ENTREVISTAS
“Cuando dejás de tener sueños ya no estás más vivo”
Por Paula Taborda
Mónica Stevano es sanfernandina de nacimiento, tiene 49 años y transmite paz al hablar. Se especializó en pintura decorativa.
¿Qué es la pintura decorativa?
Es un campo muy amplio que permite el trabajo sobre diversas superficies, vidrio, el reciclado, falso vitró, patinas, restauración de muebles, pintura al óleo, mezclas, policromía, una cosa te va llevando a la otra. Decoupage, y así uno va descubriendo su veta artística. Me pasa con muchos alumnos que empiezan con algo y terminan experimentando, incursionando en distintos estilos, por así decirlo.
Y vos ¿cómo empezaste?
Tengo que empezar a contarte un poco mi historia. Salí de un colegio con orientación a la docencia, cursé equivalencias y era maestra de grado, y me dediqué a dar clases de plástica, en la isla, en la segunda sección. Pasé por casi todas las escuelas, también en la tercera sección. Y trabajé con mucha gente, en un momento dado quise hacer pintura decorativa en serio, y empiezo con una profesora que ahora vive en Miami de esto, Marcela; estudié con ella. Seguí trabajando y dando clases, conozco a Daniel Pellegata, que era jugador de fútbol en Tigre, ingeniero y pintor, él me lleva a amar los cuadros. Me fui perfeccionando, porque me gustaba y siempre nos preguntábamos ¿qué pueden hacer las mujeres de la isla?, ¿qué van a hacer los chicos estos cuando terminen? El arte lo podemos enseñar, la idea era formar una escuela de capacitación y lo único que logramos fue formar un centro cultural, pero nos generó mucha satisfacción porque aprendimos a observar y esa gente nos enseñó mucho. Lo que nosotros buscábamos era formar oficios, generar un lugar de encuentro, de sociabilización, poder generar fuentes de trabajo. Las distancias nos mataron un poco. Desde el lado docente, lo trasladé para poder ser útil.
Dejé mucho tiempo de pintar, dejé la docencia y quería volver a conectarme. Yo compraba siempre productos en una librería, y charlaba con ellos; la gente que trabajaba ahí me ofreció ese espacio para dar clases y llego en el momento justo. Yo necesitaba encontrarme conmigo, crecí en la isla, linda infancia, estudio acá, me caso, vuelvo a la isla, pero estaba en otra sintonía, dejé de hacer arte con palitos, con semillas, yo no ponía límites, y me empecé a enfermar. Esto me lleva a conocer sobre los colores, sobre la búsqueda de uno. Aprendí a vivir con poco, a ser feliz con poco, a rodearme de buena gente, y tratar de transmitir todo lo que sé, y aprender.
Tengo artritis reumatoidea deformante, es una enfermedad autoinmune.
¿Eso te limitó a la hora de hacer arte?
Me limitó en todo, en ciertos momentos. Ahora no, porque aprendí a convivir con esto. Un poco esto me llevó a interesarme en el arte terapia, junto con una psicóloga.
¿Qué es el arte terapia?
Se aplica desde más de un ámbito, desde hace bastante tiempo ya. El hecho de pintar una margarita color negro, quiere decir algo, algo está pasando, no solo el hecho que te guste. No quiere decir que las margaritas uno las tenga que pintar si o si blanco y amarillo. En cada obra, en cada escritura, uno deja parte de uno. En el arte terapia sirve para encontrarse con uno, en cuatro clases; se utiliza un disparador, alguna frase. Se orienta la imagen y después se hace una lectura, con la terapeuta que le da apoyo psicológico y el mío que es más introducir al arte. El inconsciente se manifiesta y cuenta un poco la historia de vida.
¿Los colores hablan?
Se llama cromoterapia, si hablan. Cada color tiene un significado, se relacionan con la energía de cada uno. Se utiliza en meditación, como los mandalas (mandatos). La elección de la ropa cada día indica nuestro estado también.
Uno puede ir a tu taller a hacer arte decorativo y encontrarse ¿con qué?
Las ramas del arte son muchas pero todas se cierran en el encuentro con uno mismo, se nota en cada uno de mis talleres, yo lo veo. Hay gente que deja de venir, a veces es el miedo a encontrarse con lo que uno tiene adentro, las bajezas, no quieren encontrarse, las cosas que uno tiene que cambiar. Las pinceladas, los trazos, los colores que se emplean muestran mucho porque es la utilización de la energía de cada uno, se plasma. Hay mucha catarsis.
¿Qué es lo que más te divierte al momento de enseñar?
Lo que más me divierte es ver la satisfacción de la otra persona que te dice “yo no puedo” y de repente, entiende que si puede, que se abren, pierden timidez, experimentan. Eso es lo que más me gusta. Siento que me queda mucho por aprender. Me falta por ver, hay un eterno aprendizaje.
El término artista…
No, no, no. Ni ahí. No soy una artista, doy clases de pintura, soy una arriesgada. Encuentro arte en todo.
Vos también pintás tus propias obras…
Intento hacer obras de arte, formamos un grupo, somos cuatro, con estilos diferentes, historias de vida distintas unidas por esto que nos gusta. Capaz tiramos un disparador. La última exposición el disparador fueron los “sueños”, expusimos en la biblioteca de Tigre. Yo hice una mujer de espalda, en sí el sueño es encontrar el camino, está dentro de todos, no importa la edad uno siempre busca el camino. Creo que en el momento en que uno deje de buscar, deje de tener proyectos, de soñar, de cometer alguna locura, en ese momento ya no estás más vivo.
¿Cuáles son tus proyectos?
Tengo varios, quiero seguir con los talleres, hacer más seminarios de arte terapia. Seguir exponiendo. Muero por dar clases en las provincias, hay cosas que me atan. Me encantaría tener una casa de arte abierta a la música, la literatura, la pintura, todo. Sueños. Me la imagino y todo.
¿Qué te inspira?
El mar. Me encanta el mar. Ver el río.
Artistas que admires…
Paul Klee y Vasili Kandinski me fascinan. Xul solar, Picasso. Un poco todos. En el momento de pintar no, quiero hacer mi creación, soy muy crítica de lo que hago. Es mi proceso, es algo de mí y el resultado es mío. En general, no me gustan y creo que tiene que ver con que hay cosas que aun no cerré.
¿El arte está bien hecho?
No podemos decir eso. El gusto es subjetivo. No está bien ni mal, yo miro los colores, eso me impacta.
En este momento ¿qué estás haciendo?
Estoy experimentando mucho con el reciclado. Los espejos, esas cosas. De todo un poco. Todo el tiempo hay algo nuevo.


Excelente nota!!!!! Sencilla, humana, se siente El Arte.
gracias a Mónica por el grato recuerdo a mi querido hermano, Daniel Pellegata
Muy linda nota! Yo aprendí muchísimo con ella cuando daba clases en el centro cultural de la isla genia!!