaval, ahí es donde marcamos la diferencia con otras murgas.
- ¿Cuál es el tema que presentarán el sábado?
– Este año nos vamos con Ópera Magna. Es un gran viaje, es volver un poco también a nuestras raíces: las raíces del carnaval también fueron el teatro así que vamos a volver al teatro con todas sus óperas, al teatro como lugar de encuentro. Va a haber muchas óperas muy conocidas -como Carmen, Aída, Turandot- y musicales también -como el musical de Evita, La Flauta Mágica-.
Es muy interesante. Este año también hubo mucho material reciclado porque los materiales son muy costosos y aprovechamos de temáticas anteriores. Poder reciclarlo, poder trabajarlo, poder utilizar el ingenio. Porque para poder reutilizar los materiales hay que ser muy ingenioso, es más difícil a veces incluso que empezar de cero. Fue un gran desafío que tuvimos este año y en el Carnaval van a poder ver todo el trabajo que se vino realizando.
- ¿Cuántas murgas van a estar desfilando en este carnaval y cuántas personas integran Unión Sanfernandina?
– Este año tenemos veintiséis, veintisiete murgas. La pandemia ha complicado un poquito todo entonces estamos hablando con los directores de las murgas y demás y tratando de reorganizarnos nuevamente. Unión Sanfernandina este año venimos -como estamos acostumbrados- con 360 integrantes, lo cual es muchísimo: son 360 vecinos de acá de San Fernando que durante todo el año también se vienen preparando, vienen ensayando. Mucho, mucho trabajo. 360 trajes, más todo un equipo atrás de casi cuarenta, cincuenta personas que son los encargados de la confección del vestuario, de las carrozas, los tallados, los espaldares, la parte de plumas, el cuidado de la pluma… todo ese trabajo. Y muchos integrantes también de la comparsa que vienen a colaborar, que vienen todos los días y nos ayudan porque realmente estamos expectantes.
- Con respecto al trabajo realizado, ¿cómo es la división de las distintas tareas?
– Dentro de todo lo que es el taller tenemos la parte de marcado, la parte de decoración, la parte de tocado, la parte de carrozas. Cada área, digamos, y entre todos es que sacamos la comparsa. Yo siempre explico que un traje de una persona tuvo que pasar por treinta manos distintas. No lo puede hacer una sola persona sino que pasó por las manos de todos.
- Habías hablado de la pandemia y de la vuelta. Contanos un poco más de cómo lo están viviendo en ese sentido.
– Hoy por hoy te diría que lo vivimos con mucha alegría. Hace año y medio atrás cuando empezó todo esto de la pandemia toda la parte de la cultura fue la primera que lo sufrió muchísimo porque se canceló absolutamente todo. No veíamos por dónde iba a volver todo esto. Hoy estamos muy contentos de poder volver al carnaval porque a veces pensábamos que este año tampoco íbamos a poder hacerlo. Entonces la verdad que para nosotros es una fiesta.
Ya estamos en modo carnaval, como decimos nosotros. No es solo el carnaval para quien baile en una comparsa o en una murga sino para el vecino. Creo que el vecino necesita un lugar de esparcimiento, necesita un lugar que sea una fiesta. Después de tantas tristezas que se han vivido este año, poder aportar ese granito de arena desde el carnaval, desde la comparsa, desde las murgas y que el Municipio sea el que nos posibilita poder hacer todo esto nos pone muy muy contentos a todos. Creemos que es el camino por el que hay que ir.
Opera Magna se presenta mañana (27 de noviembre) a las 20 hs en el Parque Náutico (Almirante Martín y río Luján)