INFORMACIÓN GENERAL

Encuesta de la Universidad de San Andrés sostiene que 7 de cada 10 argentinos aprueban la gestión del gobierno

Encuesta de la Universidad de San Andrés sostiene que 7 de cada 10 argentinos aprueban la gestión del gobierno

La Universidad de San Andrés publicó los resultados de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) realizada entre el 14 y el 21 de abril. Entre los tópicos evaluados se encuentra la satisfacción política, aprobación, imagen de principales políticos. Además, se incluye un apartado dedicado a la pandemia: preocupaciones, iniciativas, hábitos, entre otros.

Entre los primeros datos que revela la ESPOP de la Universidad de San Andrés se encuentra el nivel de satisfacción de los entrevistados a partir del cambio de gobierno. Entre los “algo” o “muy satisfechos” en cuanto a cómo marchan las cosas en el país pese a la pandemia y la situación política el nivel creció del 38% (enero 2020) al 57%.

1

Los grupos que componen ese universo de “algo” y “muy satisfecho” está segmentado por mujeres (63%), los sectores medios bajos (61%), bajos (58%), media alta (54%), los jóvenes Milenials (64%), la Generación Z (61%), Generación X (59%), los habitantes del interior de PBA (68%) y del GBA (64%).

2

Ahora, al momento de evaluar a los distintos poderes es notoria la diferencia. Mientras que al poder ejecutivo el 49% de los encuestados señalan que están satisfechos con la gestión la curva desciende al analizar el resto de los poderes en donde los entrevistados dicen estar más insatisfechos que satisfechos respecto de su desempeño. En este sentido el poder con mayor índice de disconformidad lo presenta el poder judicial con un 80% de disconformidad.

3

Comparativamente con anteriores mediciones, se observa un aumento en la satisfacción con el desempeño del poder ejecutivo. También se observa un pequeño repunte de los demás poderes, aunque con menor percepción positiva respecto del desempeño relativo.

En ese sentido es importante destacar que en comparación con la gestión anterior el pico más alto se dio después de las elecciones generales de octubre de 2017, allí el ejecutivo nacional obtuvo el 50% de satisfacción. Sin embargo cayó abruptamente al 38% en enero del 2018 cuando se realizó la reforma jubilatoria y a partir de allí el descenso fue cada vez mayor. Un pequeño repunte en julio de 2019 (27%) que se mantuvo y luego ocurrió la curva ascendente con el cambio de gestión.

4

En cuanto a las áreas de políticas públicas en la cúspide de satisfacción se encuentran a las referidas a las de salud (62%), le siguen la científica (55%) y social (52%).

5

¿Efecto pandemia?

La cuarentena ha afectado positivamente en la percepción sobre el desempeño del gobierno nacional. La aprobación del gobierno llegó al 67% en este mes. Aproximadamente 7 de cada 10 entrevistados aprueban la gestión del presidente Alberto Fernández, terminando su 4 mes de gobierno.

6

Al momento de señalar los principales problemas, los encuestados sostuvieron: epidemias y enfermedades (40%), corrupción (33%), inflación (32%), desempleo (29%), pobreza (28%), inseguridad (24%). El tema COVID-19, como era de esperar, desplazó a la economía en la percepción de los entrevistados.

Sin embargo la grieta se hace presente en este punto. Para los votantes de Fernández, las epidemias (51%) se ubican en el primer lugar, seguido de desempleo (39%) y pobreza (35%). Para los votantes de Macri, la corrupción se ubica en la cima (48%) del principal problema, seguido por epidemias (36%) e inflación (34%).

7 8

Fuente: ESPOP


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


3 + = 12