CULTURA
Encuentro por la Memoria en la Biblioteca Madero

Por Milagro Pannunzio
Se presentó el libro “Crónicas de la Memoria” del escritor Héctor Rodríguez en la Biblioteca Madero. Participaron Rufina Gastón y Graciela Villalba, integrantes de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte; Victoria Montenegro, legisladora porteña y nieta restituida; y Matías Molle, diputado provincial.
El sábado por la noche la Biblioteca Madero fue sede de un “encuentro de exposición y reflexión sobre la historia de nuestra sociedad a partir de la última dictadura cívico-militar y sobre la lucha por memoria, verdad y justicia que llevamos adelante con los organismos de derechos humanos como sendero”, compartieron desde la organización.
Héctor Rodríguez en su libro “Crónicas de la Memoria” ilustra diferentes historias de desaparecidos y familiares de la zona norte. Relatos del pasado reciente que aún hace eco en la sociedad argentina. El autor no tiene familiares desaparecidos, pero “sí cercanos que sufrieron los delitos de lesa humanidad de la última dictadura”. En su militancia en Barrios por la Memoria descubrió la necesidad de dejar escritas estas historias que sostiene, forman parte del presente y deben servirnos como faro en la construcción política que queramos para el país.
La mesa de oradores también contó con el diputado provincial del Frente de Todos, Matías Molle, quien leyó una carta en la que anuncia: “Héctor tiene la capacidad para componer con naturalidad la unión, el puente, entre esas historias y las nuestras, entre ese pasado y nuestro presente. Porque esas historias nos hablan y germinan. Son historias que exceden las páginas del libro. Porque el árbol necesita seguir creciendo… El libro de Héctor tiene una magia especial: nos permite ver aquello que no contó. Nos permite ver hasta donde llegan las ramificaciones de las historias que atesoró y cuidó como un jardinero. Nos permite ver en qué se convirtieron las hojas”.
El evento cultural fue testigo del diálogo entre diferentes generaciones. Rufina Gastón, militante por los derechos humanos, compartió con los presentes su testimonio sobre lo vivido en los años del terrorismo de Estado. Además, fue partícipe de la organización que se gesta en la zona norte en busca tanto de los desaparecidos como de justicia, y además de una incansable lucha por mantener viva la memoria. Rufina participa en la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, y expresó su deseo de dejar las huellas marcadas en el camino que continuarán caminando las próximas generaciones.
Graciela Villalba, también integrante de la Comisión, es hija de un obrero desaparecido en nuestro distrito, y su historia forma parte del libro de Héctor Rodríguez. Graciela es una de las personas que al día de hoy continúa militando por una Argentina que no olvide su pasado en pos de construir un futuro superador.
Victoria Montenegro, nieta restituida y hoy legisladora porteña por el Frente de Todos, también compartió su palabra en la Biblioteca Madero. En correspondencia con quienes la antecedieron, realizó un análisis histórico y cultural de los años de democracia en nuestro país. Hizo referencia a la necesidad de identificar al sector social que participó en la desaparición de una generación política que quería transformarlo todo. Esa tensión aún se encuentra presente al día de hoy y se representa en “dichos de los principales dirigentes políticos de la oposición”. En respuesta, reivindica el honor de los organismos de derechos humanos de nuestro país y además expresó que “el sueño de los 30.000 compañeros y compañeras ha sido retomado por nosotros, quienes queremos transformarlo todo a través del amor”.
El encuentro se enmarca en el Mes de la Memoria y los jóvenes del espacio sostuvieron la importancia de que San Fernando cuente con espacios que nutran al distrito de las discusiones culturales vigentes en la sociedad.
Fotografía: @jeres_tape