ENTREVISTAS

‘El jardín del no me olvides’, un espectáculo con más de 85 artistas locales en escena

‘El jardín del no me olvides’, un espectáculo con más de 85 artistas locales en escena

Por Sabrina García

La programación del municipio por las vacaciones de invierno llega a su fin con la presentación de ‘El jardín del no me olvides. Un clásico que florece’ un espectáculo con más de 85 artistas sanfernandinos en escena, que repasa la vida y obra de María Elena Walsh. Un show para toda la familia que combina música, danza, teatro. Con entrada gratuita en el Teatro Otamendi.

68713e8822794_427337c7-27f7-4b34-9ce2-c12763aa83c9El sábado 2 y domingo 3 de agosto se presentará en el Teatro Otamendi (Sarmiento 1477, San Fernando) el espectáculo ‘El jardín del no me olvides’ a modo de cierre de las Vacaciones de Invierno. Habrá funciones a las 14, a las 15:30 y 17h. Con entradas gratuitas que se pueden retirar una hora antes del comienzo de cada función.

Dialogamos con Verónica Heguy, directora de Programación y Contenidos Artísticos del Municipio de San Fernando. Ella es la responsable del tejido dramatúrgico y es quien dirige la obra ‘El jardín del no me olvides’.

-Termina la programación de 15 días de vacaciones de invierno

Estamos supercontentos porque armamos una programación con propuestas donde participaron más de 400 artistas locales que se presentaron en el Teatro Otamendi, en nuestro histórico Teatro Municipal Julio Martinelli, en la Universidad Nacional del Delta, en el Museo de la Ciudad, en centros culturales barriales, en el Polideportivo 11 y en el Polideportivo 6. Hicimos una apertura preciosa en el Parque del Bicentenario, para compartir en familia, con circo, teatro, musicales. Es un proyecto que nos llena de orgullo.

Y el gran cierre que se viene el sábado 2 y domingo 3 de agosto, en los mismos horarios de las funciones de todo el circuito (a las 14, 15:30 y 17 horas) con un homenaje a María Elena Walsh en su natalicio N°95. Consideramos una hermosa excusa para homenajearla. Creemos que es un clásico para compartir en familia, no solo por su creatividad en sus poesías, sus canciones, sus relatos para los niños y niñas, sino por sus diferentes facetas: fue una gran militante feminista, militante política que se expresó en plena dictadura militar, fue una exiliada política, periodista, en fin, en todas sus facetas nos parece un personaje entrañable para homenajear.

-Los cierres de Vacaciones de Invierno suelen ser como una especie de kermes con mini funciones. ¿Esta obra es así o es toda una obra de teatro en escena? 

Es un espectáculo integral donde se reúnen más de 85 artistas en escena, en donde integramos el arte del circo, de la danza, el movimiento, el teatro, con música en vivo, con cantantes en vivo, con audiovisuales.

-¿Cómo fue trabajar con tanta gente?

Es un placer, es un formato que llevamos a cabo en la inauguramos del Teatro. En ese momento nuestro secretario de Cultura, Néstor Torchia, nos pidió: ‘Hagamos un espectáculo en donde participen nuestros artistas sanfernandinos’. La llevamos a cabo en la inauguración y fue un proyecto tan amoroso, tan cuidado, donde todos los artistas entendimos el código, supimos convivir, entendimos cuál era la tarea, dónde estaba el foco. Por eso repetimos ese formato ahora para el cierre de vacaciones de invierno.

Es muy enriquecedor porque cada uno viene de diferentes disciplinas y trae su aporte. Es familiar, con profesionales muy talentosos que tenemos en nuestra ciudad, con una trayectoria histórica en nuestro municipio junto a nuevos estudiantes, con nuestros alumnos del Programa Integral de Artes Escénicas.

-¿En qué lugar te encuentra a vos esta obra?

Tengo el privilegio de haber realizado el hilo dramatúrgico. Nosotros queríamos honrar a María Elena Walsh, su historia y sus canciones y también queremos contar un relato. Escribí ese hilo dramatúrgico en toda la parte teatral y lo dirijo artísticamente junto a Rony Rodríguez. En la obra trabajan un montón de compañeros en el diseño de vestuario y la realización. Es una producción completa de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Participan las diferentes áreas, como los costureros de la comparsa de Unión Sanfernandina, de los talleres municipales. Está el Elenco Municipal de Teatro, el Elenco Municipal de Danza, el Coro Municipal de San Fernando, La Popular Compañía de Danzas, Luser Circus, Los Faramburleros, Circo Congo, Academia de Danzas Gizeh y muchos artistas independientes de artes escénicas, circenses y del movimiento.

-Con la inauguración del Palacio y del Teatro Otamendi creció mucho la oferta cultural y lejos de bajar la intensidad hay propuestas en todos los espacios culturales y espacios públicos

Ha sido un gran desafío sumar un espacio cultural de la envergadura del Teatro Otamendi que es para 500 personas. Los artistas que vienen de afuera nos dicen: ‘Esto parece un teatro de Europa’. Ha sido un gran desafío llenarlo de contenido, porque para nosotros es fundamental la accesibilidad a contenidos. Quizás a los sanfernandinos viajar a Capital le cuesta un montón y tener los espectáculos a nuestra ciudad, con artistas que tienen una trayectoria, que traen un género, es muy importante para el arte y la cultura. Además, potencia nuestro arte local.

Cada sala tiene su propia identidad, no compiten entre sí. Cada una con diferentes públicos, diferentes propuestas.


  1. silvanabarbera
    silvanabarbera 31 julio, 2025, 12:36

    Hola, consulta: está obra del cierre es apts. Para niños de dos años?
    Gracias!! Y Felicitaciones ????

    Reply this comment

Escribí un comentario

Clic para cancelar respuesta.

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 3 = 9