INFORMACIÓN GENERAL

En las instalaciones del Colegio de Psicólogos se llevó a cabo una charla sobre arte y psicoanálisis

En las instalaciones del Colegio de Psicólogos se llevó a cabo una charla sobre arte y psicoanálisis

Por Sabrina García

El encuentro organizado por la Asociación de Psicoanálisis San Fernando-Tigre (APSaT) giró en torno al arte y su vinculación con el psicoanálisis. La charla forma parte del ciclo anual gratuito “El múltiple interés del psicoanálisis”.

La Asociación de Psicoanálisis San Fernando-Tigre (APSaT) lleva a cabo los segundos viernes de cada mes el ciclo anual gratuito “El múltiple interés del psicoanálisis”. Las charlas se realizan en las instalaciones del Colegio de Psicólogos Distrito XV en forma libre y gratuita. En esta oportunidad el tema abordado fue “Arte y psicoanálisis”.

Con una introducción de Verónica Ortiz, integrante de la APSaT, sobre como el arte atravesó al psicoanálisis. “Oscar (Masotta) era una persona muy inquieta. La primera conferencia sobre Lacan que se brindó en Argentina fue en el Instituto Di Tella”, detalló Ortiz haciendo referencia al Instituto fue creado con la misión de “promover el estudio y la investigación de alto nivel, en cuanto atañe al desarrollo científico, cultural y artístico del país”.

A partir de allí, Ortiz comenzó a señalar distintos momentos y autores que utilizaron al arte para explicar la realidad que los redeaba. “Nietzsche decía que la vida necesita del arte para soportarse a sí misma”, citó la miembro de la APSaT.

A partir de los artistas Leticia Paolantonio, profesora universitaria en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en UNA, creadora del taller itinerante “Arte andarín”; y Jorge Noriega, profesor de Artes Visuales en la Universidad de Palermo en el área de Investigación y Producción de la Facultad de Diseño y Comunicación, fundador y director del grupo independiente “Fénix”, artista plástico, muralista; comenzaron a dialogar sobre esas miradas del psicoanálisis y los motivos que los llevan a expresarse por esa vía artística.

“Canciones, preocupaciones, pedazos de libros son algunas cosas que inspiran a crear. El vacío es tan importante como la forma y en esa búsqueda voy creando en función de lo que quiero decir”, detalló Leticia Paolantonio sobre su proceso creativo. En tanto, Jorge Noriega también partió del concepto del vacío para explicar su trabajo: “Cuando me encuentro con esa tela blanca me urge cubrir todo ese vacio”.

“Cuando uno se expresa a través del arte se expone a que otros te califique. Por eso hay que tener coraje para mostrarlo y ser aceptado. Uno se enfrenta a los miedos”, resumió Noriega.

Paolantonio y Noriega dialogaron con los presentes sobre cómo es la carrera de un artista, el proceso de selección del tema y la técnica a emplear.

La próxima charla organizada por la APSaT será el segundo viernes de noviembre, en las instalaciones del Colegio de Psicólgos ubicado en Rivadavia 154, 3er piso de la ciudad de San Isidro. La entrada es libre y gratuita.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


6 + 7 =